ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Sobre el trabajo que desarrolla la Aduana General de la República en las terminales aeroportuarias para evitar manifestaciones de narcotráfico, facilitar el comercio nacional de forma segura y lícita, y disminuir las expresiones de corrupción que se dan en el proceso de despacho aduanero, informaron en conferencia de prensa  directivos de este órgano encargado, entre otras funciones, de controlar las importaciones y exportaciones sin carácter comercial que realizan las personas naturales.

Pedro Miguel Pérez Betancourt, jefe de la Aduana General de la República, se refirió a que entre las prioridades del sistema regulador sobresale la de lograr la satisfacción de todos los pasajeros que pasan por las fronteras del país, y que el servicio aduanero se ejerza lo más apegado al marco y las licencias que confiere la ley para cualquier trámite, operación o revisión del equipaje.

“Hemos mejorado la agilidad en los despachos de los pasajeros que realizan importaciones a medida en que conseguimos simplificar trámites. Ello ha contribuido a que el tiempo de estancia en los aeropuertos por procedimientos aduaneros haya disminuido considerablemente, de 45 minutos en el 2011 a 25 en el 2015. No obstante la pretensión es que se sigan perfeccionando las operaciones a partir de la introducción de tecnologías y la aplicación simultánea de varias técnicas para la detección de violaciones, indisciplinas, ilegalidades y corrupción”, resaltó.

En este sentido, José Luis Muñoz Taca, director de Técnicas Aduaneras, explicó que entre las principales acciones para elevar la eficiencia del servicio e incomodar al cliente lo menos posible, se implementó el despacho por peso de algunos equipos, minimizando la necesidad de abrir el equipaje, y se encuentra en fase de prueba el nuevo sistema de despacho automatizado que reduce el tiempo por pasajero. Como resultado del perfeccionamiento —dijo— han sido menos los errores de procedimiento lo cual no quiere decir que estemos exentos de ellos. “La mayoría de las quejas e inconformidades derivan de las demoras que subsisten en los despachos y las conductas inadecuadas de los empleados en ese momento”.

El directivo dijo que en las aduanas se intensifica la exigencia, amplían acciones de capacitación y control interno y se presta especial atención a la preparación y autosuperación del personal.

“Unido a ello se ha perfeccionado el sistema de atención a la población pues hoy los aeropuertos internacionales cuentan con oficinas para la recepción y tramitación de reclamaciones en la que hay grupos de investigación para el esclarecimiento de las quejas y la posterior evaluación en las comisiones de legalidad”, apuntó.

Otra de las áreas de perfeccionamiento de las aduanas está enfocada hacia la facilitación y el desarrollo del comercio. Miguel Núñez Martín, vicejefe a cargo de supervisión y control comentó que la institución tiene la importante función de simplificar y racionalizar procedimientos a partir de la aplicación de nuevas técnicas de control y tecnologías de la información con lo cual se debe contribuir a respaldar la gestión comercial del país. “La aduana contempla dentro de sus objetivos lograr una eficaz cooperación y coordinación con las aduanas de otros países y con otros organismos del Estado y entidades relacionadas con el comercio exterior”, señaló.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

NOEL REINA INFANTE dijo:

