ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la preservación de los valores históricos, culturales y arquitectónicos del Camagüey mucho ha tenido que ver la Oficina del Historiador. Foto: Rodolfo Blanco Cué (AIN)

CAMAGÜEY.—Cerca de dos décadas de entrega total a la preservación de la memoria material y espiritual de este territorio, constituyeron aval suficiente para el otorgamiento de la Réplica del Escudo de la provincia al colectivo de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC).
La ceremonia oficial de entrega de la más alta condecoración que confiere la Asamblea Provincial del Poder Popular, de manos de su presidenta, la diputada Isabel González Cár­denas, tuvo lugar en el salón de protocolo Ni­colás Guillén, de la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz.

Desde que fuera creada el 24 de febrero de 1997, la OHCC ha sabido ganarse un bien merecido liderazgo en la defensa del patrimonio cultural, cuyo alcance abarca toda la provincia con acciones de conservación, restauración, investigación y promoción del legado histórico de las generaciones predecesoras.
Su principal mérito ha sido, quizá, el ha­ber sabido aglutinar al resto de las instituciones y organismos locales, junto al pueblo, pa­ra consolidar una voluntad común a favor de la protección de los reconocidos valores únicos de carácter universal que posee la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe.
Especial relevancia tuvieron los trabajos que llevaron, en julio del 2008, a la proclamación de la zona más antigua de su centro histórico, la llamada ciudad del siglo XVIII, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, y seis años después, en el 2014, a festejar el medio milenio de la fundación de la histórica urbe.
“El cambio es alentador y muy positivo, a pesar de lo mucho que nos falta por hacer no solo en la transformación física de la ciudad sino de su gente”, aseguró José Rodríguez Barreras, director de la OHCC, al agradecer, en nombre de su colectivo, por la distinción otorgada.
“Lo más importante, comentó, es haber asumido una manera de hacer en lucha cons­tante contra lo mal hecho y la chapucería, en medio de difíciles circunstancias, y quedar bien con ese gran juez que es el pueblo de Camagüey, con una elevada percepción y pasiencia de la calidad del patrimonio que atesora”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Joel dijo:

1

27 de junio de 2015

11:34:52


Felicidades!!! Se merecen esa distinction, todo el que visita la ciudad de Camaguey puede palpar cuanto ha cambiado y cuanto cambia esta urbe para bien.

Samuel dijo:

2

28 de junio de 2015

06:11:59


Hay que desterrar lo mal hecho, periodista, se escribe "PACIENCIA"

LBarbaro dijo:

3

29 de junio de 2015

20:47:19


Todos nos sentimos orgullosos con los Camagüeyanos que desidieron contribuir con preservar la cultura de nuestra tierra