La estrategia para el fortalecimiento de los Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Exactas, llevada a cabo por el Ministerio de Educación (Mined), incluye priorizar la actividad de concurso en aras de fortalecer la formación vocacional y la orientación profesional hacia las carreras de ciencias.
Una línea de trabajo ha sido fortalecer los centros de entrenamiento de estudiantes ubicados en dichos institutos —debilitados durante algunos años—, con el fin de preparar a todos los alumnos de preuniversitario para las competencias nacionales de conocimiento.
Así trascendió en conferencia de prensa este jueves, cuando restan solo días para abanderar —el próximo 25 de junio— a la preselección nacional de estudiantes que participará en los eventos centroamericanos, iberoamericanos e internacionales de ciencias exactas.
José Lázaro Hernández Tabío, metodólogo nacional de la enseñanza, sostuvo que los estudiantes que conforman dicha preselección han llegado a este momento luego de un entrenamiento durante todo el curso escolar, y de haber sido ganadores en los certámenes de base, municipales y provinciales. "Con ello se premiará el resultado de una larga trayectoria de trabajo".
“Las provincias con mejores resultados en los eventos nacionales —dijo Hernández Tabío— han sido Las Tunas, Camagüey y Granma, en primer, segundo y tercer lugar respectivamente; y también se destacan Pinar del Río, Villa Clara y Santiago de Cuba. Mientras, aquellas en las que sus estudiantes han aportado históricamente más medallas de oro en los eventos internacionales son Artemisa, Las Tunas y Santiago de Cuba”.
Sobre las cuatro competencias internacionales e iberoamericanas en las cuales Cuba participó en el 2014, sostuvo que de los 16 estudiantes cubanos que asistieron, 14 obtuvieron premios o menciones. De hecho, el papel desempeñado por la Mayor de las Antillas en estos eventos la hizo ganadora de la sede de la Olimpiada Centroamericana de Química, a celebrarse el próximo año.
Como es tradición desde hace algunos años a los estudiantes de doce grado que conforman esta preselección nacional se le asigna la carrera universitaria que solicite, sin necesidad de realizar los exámenes de ingreso a la Educación Superior, explicó Rolando Rodríguez Rollero, director nacional de esta enseñanza.
Asimismo, Hernández Tabío lanzó la convocatoria a celebrar en el mes de diciembre las copas regionales de conocimiento, a celebrarse en los Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Exactas de Guantánamo, Camagüey y en el Humbolt 7, de La Habana. Los medallistas de oro de estas competencias participarán el año próximo en el IPVCE Vladimir Ilich Lenin, de la capital, en la copa nacional.
Por otro lado, informó que los estudiantes de la Isla de la Juventud que deseen estudiar carreras de ciencias exactas no tendrán que trasladarse hasta los institutos de la capital como hasta el momento, ya que se abrirá el próximo curso un aula experimental en el municipio especial, con el propósito de lograr validar esta experiencia.
COMENTAR
Responder comentario