1

25 de junio de 2015

07:53:06


MUY BUENA OBSERVACION DEL JEFE DE LA ADUANA EN CUBA , OJALA FUESE ASI COMO SE REFIERE Y QUE LAS DIFICULTADES NO FUESEN TAN GROCERAS. EL TIEMPO DE ESTANCIA PASA DE 1 y hasta 2 horas en los aeropuertos internacionales en cuba ,seamos honestos, la profesionalidad del personal que labora alli no es demostrada ya que muchos carecen de los principios basico de la educacion formal y tratan a muchos pasajeros como perros y es bueno recalcar que todos los viajeros no somos traficantes ,comerciantes ni mula como se dice al lleva mercancias , muchos somos honestos que estamos contratados en diferentes paises aportando a la economia del pais gran parte de lo recibido y nos tratan de la bondad al crimen,hay que estar alli para que se convensan los que no acreditan y hay muchas mas cosas que no voy ni a mencionar , que es conocida por una gran mayoria de los pasajeros que entran y salen del pais. te abren los equipajes y te lo dejan abiertos y te dicen que no tienen nada para cerrartelos ,sera eso visto en otra parte del mundo. por el bien de nuestra economia se estan haciendo muchas cosas positivas pero hay un grupo de medidas , precios de equipos,objetos y otros que no se corresponde con la realidad y necesidad que tiene el viajero de entrarla al pais. yo estaba leyendo los precios de la aduana y señores pongamonos las manos en el corazon , hay muchos que son absurdos ,abusivos y desconsiderado a un colaborador que trabaja bastante va de vacaciones y quiere llevar a sus hijos , amigos y familia un presente, el cual en nuestro pais no esta en los mercados ni tiendas y tienes que pagar barbaridades . por favor debemos ser mas objetivos y considerar las realidades en que se encuentran los comercios en cuba y tener piedad y consideracion a quienes no tenemos sumas considerables de dinero que dejamos a nuestros hijos , padres , esposas o esposos para cumplir el sagrado deber guiado por nuestro lider Historico de la Revolucion de ayudar a los mas necesitados de este mundo, gracias

JEAN LOPEZ LUZ dijo:

2

25 de junio de 2015

08:43:09


LO UNICO CON LO QUE DISIENTO SIN SER 1 DISIDENTE ES CON TODO CUALQUIERA PENSARIA QUE ESO QUE DICE ES VERDAD ESO QUIZAS SERA PARA DETERMINADAS PERSONAS CON DETERMINADOS APELLIDOS Y DETERMINADAS INFLUENCIAS Y CARGOS PORQUE PARA LOS QUE ESTAN SOSTENIENDO LA ECONOMIA CUBANA Y AL VEZ EL SISTEMA SOCIALISTA CUBANO HACE UNOS AÑOS CON ALGO QUE SE LLAMA ECONOMIA DE SERVCIOS LA REALIDAD COMO EN TODOS LOS AMBITOS Y ESFERAS DE NUESTRA CUBA REVOLUCIONARIA Y EN ACTUAL TRANSFORMACION TODO ES MUY DIFERENTE A LO QUE EL EXPRESA

albert dijo:

3

25 de junio de 2015

09:32:05


Buen articulo que recoge las opiniones y criterios del jefe de la Aduana. Solo dos observaciones, aún persisten los sobornos a los inspectors para dejar pasar cosas sin pagar. Creo que lo que se plantea que no se relaciona con la aduana, como la carencia de carritos, demora en la extraccion de los equipajes de los aviones, roturas de las esteras y del aire acondicionado, debe ser un llamado de atención a los que si deben responder por eso. La realidad es que cualquier pasajero puede pasar horas encerrados en ese local, y quedan con una horrible primera impression de Cuba.

eleuterio dijo:

4

25 de junio de 2015

10:19:51


El problema fundamental de nuestro país y el control de frontera es que aqui todo hace falta porque no lo hay y lo que hay es incomprable para la mayoria del pueblo, es por eso que se generan tantos problemas. En otros paises los viajeros entran y salen y no llevan tantos equipajes porque los tienen normalmente en su mercado interno. En tanto esta situacion sea así y la Aduana no armonice sus métodos con estas realidades seguiran las quejas y las incomprensiones. Por otra parte Cuba tiene un indice no despreciable de ciudadanos residiendo otros paises o trabajando, hay que tener politica difernciadas para no humillar o maltratar al viajero que es un ciudadano honesto que en ultima instancia lo que hace es ayudar a su familia.

JOSE dijo:

