ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA) comenzó a brindar servicios de acceso a Internet en 10 nuevas salas de navegación, en los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE) que funcionan en la provincia de Santiago de Cuba, destaca la AIN.

Con estas facilidades de las que pueden hacer uso personas en los nueve municipios santiagueros, ETECSA saluda los 500 años de fundación de la otrora villa y el aniversario 62 del asalto al Cuartel Moncada, que se celebrarán en julio venidero.

Keyttia Sánchez Menéndez, especialista en Comunicación de esa entidad, explicó a la AIN que hace más de un año implementaron la modalidad Nauta que soporta esas prestaciones, y en esta ocasión su extensión está garantizada por la oportunidad que brindan los JCCE con 10 de este tipo disponibles en la actualidad.

Con la puesta en funcionamiento de esta modalidad de servicios, ETECSA tributa al programa de informatización de la sociedad cubana, continúa acercándose cada vez más a sus clientes y expande sus prestaciones para mayores facilidades en la comunicación, precisó.  

El territorio indómito tiene instalaciones ubicadas en comunidades rurales y montañosas, lo que se traduce en un Joven Club por cada 18 mil habitantes, además de un laboratorio móvil que lleva los diferentes servicios a los lugares más intrincados y un Palacio de la Computación.

Usuarios del Centro tecnológico-recreativo Ferreiro, en esta ciudad, modernizado con tecnología Wi-Fi, dijeron a la AIN que el conjunto de técnicas desempeña un rol estimulante en la vida social, cultural y espiritual de los cubanos.

La formación en temas relacionados con la informática, las comunicaciones y la electrónica constituye un pilar fundamental del trabajo que se desarrolla en estas instalaciones, concluyó la especialista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ruby charroo dijo:

1

13 de junio de 2015

10:30:43


Bueno eso que el pueblo tenga acceso a internet, pero porque en el articulo no se imforma de los precios , gracias

sinc dijo:

2

13 de junio de 2015

14:14:02


Aún seguimos muy despacio. Necesitamos la voluntad de una inversión en función de que, nosotros, los cubanos de a pié, tengamos acceso a internet desde la comodidad de nuestros hogares y a precios que se correspondan con nuestra economía.

Alex dijo:

3

13 de junio de 2015

14:21:42


Cuando etecsa brindará servicio de internet en la casa aunque sea por modem, y aunque la velocidad no sea optima, y con precios al menos no prohibitivos.

Jose Luis dijo:

4

13 de junio de 2015

14:54:10


Pienso que el dia que cada ciudadano,ya sea en su telefono celular o en su casa pueda disfrutar de la red a un precio acorde con su salario,entonces ETECSA podra hablar de logro y eso sera una noticia

Mairelys dijo:

5

13 de junio de 2015

16:13:14


Cuando van a terminar de autorizar la internet en los moviles.

Pedro dijo:

6

13 de junio de 2015

16:41:45


Muy interesante el tema pero no se comenta nada sobre los precios que paso es en moneda nacional o en divisas?? puede una persona normal con su salario ir a disfrutar de este servicio?? Puede un estudiante del la enseñanza técnico profesional con lo poco que le pueda dar sus padres ir a hacer un trabajo de investigación??

Rick Tapir dijo:

7

13 de junio de 2015

21:37:29


Internet como esta en Centro America,para que los estudiantes tengan acceso con precios bien modicos las horas,ej,,Nicaragua a 10 cordovas o 15 la hora,el dolar esta a 26 por uno.

armando dijo:

8

14 de junio de 2015

06:01:41


un saludo ya que hasta el momento se habla tanto de la Internet y al final no hay una respuesta definitiva, se pudiera saber porque no se puede tener al menos correo electrónico internacional desde el hogar, aunque el servicio se cobre en cuc. que limita a esta opción, no hablamos de Internet, simplemente de correo internacional desde el hogar, hay miles y miles de cubanos que tienen sus familiares cumpliendo misión o colaboración en todo el mundo, y para mandar un email por un celular pasan muchísimo trabajo para escribir en un teclado entre 5 y 10 centímetros, repito no hablo de Internet, solo de la posibilidad de correo internacional desde el hogar cobrando ese servicio en cuc, sinceramente no puedo entender porque no se le puede dar una solución.

