ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La evaluación escolar debe potenciar el desarrollo de habilidades y el mejoramiento en el aprendizaje y el comportamiento de los estudiantes. Foto: Yander Zamora

La estrategia para el fortalecimiento de los Institutos Preu­niversitarios Vocacionales de Ciencias Exactas, llevada a cabo por el Ministerio de Educación (Mined), incluye priorizar la actividad de concurso en aras de fortalecer la formación vocacional y la orientación profesional hacia las carreras de ciencias.

Una línea de trabajo ha sido fortalecer los centros de entrenamiento de estudiantes ubicados en dichos institutos —debilitados durante algunos años—, con el fin de preparar a todos los alumnos de preuniversitario para las competencias nacionales de conocimiento.

Así trascendió en conferencia de prensa, cuando restan solo días para abanderar —el próximo 25 de junio— a la preselección nacional de estudiantes que participará en los eventos centroamericanos, iberoamericanos e internacionales de ciencias exactas.

José Lázaro Hernández Tabío, metodólogo nacional de la enseñanza, sostuvo que los estudiantes que conforman dicha preselección han llegado a este momento luego  de haber sido ganadores en los certámenes de base, municipales y provinciales. “Con ello se premiará el resultado de una larga trayectoria de trabajo”.

“Las provincias con mejores resultados en los eventos nacionales —dijo— han sido Las Tunas, Camagüey y Granma, en primer, segundo y tercer lugar respectivamente; y también se destacan Pinar del Río, Villa Clara y Santiago de Cuba. Mientras, aquellas en las que sus estudiantes han aportado históricamente más medallas de oro en los eventos internacionales son Artemisa, Las Tunas y Santiago de Cuba”.

Sobre las cuatro competencias internacionales e iberoamericanas en las cuales Cuba participó en  el 2014, sostuvo que de los 16 estudiantes cubanos que asistieron, 14 obtuvieron premios o menciones. De hecho, el papel desempeñado por la Mayor de las Antillas en estos eventos la hizo ganadora de la sede de la Olimpiada Centroamericana de Química, a celebrarse el próximo año.

Como es tradición desde hace algunos años a los estudiantes de doce grado que conforman esta preselección nacional se le asigna la carrera universitaria que solicite, sin necesidad de realizar los exámenes de ingreso a la Educación Superior, explicó Rolando Rodríguez Rollero, director nacional de esta enseñanza.

Asimismo, Hernández Tabío lanzó la convocatoria a celebrar en el mes de diciembre las copas regionales de conocimiento, a celebrarse en los Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Exactas de Guantánamo, Camagüey y en el Humbolt 7, de La Habana. Los medallistas de oro de estas competencias participarán el año próximo en el IPVCE Vladimir Ilich Lenin, de la capital, en la copa nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Xiomara dijo:

1

14 de junio de 2015

21:36:11


Cuanto me alegro que los pre de Ciencias Exactas vuelvan estar en la mira de MIINED,ya que ellos constituyen la cantera de los futuros cientificos de Cuba.En la Lenin estufiaron mis hijos y tengo un grato recuerdo de los profesores de este plantel.

Jorge L Gomez dijo:

2

15 de junio de 2015

11:17:46


Hay,,,cuantas pistolas de escribir tienen en las manos estos edtudiantes en Cuba,?,,,distinto a los estudiantes en Taxsas,, q,,lo q,llevan son pistolas q, matan,y,autorizados por las autoridades, """" Que desparpajo""""""

cubanita109cita dijo:

3

15 de junio de 2015

13:16:20


Magnifica formación integral la que reciben nuestros estudiantes,allí salen preparados como hombres de ciencia y conciencia lo que necesita tb nuestra sociedad para continuar desarrollándonos.éxitos a todos los que ingresen en estos centros.

SERGIO LINIETSKY RUDNIKAS dijo:

4

15 de junio de 2015

13:45:00


Lo que me molesta es Si Tenemos uno de los mejores sistemas educacionales del Mundo para que se necesita la redundancia de luego hacer estos muchachos pasar examines pre-universitarios. Los examines preuniversitarios: EL SAT son necesarios en sistemas educativos donde el rendimiento academico es Mediocre o donde no existen parametros centralizados de Calidad Educativa. Si la Educacion Preuniversitaria posee excelencia el dar examnenes Preuniversitarios solo se vuelven una ceremonia para perder recursos, estresar el estudiantado y mantener costumbres de Sistemas Educativos donde los Estudiantes de Segunda Ensenanza se pasan el tiempo distraidos en actividades dignas de adolecentes en sociedades de consumo. Seria mas practico usar esos recursos para seguir elevando el Nivel Educativo requerir cursos de Calculo Avanzado.ica, Filosofia Avanzada e Idiomas Extanjeros. Cuando el Jugo es bueno el uso de filtros termina siendo contaminante.