5

25 de junio de 2015

11:46:21


NOEL: LEÍ SU COMENTARIO Y TRATARÉ DE CONVERSAR CON USTED DE VARIAS COSAS. LA ADUANA SÍ SE ESFUERZA PORQUE SUS TRABAJADORES DEN UN TRATO CORTÉS A CUANTA PERSONA ATIENDA. DIGO TRABAJADORES PORQUE NO ME REFIERO SOLAMENTE A LOS INSPECTORES. LA PRUEBA ESTÁ EN QUE ESE TEMA SE TRATA HASTA EL CANSANCIO EN TODAS LAS UNIDADES, TANTO COMO EL TEMA DELA CORRUPCIÓN. USTED ESTÁ EN EL DERECHO DE QUEJARSE SI RECIBE UN MAL TRATO, Y ESTOY SEGURO QUE SU QUEJA SERÁ ATENDIDA INMEDIATAMENTE. NO NIEGO QUE PUEDA EXISTIR UN ADUANERO CON MODALES POCO ADECUADOS PARA EL TRATO, PERO NO CONSTITUYEN LA MAYORÍA. SI USTED ES COLABORADOR INTERNACIONALISTA, COMO PARECE POR SU COMENTARIO, SABRÁ QUE MUCHOS DE LOS DECOMISOS Y RETENCIONES QUE SE REALIZAN SON PRECISAMENTE POR COLABORADORES QUE, CONOCIENDO O NO LAS REGULACIONES, COMETEN INFRACCIONES TALES COMO TRATAR DE IMPORTAR MERCANCÍAS EN EXCESO, O NO AUTORIZADAS. LA SITUACIÓN DE NUESTRO PAÍS A LA QUE HACE REFERENCIA ES CONOCIDA POR TODOS, INCLUSO POR LA ADUANA, QUE ES DE AQUÍ, ALLÍ NO TRABAJAN EXTRANJEROS. ELLA NO HACE LAS LEYES NI FIJA LOS PRECIOS DE LAS MERCANCÍAS. LA ADUANA SOLO VELA PORQUE SE CUMPLA LO QUE ESTABLECE LA LEY Y LAS DISPOSICIONES DE OTROS ORGANISMOS ESTATALES. ESPERO HABER ARROJADO UN POCO DE LUZ SOBRE LO QUE USTED COMENTÓ. LE AGRADEZCO SU ATENCIÓN POR ADELANTADO.

FELIX FARIAS dijo:

6

25 de junio de 2015

11:49:35


La idea y las intenciones del artículo en general no cabe duda son muy buenas, intentar lograr la satisfacción como la reducción de los tiempos de espera entre otras. Ahora bien, algunas personas de las que trabajan para la aduana deberían evocar por fórmulas más educadas y comprensivas para los viajeros, sea cual fuere su nacionalidad y no creerse, como algunos de este colectivo, que pertenecen a cierta "élite social".

Xiomara dijo:

7

25 de junio de 2015

13:02:53


En los anos que llevo viajando a Cuba nunca he tenido una queja del personal de la aduana.Lo que si me preocupa son los altos impuestos que se cobran por la entrada de articulos al pais.En mi caso siempre es para mi familia

Jorge dijo:

8

25 de junio de 2015

13:49:20


La ley de aduana aun se debe perfeccionar, cuantas ventajas tiene sobre los nacionales? en ocasiones son los mas perjudicados, y lo de 25 minutos es un promedio entre aduanas de todo el pais, o es el de la mejor aduana, pues en el aeropuerto Jose Marti personalmente he salido a la hora de haber llegado, creo que debemos ser mas exigentes y honestos al dar cifras redondas y triunfalistas.

Juan Carlos dijo:

9

25 de junio de 2015

13:56:45


Muy buena opinion la de Noel Reina Infante, puso el dedo en la llaga como se dice aunque existen otras heridas abiertas por donde sangra la economia del pais y de sus colaboradores. Hace unos 3 años mi madre regreso de cumplir mision en Venezuela en los años que paso en ese pais realizo varios envios de cajas con cosas que compraba, el ultimo de esos envios llego ya estando ella en Cuba y mi hermano y yo la acompañamos a recogerlo. Cuando vimos las cajas con su nombre salir del contenedor nos dimos cuenta de que una de ellas venia ligera, al fijarnos mejor nos dimos cuenta de que le faltaba la mitad de su contenido fundamentalmente hilo de tejer, ademas tenia una precinta claramente marcada "ADUANA GENERAL DE LA REPUBLICA" al preguntar al personal de Colaboracion de la salud nos dijeron que podiamos reclamar pero ¿A quien? Mas recientemente mi esposa regreso de cumplir mision en Venezuela, sus equipajes llegaron a Cuba el 14 de febrero del 2015 y hasta el mes de abril no se habian sacado todavia. Cuando nos avisaron de que estaban listos para recoguer fue despues de las lluvias en La Habana, todos los paquetes estaban mojados, "guardados" al sol, sin la mas minima proteccion contra la lluvia y deteriorandose todos. Si usted es el responsable de la guardia y custodia de las pertenencias de los demas debe correr ademas con los gastos de lo que se deteriore por su incompetencia. Buen trato al viajero asignatura pendiente de nuestra Aduana General de la Republica. PD: Sobre todo cuando el viajero es CUBANO

samuel dijo:

10

25 de junio de 2015

14:11:04


Bienvenidas todas las medidas que garanticen la agilidad y buen trabajo de la Aduana. Una observación: He pasado por algunos aeropuertos internacionales y considero que el uniforme de aduana pudiera cambiarse, no aporta elegancia ni prestancia en una actividad que abre las puertas del turismo a nuestro país, además, los modifican (largos, cortos, estrechos, etc) de acuerdo al antojo sobre todo de las compañeras, lo que le resta uniformidad. Me parecen realmente feos.

Nébuc dijo:

11

25 de junio de 2015

14:46:31


Todos los ciudadanos que residen en nuestro país y que de una forma u otra pasan por la Aduana de los aeropuertos cubanos son personas que no desconocen las dificultades materiales de la población, pero son los primeros que sabiendo el reglamento y las leyes aduanales se hacen los locos, los inocentes, los incautos, violándolas con la cara tan dura como una roca, son los que después más vociferan delante de los extranjeros y los que reclaman en la prensa por bondades que no les pertenecen. SI CADA CIUDADANO CUMPLIERA CON LO ESTABLECIDO POR LAS LEYES DE LA ADUANA GENERAL DE LA REPUBLICA DE CUBA NO HABÍA QUE LAMENTAR DESABENENCIAS NI RETARDO EN EL DESPACHO DE LOS EQUIPAJES. No llevo mucho tiempo fuera de la Patria, sólo 6 años y he viajado en todos ellos, lamento como cualquier otro la demora, el de calor, el cansancio y el papeleo que desde el avión se inicia, pero me satisface haber transitado sin dificultad, amen de surgir oportunistas solicitando dádivas. Da vergüenza leer expresiones de internacionalistas donde consideran su aporte a la Patria como un poderoso sacrificio al que deben ser correspondidos con bombo y platillos, nada más injusto y egoísta si de personas humildes y desinteresadas se les solicita voluntariamente su trabajo en el exterior, a sabiendas del beneficio que aportan al país. Trabajar con público es difícil, requiere paciencia y buen carácter pero como ninguno pasajero tiene en la frente un cartelito que denote su honestidad, suceden estas cosas, más si alguno se empeña en introducir drogas, y de que los hay, los hay, como también abundan los que sobornan para que no les revisen los bultos. Se hace necesario el respeto de los trabajadores de la ADUANA y los ciudadanos que nos servimos de ella.

David dijo:

12

25 de junio de 2015

15:12:48


Debería reportarse el tiempo de estancia en los aeropuertos por procedimientos aduaneros de solo los Cubanos, seguro se multiplica por 4 mínimo, y el trato por -4. La diferencia se nota.

Gladys Rodriguez dijo:

13

25 de junio de 2015

16:14:36


Señor Pedro Miguel, muy buena estas prioridades de la Aduana de Cuba , sería bueno exigir al máximo la ética que deben tener los trabajadores de la Aduana, pues son muchas las personas que hablan sobre este aspecto , los viajeros son personas que merecen respeto, una sonrisa y un buen traro al arribar al país, para que le queden ganas de volver a visitarlo y que no expresen como he oído decir :_A Cuba no voy más.¿ Por qué han de decir eso, si Cuba es uno de los países donde las personas tienen la educación garantizada?. Creo que unido al gran trabajo que usted quiere lograr en la Aduana debe ir unido el trato afable, caballeroso , amable y sonriente de su personal, que estoy segura son personas sacrificadas como todo el cubano de a pie, y seguro que usted recibirá los halagos merecidos por cambiar la imagen tan fea que tiene hoy la Aduana de nuestro país . Lo felicito por su preocupación en favor de los viajeros.

