
HOLGUÍN.—El sector pecuario de la provincia, afectado durante gran parte de este año por la falta de alimentos en los potreros y otras áreas a causa de las escasas precipitaciones, ha tenido en los derivados de la caña un paliativo para sostener la masa animal.
Tres centrales del territorio (Cristino Naranjo, Loynaz Hechavarría y Fernando de Dios) aportaron durante la recién finalizada zafra unas 7 700 toneladas de miel-urea-bagacillo y miel–urea. Odalys Rey Neira, directora de atención a las plantas industriales de la Empresa Azucarera de Holguín (EAH), refiere que más del 70 % de lo producido fue adquirido por entidades de la Agricultura.
La urea, comenta la especialista, se obtiene a través de operaciones comerciales concertadas con entidades suministradoras, pero la miel y el bagacillo son productos propios.
Restablecer la elaboración de ese tipo de alimento para animales constituía un anhelo de la EAH que encontró estímulo en orientaciones transmitidas desde el más alto nivel de dirección del país.
El programa de recuperación fue emprendido unos cuatro años atrás con la creación de tres plantas en los mencionados ingenios. En el ensamble de las instalaciones diseñadas por personal técnico del sector se emplearon recursos procedentes del desmonte de las fábricas de azúcar que dejaron de funcionar en el territorio.
Actualmente está en marcha la construcción de plantas para obtener miel-urea en los centrales López–Peña y Urbano Noris, de modo tal que puedan entrar en operaciones en la próxima zafra. Ambos establecimientos, plantea Odalys, podrían aportar unas 3 000 toneladas.
Según la estrategia elaborada, el avance será continuo. Con ese fin también abren capacidades en las instalaciones en explotación, como la del Fernando de Dios, que será reacondicionada para que rebase las diez toneladas diarias de miel-urea-bagacillo que prepara.
La del Cristino, reconocida como líder en el procesamiento de ese producto, debido a las 20 toneladas que entrega diariamente cuando está en funcionamiento, podría duplicar la capacidad si le añaden un segundo turno de trabajo, explica Odalys.
De igual modo, para la siguiente zafra se anuncia la oferta de miel proteica, que contiene residuos del proceso de obtención de alcohol. El alimento, probado con éxito en la cría de cerdos en entidades de Azcuba en la provincia, es elaborado en una instalación ensamblada en áreas de la destilería de San Germán, en Urbano Noris. Para ponerlo al alcance de otros clientes han emprendido mejoras técnicas que permitirán elevar la producción diaria, fijada actualmente en diez toneladas.
Antes del inicio de la molida venidera, a la misma destilería le añadirán una planta para procesar ensilado, una mezcla de miel y desechos de viandas, los cuales comprarán a establecimientos de Acopio y productores.
Con todas las instalaciones en marcha y la aplicación sucesiva de medidas que faciliten el flujo tecnológico y eleven la eficiencia de los procesos de elaboración, hacia el 2018 la Empresa Azucarera de Holguín, vaticina Odalys, estará en condiciones de triplicar la actual producción de alimento animal que contienen derivados de la caña.
Es un empeño que proporcionará beneficios económicos en general, porque repercutirá en la disponibilidad de leche y carne, productos cuya producción debe aumentar para satisfacer los requerimientos nutritivos de la población.
COMENTAR
Rogelio dijo:
1
8 de junio de 2015
09:16:39
Espinosa dijo:
2
8 de junio de 2015
09:35:55
Liza dijo:
3
8 de junio de 2015
09:36:45
TaZman dijo:
4
8 de junio de 2015
11:11:22
El burro de Mayabe dijo:
5
8 de junio de 2015
12:43:43
zoelia dijo:
6
8 de junio de 2015
14:03:50
Zenia dijo:
7
8 de junio de 2015
15:57:36
Yuleisy dijo:
8
8 de junio de 2015
17:11:25
Aycel dijo:
9
8 de junio de 2015
17:17:28
Responder comentario