ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La nueva edición del evento está dedicada a celebrar los 50 años del CNIC. Foto: Archivo

LA HABANA.—Especialistas cubanos y fo­ráneos intercambiarán desde este lunes en la 16 edición del Congreso Mundial del Centro Na­cio­nal de Investigaciones Científicas (CNIC), que se extenderá hasta el próximo 26 en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Según anunció el comité organizador, el evento, que se celebra cada cinco años, tiene el objetivo de discutir sobre los temas desarrollados por esa institución, fundada el primero de julio de 1965 por iniciativa del líder de la Re­volución Cubana Fidel Castro, y dedicada a la investigación científica con un alto desarrollo en las áreas de las ciencias naturales, biomédicas y tecnológicas.

Reconocido como centro padre de las ciencias en Cuba, el CNIC tiene como misión resolver con calidad problemas biomédicos y tecnológicos de importancia económica y social del país y crear productos científicos de avanzada con capacidad competitiva en el mercado mundial.

Para ello trabaja a ciclo completo, es decir, realiza la investigación, producción y comercialización de sus principales productos.

Entre sus temáticas sobresalen las tecnolo­gías para la fabricación de equipos médicos de última generación, láser en cirugía, equipamiento para el diagnóstico de enfermedades y microbianos, y tecnología para el tratamiento del agua.

De acuerdo con expertos, lo más importante sigue siendo su larga experiencia en la formación de personal científico.

Dedicada a celebrar los 50 años del CNIC, la nueva edición del evento incluye Sim­posios sobre Enfermedades Infecciosas y Vacunas y de Productos Naturales; y otros foros internacionales acerca de las Aplicaciones Médicas del Ozono y de Medio Ambiente, refiere el programa de la cita.

La Feria Comercial Productos Biofarma­céu­ticos: desafíos del Tercer Milenio, servirá para promover los renglones más avanzados de Cu­ba y el mundo y contribuirá a establecer o fortalecer los lazos de cooperación entre especialistas e investigadores, agrega la fuente.

En la magna reunión destaca la participación del conferencista invitado doctor Harald zur Hausen (Alemania), Premio Nobel de Medicina 2008, que ha realizado investigaciones sobre el cáncer del cuello de útero, y descubrió el virus del papiloma humano, por lo cual recibió tan alta distinción.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

FRANCISCO BARROSO dijo:

1

22 de junio de 2015

07:30:34


ENTRE LOS FUNDADORES DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SE ENCUENTRAN EL DOCTOR EN CIENCIAS LUIS HERRERA, ACTUALMENTE DIRECTOR DEL CENTRO DE INGENIERÍA BIOLÓGICA . TAMBIÉN HILDA PAUSTE, GRACIELA NICOT, ENTRE OTROS BRILLANTES E INTELIGENTES COMPAÑEROS DE LA ESCUELA DE MEDICINA.

Jesus dijo:

2

22 de junio de 2015

09:26:48


Saludos, el titulo de -padre- es para la extinta ACC con sede en el Capitolio, presidida por Núñez Jiménez.

Carlos Rodríguez dijo:

3

22 de junio de 2015

12:03:44


Mis felicitaciones a los cros del CNIC en su aniversario. De todas maneras, el título de padre me parece un poco fatuo. Si lo fue alguna vez, dejó de serlo hace mas de 20 años.

Jose R. Oro dijo:

4

22 de junio de 2015

17:47:59


Felicidades CNIC! Gran centro de la Ciencia Cubana!