ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Incrementar progresivamente la oferta de frutas frescas a la población deviene aspecto primordial para los productores matanceros. Foto: Pastor Batista

MATANZAS.—Con el propósito de incrementar progresivamente la oferta de frutas frescas a la población y garantizar el suministro estable a la industria, productores matanceros im­pulsan el fomento de esos cultivos en los últimos años.

Además del interés por desarrollar de for­ma sostenible la agroindustria frutícola y prestar atención al rescate de algunas especies con escasa presencia en el mercado, la provincia cubre asimismo necesidades del turismo, con considerable participación en ese caso de campesinos y cooperativistas.

Actualmente el área total de frutales en el territorio excede las 9 500 hectáreas y existe la marcada aspiración de completar las 13 000 hectáreas pa­ra el año 2020. De ese volumen la ma­­yor ex­tensión está ocupada por plantaciones de mango, según datos ofrecidos por la de­legación provincial de la Agricultura.

La región de Jagüey Grande, con la Em­presa Agroindustrial Victoria de Girón a la cabeza, sobresale entre los municipios y exhibe un número notable de fincas inmersas en el mo­vimiento de frutales, donde se aplican diferentes alternativas tecnológicas y criterios, entre ellos, el intercambio de cultivos, la diversificación y el uso de materia orgánica.

Lograr un incremento productivo, seguro y sostenible, que satisfaga bá­sicamente las necesidades reales del mercado nacional y del turismo, ca­pacitar más a los campesinos y producir más y mejor, estará en el centro de las discusiones del encuentro na­cional que tendrá lugar este fin de se­mana en el sureño municipio de Ja­güey Grande con la asistencia de más de un centenar de productores frutícolas de casi todas las provincias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cubaneo dijo:

1

20 de junio de 2015

11:13:19


Yo vivo en usa y he recorrido esa zona y he visto pese a las dificultades las grandes ciembras pero aún falta mucho por hacer

ada dijo:

2

21 de junio de 2015

07:21:55


pobre animal llevando tanta carga y lo flaquito que esta

Alfredo dijo:

3

21 de junio de 2015

09:33:36


Que noticia más sosa. Que me disculpe el periodista, pero esa noticia es totalmente criticable. No tiene referencias excepto ( datos ofrecidos por la de­legación provincial de la Agricultura), que avalen lo que se informa y además tiene impresa ese carácter triunfalista que estamos condenando desde el congreso de la UPEC.