El embajador de la Federación de Rusia en Cuba Mijail Kaminin, destacó que las relaciones entre ambos países están en su mejor momento, en una intervención pública en La Habana con motivo de la Fiesta Nacional rusa, el 12 de junio.
Mencionó tres de las últimas visitas ejecutadas a la Isla caribeña por los presidentes Vladimir Putin y Dmitri Medvédev, y otras tres del General de Ejército Raúl Castro Ruz a Moscú, incluida la asistencia a la Plaza Roja para celebrar el aniversario 70 de la Victoria sobre el fascismo.
“Nuestros vínculos están guiados por el memorando de cooperación estratégica entre Cuba y Rusia firmado en el año 2009 y por la agenda económica bilateral de mediano y largo plazo de 2012”, dijo el diplomático para mencionar la cumbre que tuvo lugar en la capital moscovita el pasado 7 de mayo porque ahí: “Los dos estados ratificaron, una vez más, la voluntad mutua de ampliar y fortalecer los lazos políticos, culturales y económicos, en los sectores estratégicos de la actividad productiva y comercial”.
Ambos estados establecieron relaciones diplomáticas plenas en julio de 1902, en esa época, ya era una práctica que los rusos adquirieran en el territorio caribeño exiguas cantidades de azúcar y tabaco. Para 1942 se desata un movimiento antifascista internacional ante el avance de la II Guerra Mundial y los cubanos ayudaron, en la medida de sus posibilidades, a los beligerantes pueblos de la URSS enviándoles productos alimenticios y prendas de vestir.
Al desatarse la Guerra Fría después de la victoria sobre el fascismo en 1945, el Gobierno cubano de turno, para congraciarse con los Estados Unidos, provocó el 2 de abril de 1952 la ruptura de relaciones que serían restablecidas el 8 de mayo de 1960 tras el triunfo de la Revolución liderada por Fidel Castro.
La colaboración ruso-cubana devino en una amistad sincera y simpatías recíprocas, ejemplo elocuente de una cooperación activa y multilateral, que tuvo un momento de declive con la caída del campo socialista y la desaparición de la URSS, pero nuevamente se volvieron a retomar y hoy se extiende a muchos campos, como el comercio, el transporte, las comunicaciones, la formación de profesionales y la participación rusa en eventos culturales y ferias del libro.
Mijail Kaminin explicó: “Un medio fundamental para las relaciones bilaterales en la esfera material ha sido, es y será, la realización periódica de la comisión mixta intergubernamental, una de las cuales sesionó recientemente el 22 de abril en la ciudad rusa de Kazan y terminó con resultados muy positivos para la consolidación de las relaciones económicas afines”.
Aseguró el embajador, que los intercambios políticos entre ambos países son estables, construidos sobre la base del más estricto respeto a la soberanía, la no intervención en los asuntos internos y basadas en la confianza recíproca, sin alterarse por las coyunturas internacionales caracterizadas por las crisis, los conflictos bélicos y los acuerdos económicos desiguales.
A su vez, agradeció las múltiples actividades desplegadas en la Mayor de las Antillas para recordar el LX aniversario de la Gran Victoria sobre el Fascismo, como “una muestra clara y brillante de que nuestros pueblos y países están juntos y en las mismas trincheras defendiendo la verdad histórica”.
En su discurso, Kaminin reafirmó el estricto apoyo de su gobierno para acabar con el genocida bloqueo impuesto por la Casa Blanca hace más de medio siglo y el respaldo a la firme posición de La Habana en el marco del proceso de la normalización de relaciones con Estados Unidos, enfocado como una gran victoria del pueblo cubano.
Para finalizar, el diplomático enunció el importante papel jugado por su país para dirimir los conflictos internacionales y mitigar los daños causados por las injerencias bélicas en los pueblos árabes, africanos y asiáticos
“Las sanciones anti-rusas proclamadas por el occidente, la caída brusca del precio del petróleo en el mercado internacional y la devaluación del rublo tienen sus consecuencias negativas para mi país, pero gracias a las medidas prudentes del gobierno fue posible minimizar las dificultades y los problemas. La economía rusa no está en crisis, nuestro país no está aislado como lo pretende Washington”.
Concluyó: “Los últimos acontecimientos internacionales muestran con claridad que sin Rusia es imposible encontrar las soluciones a la mayoría de los problemas universales, como la crisis de Siria, Ucrania, el programa nuclear de Irán, el terrorismo internacional, y otros” para cerrar diciendo: “Cuba y Rusia luchan por objetivos comunes: mantener la paz mundial y apoyarse mutuamente”.
COMENTAR
jose cuervo dijo:
1
23 de junio de 2015
12:52:44
Responder comentario