ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

JAGÜEY GRANDE.—La siembra este año de unas 750 hectáreas de cítricos confirma el propósito de avanzar rápidamente en la sustitución de las áreas más viejas e infestadas de este plan, sin dejar de aplicar otras medidas que aminoren los efectos devastadores de las plagas, sobre todo de la enfermedad conocida como Huang Long Bing.

Armando Perdomo García, director de la Empresa Agroindustrial Victoria de Girón, precisó que el volumen de las nuevas plantaciones de cítricos asciende ya a más de 4 500 hectáreas, de las cuales, alrededor de 600 están en producción con rendimientos no­tables.

Subrayó que la aspiración es llegar a unas 13 000 hectáreas en los próximos años, con nuevas variedades más resistentes a enfermedades, mejores sistemas tecnológicos y de riego, así como un área más estrecha entre planta y planta, al igual que un ciclo de vida más corto. Queremos concluir este programa en el más breve periodo de tiempo, dijo.

Admitió que aunque la vida útil de las nuevas plantaciones será menor, los patrones en cambio son más resistentes y aportan mayor productividad. Otro objetivo ya en marcha es el plantado paulatino en aras de ir rotando ese cultivo con mango, aguacate y coco, entre otras producciones, y que con el cítrico convivan frutales como la frutabomba  y la guayaba.

Comentó que como regla se refuerzan los controles en el campo que incluye el rastreo permanente a cada planta. La idea es ir al detalle, a la excelencia en la atención, acentuó.

De acuerdo con el criterio de expertos, la importancia de mantener una observación es­tricta radica en que ese insecto, también conocido como Greening, devasta en breve tiempo las plantas en que se aloja y es muy resistente a los paliativos químicos.

Considera Perdomo que los directivos y personal calificado de la entidad matancera tienen conciencia del reto que asumen, y lo interpretan como algo muy importante para no dejar perder el cítrico en un lugar donde el desarrollo de ese cultivo constituyó un triunfo productivo y social.

Para acelerar ese proceso, la Empresa aspira a incrementar en tres hectáreas las casas de tapado donde se producen las posturas de cítrico, lo cual permitiría  extender el desarrollo de los semilleros y con ello cubrir el programa de siembra hasta 1 200 hectáreas por año.

El directivo anotó que deben cumplir sin contratiempos el plan anual fijado en 63 000 toneladas de agrios, y se mostró satisfecho por los resultados en la cosecha de limón (más de 800 toneladas hasta la fecha) y la recolección de mango que este año debe aportar unas 11 000 to­neladas, con destino a la industria básicamente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yosel dijo:

1

16 de junio de 2015

00:31:45


Bueno que se vallan preparando las plantas procesadoras para que no pase lo mismo con el tomate que se pudre en los parqueos esperando para ser procesados ya que dejan que se pudran antes de venderlos al pueblo.

Jose R. Oro dijo:

2

16 de junio de 2015

07:21:54


Muy importante tarea, en esa emblematica empresa. Ademas de la considerable produccion, es de una gran importancia sicologica, todo el mundo que pasa por la autopista nacional ve las plantaciones. El sector de los citricos es uno de los que van a tener un gran desarrollo en los proximos tiempos. La productividad en cooperativas de citricos es mucho mayor que en el sector estatal, y eso hay que tenerlo en cuenta. Tambien hay inversionistas extranjeros en EE.UU e Israel que miran con interes el potencial de Cuba en ese sector de la agricultura

Noel Reina Infante dijo:

3

16 de junio de 2015

08:15:08


Que cosa bonita escuchar y ver estas noticias de la siembra de citricos en este municipio Matancero y nosotros los Contramaestrense (De Contramaestre) que hace unos años atras se te perdian los citricos en el horizonte y ahora no vez una plantacion de naranja y observa muy pocas de toranja, ahora estoy en el exterior y con certeza no puede asegurar que es lço que se esta haciendo, pero hace unos meses un directivo de la empresa de citrico de este municipio afirmo ante la prensa que las plagas acabaron con las plantaciones de citricos de nuestro municipio y sabiendo a ciertas que el poco atandimiento cultural , el cuidado , renovacion y mantenimiento de los suelos en verdad acabaron con los citricos en nuestro querido municipio y que pienso tienen que tomar ese camino del municipio jaguey grande para que la poblacion pueda contar con un renglon mas exportable y de gran aseptacion en el gusto poblacional. Gracias

Ernesto Gainza Lezcano dijo:

4

16 de junio de 2015

10:43:35


Es alentador conocer el desarrollo de este cultivo y la implementación de áreas de tapado para la producción de posturas, es necesario comprender el valor de los citrícos desde el angulo de la nutrición, están entre los 10 alimentos más valiosos del mundo, si bien es necesario garantizar el procesamiento industrial, se debe vender como fruta fresca para el consumo de la población, en Pinar del Río hace unos 15 o 20 años se hace difícil comprar citricos. Ernesto Gainza lezcano.

guarina dijo:

5

16 de junio de 2015

10:54:01


Llegará el momento que podremos comprar las naranjas y torojas por saco como haciamos antes, ahora las pocas que venden son a peso cada una y las toronjas no las veo. Que se logre una buena cosecha pero que no se pierda, eso esperamos

Mirch dijo:

6

16 de junio de 2015

17:13:03


Les parece que sembrar como promedio 2 hectáreas por día es una gran meta para este año?

MARITZA PEREZ RAMIREZ dijo:

7

16 de junio de 2015

23:08:13


iAdelante en sus metas de siembra! Espero que Cuba y Puerto Rico hagan florecer su iAdelante con la siembra! iTengo la esperanza de que Cuba y Puerto Rico se unan para el cultivo d e la seguridad alimentaria de ambos!