Ernesto Gainza Lezcano dijo:

5

15 de junio de 2015

17:15:13


Es muy bueno rescatar los encuentros inter IPVCE en los años 80 era todo una celebración, cuanto me alegra los resultados internacionasles que ha alcanzado Cuba, Felicidades, pero considero que el perfeccionamiento en los IPVCE no solo debe contemplar la élite porque 16 estudiantes no llenan las universidades ni van a ser los únicos profesionales e investigadores que se prepararán en los próximos 5 a 10 años, todos los estudiantes del preuniversitario deben ser bien preparados, Ernesto Gainza Lezcano.

lolo dijo:

6

17 de junio de 2015

11:09:25


Hola Estudié en una Vocacional y me siento orgulloso de ello, recuerdo los tiempos en que solo con las clases recibidas y el estudio individual se lograban muy buenas notas en los exámenes. Hoy es indispensable el soporte de los profesores PARTICULARES. Qué pena, mis hijas han estudiado muchos años después en el mismo IPVC, que decepción, pude comparar paso a paso lo que vivieron, exámenes al estilo del tristemente de Matemáticas que pasara a la historia, lagunas inmensas que llevan de las etapas anteriores y los PGI, que impartían diversas asignaturas de las que en casi ninguna tenían conocimientos elementales... El momento más decepcionante siempre fue las pruebas PROVINCIALES o NACIONALES, siempre les insistía en que estudiaran mucho y utilizaran los libros de textos, al final siempre habían sorpresas desagradables: * CONTENIDO NO IMPARTIDO, como jugaban con la clave para solucionarlo, en una ocasión aceptaron CUALQUIER COSA y no lo digo en sentido figurado, solo perdió puntos el que dejo la pregunta en blanco!!! * PREGUNTAS CON ENFOQUES ILOGICOS Y ERRONEOS, no median ningún conocimiento y lo peor no solo provocaba el fraude, en alguna escuelas el 100% tenía la pregunta bien y en otras nadie la contestaba bien!!! * CONTENIDOS QUE NO APARECIAN EN LOS LIBROS, este era uno de los favoritos. Ahora este año después del escándalo de la prueba de ingreso de MATEMATICAS, las cosas siguieron IGUALITAS. En Pinar del Rio, la prueba de ESPAÑOL 10mo Grado tenía 5 ERRORES ortográficos, aun cuando estudiaron múltiples libros durante todo el curso, que se prestaban para el dictado y las demás preguntas, escogieron un texto del libro de 11no grado, contenido que no se había dado aún... y pasó lo que pasó, aun cuando se dividieron los grupos en dos subgrupos, en uno 100% bien y otro completamente mal. La pregunta de valoración: Porque Martí admiraba a Heredia, si MARTI no se impartió en todo el curso!!! Identificar el sinónimo de Bardo, sé que muchos lo conocen, pero en NINGUNA de las lecturas recibidas lo tenían, en ningún libro de texto. ... de paso la clave solo contemplaba POETA, miren lo que dice la Wiki: *Un bardo, en la historia antigua de Europa, era la persona encargada de transmitir las historias, las leyendas y poemas de forma oral además de cantar la historia de sus pueblos en largos poemas recitativos *Un poeta (cuando se trata de un hombre) o una poetisa (cuando se trata de una mujer) es una persona dedicada a la escritura de poesía. El término masculino vate[1] es una forma literaria de referirse a un poeta o a una poetisa. En fin que conocimiento median, ... Lo que más me duele es que no reciben ningún análisis de los mencionados errores, seguirán pasando, quien responde por los problemas ortográficos que tenía el examen? Por último, difiero de los que piensan que deben quitar las PRUEBAS de INGRESO, es la única forma de diferenciar los que saben de los que no, aun abundan las notas regaladas y hace un tiempo en la MESA REDONDA un funcionario dio unas estadísticas que decían algo así como que de los estudiantes de recibían carreras universitarias, los que provenían de los IPVC el 80% se graduaban mientras de los preuniversitarios solo el 20% terminaban. La mayor parte de las bajas ocurrían entre 1ro y 2do año. Existen varias formas de combatir el fraude: * una puede ser la divulgación de las notas públicamente, esto evitaría que después se aparezcan con otra cosa… * Someter a los estudiantes con más de 99 de promedio a exámenes sorpresivos, pueden aplicarle los mismos que ya habían hecho. Verán que pasa en algunos casos. * Crear comisiones de trabajo que visiten escuelas durante la aplicación de exámenes finales. Pueden ser incluso padres de estudiantes, profesores jubilados, etc., pero de forma cruzada, nunca a las escuelas de sus hijos. * Realizar artículos de prensa INVESTIGATIVOS y de OPINION sobre el problema del fraude para ver que piensa el pueblo, los estudiantes, los profesores, los directivos… Lo principal nunca botar el sofá por la ventana, enfrentar el problema desde su esencia. Saludos LOLO