FASV dijo:

9

14 de junio de 2015

07:21:39


NO PIENSEN QUE EL INTERNET ES BARATO. NO LO ES EN NINGUNA PARTE. CUESTA UN PROMEDIO DE $ 40.00 MENSUALES PARA UNA VELOCIDAD ACEPTABLE. EN EUROPA ESTA MAS O MENOS EN 35 EUROS POR MES. YO CONSIDERO QUE AUNQUE EL PRECIO ES ALTO EL BENEFICIO DEL INTERNET SUPERA EL COSTO.

sergio dijo:

10

14 de junio de 2015

07:23:28


unas computadoras para navegacion en internet, para 18 000habitantes es nada, y que decir de los precios , que no se habla.

sonia dijo:

11

14 de junio de 2015

08:15:51


Se habla muy facil, pero las cosas para lograrlas hay que ir poco a poco y espero que ETEZCA no siga lucrando con las necesidades del pueblo y de los que pagamos los celulares y el pueblo de Cuba con su salario puedan pagar el internet, ya que las redes que tienen los demas paises que no son muchas tampocos, [peero los que las tienen la pagan con su salario devengado de acorde al mismo....

jose cuervo dijo:

12

14 de junio de 2015

14:43:47


El Mundo en su Casa, eso es la Internet, no creen que es pedir mucho, esta todo, lo que le interesa y lo que no le interesa, se satura de informacion y si la usamos educativamente aprendemos mucho y siempre estamos actualizados. Creo que por ahora se esta corriendo para salir del sotano en que ha estado el pais con respecto al mundo. La realidad es una es costosa una red nacional pero hay que ser positivo, el mundo esta en la WEB y somos parte de este Mundo. Sacando una cuenta con respecto al valor en diferentes paises del tercer mundo el precio mensual para el acceso en casa deberia ser del 9% del salario medio, quizas en Cuba sea mas barato partiendo del concepto que todo es para el bienestar del pueblo.

jorge luis dijo:

13

14 de junio de 2015

14:44:28


Estimados foristas y especial para el hermano Rick Tapir creo a ETECSA si le correspondería decir esto que dire aunque se no lo hace por no caer en la consabida justificación del Bloqueo. Estoy seguro que no es que ETECSA no quiera poner estas facilidades por restricciones y libertades como se quiere hacer ver por los enemigos de Cuba ,el asunto es que económicamente y por el Bloqueo y es una realidad, Cuba no tiene acceso a esas facilidades que serian incosteables para Cuba enfrentarlas por si sola sin poder llegar a usarlas desde los canales internacionales establecidos para Centro América como dice el amigo desde Nicaragua , mira Rick estoy muy cerca de ti en Costa Rica disfrutando lo que dices pero los invito a que pidan a Google ^^^^Cable Maya^^^y verán en ese mapa que ser quitica de Cuba pasa ese cable que da servicio a Centro América y una gran parte de Sur América y Cuba no participa en ese reparto .Por algo Obama dijo que iba a no se que para que los cubanos pudieran tener acceso a INTERNET. Este mundo Globalizado no permite desarrollar estas tecnologías a un país unilateralmente como ha estado aislado Cuba , Hoy mismo desde acá no hay quien se comunique con Cuba por SMS y Cuba tiene otras cosas que resolver que también son importantes y en ello se trabaja, como la alimentación y mantener lo que se ha logrado ,así que tengamos paciencia y confiemos en lo que se hace, no dejen de ver el mapita del Cable Maya que pasa casi por la costa de Pinar del Rio ahhhhhh y no trabajo en ETECSA sino en la agricultura

jason dijo:

14

14 de junio de 2015

22:24:30


Yo pago 65 al mes en USA, ahora bien, la velocidad es relampagueante y mis computadoras son lo último en tecnología. No puedo quejarme.

Rafael dijo:

15

15 de junio de 2015

07:50:45


Deberian aumentar el ancho de banda para mayor fluidez de servicio, asi no se nos va el dinero, ademas los precios estimulante que tienen.

la cienfueguera dijo:

16

15 de junio de 2015

08:57:35


antes de hablar de Internet debemos hablar de mejorar servicios tengo pedido mi traslado de servicio fijo hace mas de un año y siempre me dicen no hay capacidad

cubanitodeapie dijo:

