
Con una expresión que evidencia el marcado carácter humanista de la formación de profesionales del diseño en nuestro país, concluyó Sergio Luis Peña, presidente del comité organizador de Forma 2015: “si amamos el diseño, amamos a los hombres”.
Eviel Ramos, secretario ejecutivo del evento, declaró a la prensa momentos antes de culminar, que los profesionales asistentes a esta cita saldrán nutridos de las tendencias del diseño contemporáneo, las investigaciones científicas, y conscientes de todo lo que falta por hacer para que la actividad profesional esté cada vez más enfocada en la trasformación del hombre y la sociedad.
Trascendió en la jornada de clausura que Cuba será sede en el 2016 de la Bienal Internacional de Diseño de La Habana (BID-HABANA 2016). Pedro García Espinosa, presidente de la Oficina Nacional de Diseño (ONDI), explicó que sesionará en diversos espacios de la capital durante el mes de mayo, con exposiciones, muestras, pasarelas y recorridos sobre el diseño cubano e internacional, y contará además con un espacio teórico y la entrega de los premios ONDI de diseño.
Entre otras actividades desarrolladas estuvo la disertación de Rosa María Pérez, presidenta de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, sobre los escenarios en los que desenvuelve esa disciplina en Cuba, así como presentaciones de libros, entre ellos Mi profesión a debate de Mirta Muñiz, y Diálogo con diseñadores, del argentino Fernando del Vecchio.
Forma 2015 sesionó desde el pasado martes, con siete eventos colaterales, más de 300 participantes de 16 países, y la presentación de 173 ponencias, estadísticas que muestran un avance cuantitativo en la historia de este evento.
COMENTAR
Responder comentario