MATANZAS.—Con el propósito de incrementar progresivamente la oferta de frutas frescas a la población y garantizar el suministro estable a la industria, productores matanceros impulsan el fomento de esos cultivos en los últimos años.
Además del interés por desarrollar de forma sostenible la agroindustria frutícola y prestar atención al rescate de algunas especies con escasa presencia en el mercado, la provincia cubre asimismo necesidades del turismo, con considerable participación en ese caso de campesinos y cooperativistas.
Actualmente el área total de frutales en el territorio excede las 9 500 hectáreas y existe la marcada aspiración de completar las 13 000 hectáreas para el año 2020. De ese volumen la mayor extensión está ocupada por plantaciones de mango, según datos ofrecidos por la delegación provincial de la Agricultura.
La región de Jagüey Grande, con la Empresa Agroindustrial Victoria de Girón a la cabeza, sobresale entre los municipios y exhibe un número notable de fincas inmersas en el movimiento de frutales, donde se aplican diferentes alternativas tecnológicas y criterios, entre ellos, el intercambio de cultivos, la diversificación y el uso de materia orgánica.
Lograr un incremento productivo, seguro y sostenible, que satisfaga básicamente las necesidades reales del mercado nacional y del turismo, capacitar más a los campesinos y producir más y mejor, estará en el centro de las discusiones del encuentro nacional que tendrá lugar este fin de semana en el sureño municipio de Jagüey Grande con la asistencia de más de un centenar de productores frutícolas de casi todas las provincias.
COMENTAR
cubaneo dijo:
1
20 de junio de 2015
11:13:19
ada dijo:
2
21 de junio de 2015
07:21:55
Alfredo dijo:
3
21 de junio de 2015
09:33:36
Responder comentario