ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el evento participan unos 200 delegados de 14 países. Foto: Yaimí Ravelo

El intercambio de experiencias enriquecedoras que tributen al perfeccionamiento y modernización de los registros en nuestro país, cual garantía indiscutible de seguridad jurídica, resulta quizá el mayor aporte del XXVIII En­cuentro del Comité Latinoa­meri­cano de Con­sulta Registral que sesionará hasta el viernes en el Palacio de Conven­cio­nes.

Francisco García Henríquez, vicetitular del Ministerio de Justicia, señaló la pertinencia de la cita en un contexto signado por el reordenamiento de los registros públicos y la apertura cubana a la inversión extranjera. “Los registros no dan ni quitan derecho”, aseguró,  pero constituyen un respaldo legal pues la información que ofrecen se presume exacta y fiable.

Respecto a las debilidades presentes en esta esfera dijo que si bien el país ha dado señales de avance desde 1998, aún existe una dispersión de la actividad registral (hay más de 200 registros) y se aprecia un desarrollo desigual en la informatización de las oficinas.

García Henríquez añadió que el deterioro de los establecimientos y el uso de las llamadas telefónicas para intercambiar información entre ellos, amplían los márgenes de error. Resaltó además el incremento de los servicios de los registros y puso como ejemplo la expedición anual de más de dos millones de certificaciones del Registro Civil, cifra que excede la capacidad de dichas oficinas.

No obstante, hizo referencia al perfeccionamiento del Registro de Personas Naturales, que abarca el Registro Civil y otra treintena de registros, con el propósito de garantizar una base única de datos que permita ofrecer un servicio más ágil y eficiente.

En materia registral, el viceministro llamó la atención sobre algunas naciones con experiencias muy loables como Panamá, Ecuador, Venezuela, Argentina y España. Aunque aclaró que no se trata de fórmulas perfectas. “El mejor Registro será siempre el que mejor se adecue a las características de cada lugar y pueda responder a las necesidades de la población y sus instituciones”.

Precisamente el director de Relaciones Inter­nacionales del Colegio de Registradores del país ibérico, Fernando Pedro Méndez, intercambió con Granma sobre el vínculo ininterrumpido con Cuba desde el año 2000 y que ha consistido, bá­si­ca­mente, en la capacitación del capital humano.

“A la luz de las oportunidades de negocio que ofrece Cuba, es preciso articular un sistema donde los inversores sientan confianza y, dentro de la compleja maquinaria que eso supone, el papel del Registro resulta fundamental. El proceso de actualización cubano resulta muy atractivo y desde España lo contemplamos con mucha atención”, sentenció.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlando dijo:

1

22 de junio de 2015

16:01:47


Participé en el evento y realmente fue de buena suerte, a partir de que hace más de 10 años soy funcionario del Registro Central Comercial, y me gustaría intercambiar sobre el reordenamiento de los registros públicos, así como del alcance y utilidad de los datos registramos al amparo del Decreto No. 184..