Reyes dijo:

14

25 de junio de 2015

17:07:13


Noel, comentario1. Veo que tiene muy mala opinión de la Aduana, pero le recomiendo que revise bien cuánto ha pagado por las importaciones que ha hecho y verá que lo que expresa no se corresponde con ello. Es común en el cubano ser muy críticos con los demás y muy pocas veces somos autocríticos con nosotros. Sería bueno revisar lo que nos toca, cómo tratamos a nuestros clientes o incluso a los aduaneros, aún cuando nos traten cortésmente, al decirnos que debemos pagar o que hemos violado alguna norma legal.....revisemos.

luisa dijo:

15

25 de junio de 2015

17:16:04


Estoy de acuerdo y comparto mucha de las opiniones que he leido, pero hay algo que me inquieta. La Aduana no es responsable de muchas de las inquietudes que aqui se manifiestan, por ejemplo de la espera en los aepuertos en muchas ocasiones no tiene que ver con esta institucion. Es cierto, existen personas que maltratan y humillan, tambien muchas otras que son amables y respetuosas, estoy seguro que la mayoria.

ALEX PEREZ dijo:

16

25 de junio de 2015

18:37:23


DEBERIAN TOMAR EXPERIENCIA DEL AREOPUERTO DE SANTA CLARA, ES PEQUEÑO PERO ES EXELENTE EL TRATO RECIBIDO, (PORQUE NO PONER UN RECIPIENTE DONDE EL VIAJERO QUE ESTE CONFORME CON EL TRATO Y QUIERA AGRADECER, PUEDA ECHAR DINERO A UNA PROPINA COLECTIVA), de esta forma se estimula y evita los sobornos y malas conductas.

Luís dijo:

17

25 de junio de 2015

21:41:37


Lo mas sencillo para agilizar el proceso es eliminar muchas de las regulaciones y prohibiciones en las leyes aduaneira amparada en proteger la economia del pais donde están reguladas y proibidas objetos y equipos que usted los busca em toda la ref comercial cubana y no los encuentra, y los permitidos los prévios son insólitos. Esperemos que en realidad el trabajo mejore.

antonio navales coll dijo:

18

26 de junio de 2015

07:59:39


Siempre es buena noticia ver q s implantan medidas para facilitar el proceso de entrada al País haciendole mas facil la vida a los viajeros.

Medina dijo:

19

26 de junio de 2015

09:20:21


Interesantes las opiniones de los compañeros y compañeras, las opiniones negativas sirven para mejorar el trabajo y ver donde existen deficiencias y trabajar en base a ello, y GRACIAS a todos los que ven la mejoría que a dado una institución tan importante como es la Aduana, GRACIAS Luisa, José Nébuc, Reyes, Alex Pérez; personalizo porque al parecer ustedes conocen el trabajo que realiza la Aduana. La mayoria de los viajeros asocian todas sus "desgracias" por decirlo de alguna manera a la Aduana (demora con el equipaje, bultos mojados, calor, etc, ect....) dentro de una terminal aeroportuaria o portuaria intervienen varios organismos que son los responsables de garantizar al menos que el tiempo de estancia en alguno de estos recintos sea el menor y lo más cómodo posible. La Aduana no impone leyes para cumplir, ella hace cumplir las leyes que dictan otros organismos; cuántos viajeros se han quejado por el arancel tan alto de los artículos al Ministerio que dictó la norma reguladora (MFP), estoy seguro que ninguno, pero la culpable es la aduana, claro si es la que da la cara a todos los viajeros que pasan por las terminales, no importa el problema que se presente, la culpable es la aduana. Se agradecen todos los comentarios y se ve que predominan las opiniones positivas, no es que las negativas sean inciertas pero no todas son imputanles a la aduana. Gracias a todos.

Pas dijo:

20

26 de junio de 2015

16:31:33


Respecto la opiniones de todos. Pero traten de entrar por el aeropuerto de holquin.La mala imprencion al arrivar y bajarte del avion.muchos personal de aduana con rostros duro sin sonrisa ni bienvenidas.dentro del aeropuerto esta la indicrecion despues de chequiar el equipaje (positivo) y te mandan abrir todos el equipaje .y viene la pregunta del año a un residente del exterior que tiene casi todas la familias en Cuba .?a que tu viene a Cuba? Mas los precios que se le pone a algunos articulos.como se dice apreciacion aduanal. Y muchas mas cosas que no pasa por los aeriopuertos de Havana .Camaquey.y otros