17

16 de junio de 2015

00:21:26


Respondiendo a FASV, con respecto a lo que mencionas acerca del precio de la internet en otros paises, 40 dolares al mes es barato en EUA porque alla se paga en dolares y eso es un dia de trabajo alla, lo mismo 35 euros al mes en Europa. Con respecto al Internet en Cuba, Etecsa gastaria menos dinero y beneficiaria a mas personas si se invirtiera en la tecnologia wi fi , al menos un transmisor en los telepuntos de las cabeceras municipales con un alcance de una o dos cuadras a la redonda del telepunto y cobrando el servicio a 10 cuc por un buzon de 50 Mb por persona al mes, muchos con dispositivos portatiles podrian acceder al servicio, Etecsa generaria ganancias para cubrir la inversion y poder luego expandir la Internet a los que tengan PC en sus casas , reduciendo posteriormente el precio claro. El tiempo de instalacion de estos transmisores podria hacerse como la señal de la Tv digital, paulatinamente y por provincias. Espero que esta idea se tenga en cuenta.

ANA dijo:

18

16 de junio de 2015

09:53:50


SE DEBATE DE TODO AL RESPECTO OK, PERO ES QUE SOLO NO ES TENER EL INTERNET, NI CELULARES, CREO QUE FALTA MUCHO TRAMO PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS, PRIMERO LA BANDA NO ES TAN ANCHA COMO PARA LLEGAR AL PAIS COMPLETO, REGULARMENTE LOS SALARIOS AUN NO ESTAN AL ALCANCE DE TODOS/A COMO PARA OBTENER TODOS LOS EQUIPOS EN SU CASA, EL CUC NO ACABA DE ESTABILIZARSE EN SU CAMBIO YA QUE A PESAR DE QUE PARA ADQUIRIRLO ESTA HA 25, CUANDO SE REALIZA UN CAMBIO ES LO MISMO A 23., QUE HASTA HA 22, EL ESTADO DICE QUE SE COMERCIALIZARIA EN LAS TIENDAS PAULATINAMENTE AL CAMBIO DE 25, PERO QUE ESTO NO SOLO DEBERIA SER CON LOS ESTATALES SINO TAMBIEN CON LOS NEGOCIOS PARTICULARES, LA TRANSPORTACION, Y A SU VEZ HAY ALGO QUE ME DA VUELTAS PORQUE LOS PRECIOS DE LOS ARTICULOS, ALIMENTOS, ENSERES Y DEMAS NO BAJAN Y HASTA CUANDO VAMOS A SEGUIR CON EL SUFRIMIENTO DE LAS DOS MONEDAS, SOY PARTIDARIA QUE YA ES HORA DE PONERNOS DE ACUERDO, SACAR CUENTAS A PUNTA DE LAPIZ Y HACER UNA REVISION SI DA O NO DA, SINO DE LO CONTRARIO POR FAVOR, POR QUE NO BAJAMOS EL CAMBIO Y ASI MUCHOS DE LOS QUE NO TENEMOS POSIBILIDADES DE UNA FORMA LAS TENDREMOS CON MENOR TAZA DE CAMBIO, Y LO OTRO QUE DEBERIAMOS ES BAJAR LOS PRECIOS DE LOS EQUIPOS YA QUE ME HE DADO CUENTA QUE EN ALGUNAS TRD EXISTEN UNOS PRECIOS QUE NO CONCUERDAN CON OTRAS DE LA MISMA RAMA, EJ, HACE MAS DE 3 MESES PASE HACER UNA COMPRA POR LA NUEVA TIENDA QUE SE ABRIO EN LA CALLE 26 Y 51, MUY LINDO TODO, LA OFERTA ES ACEPTABLE EN PRODUCTO, PERO LOS PRECIOS SON POR EL CIELO Y CUANDO PREGUNTE LA RESPUESTA DE LA COMPAÑERA QUE ME ATENDIO FUE ES QUE ESTO ES CIME, PARECIDO O PEOR EN ORO NEGRO, HA LA VERDAD DEMONOS CUENTA DE QUE CREO LA ECONOMIA DE NUESTRO PAIS SINO PONEMOS DE NUESTRA PARTE Y HACEMOS LAS COSAS COMO DEBEN SER JAMAZ TENDREMOS SOSTENIBILIDAD.

Niovis Schulz dijo:

19

19 de junio de 2015

08:50:58


Tengo 25 Años viviendo en Alemania, y El mismo tiempo pidiendo La instalacion de um telefono, y La respuesta es No HAY Capacidad. Mi pregunta cuando Postangestellte tener los cubanos en sus Casas un Telefono???