ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La ruta Beijing-La Habana será la primera conexión directa del país asiático con el Caribe. Foto: Internet

La aerolínea germana Condor incrementará sus operaciones de vuelo a Cuba a partir de la próxima temporada de invierno, lo que mantendrá a Alemania entre los primeros mercados emisores de viajeros a la Isla. 

En 2014, la nación europea ocupó nuevamente el segundo puesto entre los países de mayor emisión a Cuba -después de Canadá-, con más de 136 mil turistas y 20 por ciento de crecimiento, según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información.

Interesada en aprovechar el auge turístico que vive Cuba, Condor incorporará una nueva ruta entre las ciudades de Holguín y Munich, una vez por semana, informó hoy el Ministerio de Turismo.

La compañía aérea aumentará, además, hasta cuatro frecuencias los vuelos entre La Habana y Frankfurt, y sumará otra operación más a la ruta Varadero-Munich.  

Según la nota, hasta abril de 2015, llegaron desde Alemania 67 mil 093 turistas, y se esperan arriben al finalizar el año 150 mil.

También de cara a la venidera etapa invernal, hoy medios extranjeros confirman que China y Cuba ultiman detalles para el inicio en septiembre de un vuelo directo entre sus dos capitales.

Por otra parte, de acuerdo con la Administración de la Aviación Civil, Air China operará el servicio entre La Habana y Beijing, el cual impulsará el intercambio económico bilateral, así como también las relaciones culturales y de persona a persona.

A inicios del presente año, la aerolínea asiática anunció que los vuelos directos comenzarán el 28 de septiembre venidero, con tres frecuencias semanales y paradas técnicas para repostar en Montreal, Canadá.

Aunque aún representan una pequeña cuota del turismo internacional que llega a Cuba, los viajes desde China han tenido un importante crecimiento en los últimos tiempos.  

Más de 28 mil chinos arribaron a la Isla de enero a diciembre de 2014, para un crecimiento superior al 27 por ciento, de acuerdo con la ONEI.  

La ruta Beijing-La Habana será la primera conexión directa del país asiático con el Caribe y abre la perspectiva de que La Habana se convierta en punto de conexión de los viajeros chinos hacia otros países de Latinoamérica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

aramis carbonell dijo:

1

15 de junio de 2015

16:37:07


eso demuestra de la responsavilidad del pueblo cubano en desarollar el turismo a pezar del bloqueo economico como alternativa economica para nuestro pueblo , biembenida sea.

sinc dijo:

2

15 de junio de 2015

19:18:17


Aramis, estoy de acuerdo con tu comentario, pero este es un medio digital que puede ser visto en todos los lugares del mundo, por favor, mejore la ortografía para mejorar la imagen de los cubanos

Ibalori Lopez dijo:

3

15 de junio de 2015

22:16:06


Mientras algunos aqui en Miami ven con gusto las propuestas de recortes del transporte hacia Cuba limitando la capacidad de movimiento de los americanos, Alemania y China la incrementan. En definitiva Quien se perjudica? Todos somos uno en esta y unica nave espacial. Quien aisla se aisla

Lailin dijo:

4

16 de junio de 2015

09:25:26


Esto constituye un reto que afrontaremos con mucho gusto los cubanos, con el compromiso de perfeccionar cada vez más los servicios en la industria del ocio por lo que tenemos el deber de superarnos cada dia mas.

Sir dijo:

5

16 de junio de 2015

10:16:32


aramis apretaste ,(biembenida ) , ñooo

julio cesar uzcategui dijo:

6

21 de septiembre de 2015

17:03:10


Buenas tarde muy interesante rerpresenta una cuota del turismo internacional el cual impulsara el intercambio economico y representa para el caribe y para el pueblo cubanoun triunfo para la revolucion y el pueblo cubano