ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

HOLGUÍN.—El interés por elevar la preparación personal e incrementar la calidad de la docencia, reunió en el Taller In­ternacional de Enseñanza y Aprendizaje de la Matemática, Informática, Física y Ciencias Naturales y Técnicas, a pedagogos de Angola, Argentina, Colombia, Ecuador, México y Cu­ba.

Conocido como Fimat, el evento que tuvo por sede la Uni­ver­sidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Ca­ballero, en la ciudad de Holguín, propició el intercambio científico entre cerca de un centenar de participantes ocupados en desa­rrollar los fundamentos y las vías para la investigación de los profesionales, sobre todo de aquellos que realizan estudios de doctorados y maestrías.

La doctora en Ciencias Pedagógicas Miraida Ferrá Ferrá,  integrante del comité organizador del cónclave, reconoció que las investigaciones expuestas  por los delegados extranjeros y nacionales tuvieron una alta calidad, lo cual identificó igualmente a los cursos impartidos.

Temas vinculados con el uso de las Tecnologías de la In­formación y las Comunicaciones (TIC), la Didáctica de las Ciencias Técnicas y la Pedagogía Profesional, los retos y realidades del empleo de software y la educación ambiental y energética, entre otros, también demuestran el amplio campo en el que incursionan los asistentes.

Los cubanos aportaron el mayor número de los 360 trabajos presentados, lo que no es de extrañar al asistir representantes de todas las universidades pedagógicas de nuestro país, explicó Miraida Ferrá, quien también es la vicedecana de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias del centro organizador de la importante cita.

En su opinión, Fimat, que nació en el 2005 a instancias de profesores holguineros interesados en elevar el nivel académico, mantendrá su poder de convocatoria cuando se materialice el proceso de integración de las universidades de esta provincia, porque los asuntos que trata son de interés para los docentes de la enseñanza superior en Cuba y en el exterior.

Uno de los que apoya la necesidad del intercambio constante entre pedagogos es el profesor argentino Edgardo Remo Benvenuto, jubilado, pero permanentemente dispuesto a compartir las experiencias adquiridas en el contacto con colegas y alumnos durante el largo periodo en el que impartió Quí­mica.

Remo admitió haber asistido con expectación a varias ponencias y todas les resultaron interesantes y enriquecedoras, sobre todo una de matemática en la que intercambió con seis expertos en la materia en medio del ambiente de franqueza que identificó a la reunión desde la arrancada hasta el final, dijo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

waldemar dijo:

1

24 de junio de 2015

09:25:36


la constante preparación del docente conlleva a dar vida, calidad y continuidad al proceso pedagógico con la visión de brindarle al educando todas las herramientas para construir un futuro y una sociedad cada día más preparada. Felicidades pedagogos cubanos, pedagogos holguineros, yo me formé con ustedes y lo que sembraron en mí cada día lo agradezco infinitamente. Saludos desde México.

edgardo benvenuto dijo:

2

24 de junio de 2015

19:08:49


Desde Argentina, gracias por las atenciones en Holguin y espero continuar los intercambios con el objetivo de aprender-enseñar ser docente

edgardo benvenuto dijo:

3

24 de junio de 2015

19:10:59


Desde Argentina, gracias por las atenciones en Holguin, esperando continuar los intercambios con el objetivo de aprender - enseñar ser docente