ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La planta para la producción de envases plegables contará con una moderna tecnología, capaz de permitir la recuperación de la inversión en un plazo de cuatro años. Foto: , Eduardo González

PINAR DEL RÍO.—El miembro del Buró Político del Partido y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorrió los distintos objetos de obra de una planta para la producción de envases plegables que se construye en las afueras de esta ciudad.

Destinada principalmente a abastecer la in­dustria farmacéutica, la instalación deberá co­menzar a producir en el segundo semestre del 2016, e irá ampliando su capacidad.

Anabel Rodríguez Vera, coordinadora ge­neral de la Empresa GEOCUBA Pinar del Río, entidad encargada de la inversión, explicó que para el año próximo se prevé la entrega de 183 millones de estuches de cartulina de diferentes formatos.

Dijo además que entre el 2017 y el 2018, están planificadas otras dos etapas, en las cuales la ampliación del equipamiento permitirá llegar a los 437 millones de envases anuales.

El objetivo principal, señaló la funcionaria, será evitar la importación de los estuches en que se comercializan los medicamentos obtenidos por la industria farmacéutica.

No obstante, afirmó que también se podrán fabricar envases destinados a otras actividades como la industria de los alimentos y los artículos de higiene.

Durante la visita, Díaz-Canel se interesó por la tecnología que se pretende instalar, las posibilidades que brindará y también por el tiempo que demorará en recuperarse la inversión.

Al respecto, afirmó que una de las cuestiones que el país necesita impulsar, y que están recogidas en los Lineamientos, es el tema de los envases y embalajes.

En tal sentido, destacó que la planta pinareña puede tener un impacto importante.

Gladys Martínez Verdecia, primera secretaria del Partido en Pinar del Río, y Ernesto Ba­rreto Castillo, presidente de la Asamblea Pro­vincial del Poder Popular, acompañaron al primer vicepresidente en su recorrido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mercedes dijo:

1

4 de junio de 2015

06:08:21


¿Qué puede considerarse un envase plegable? ¿Por ejemplo? Gracias.

El autor dijo:

2

4 de junio de 2015

07:40:50


Mercedes: Los envases plegables son las cajitas de cartulina en los que se comercializan los medicamentos, donde se pone el nombre y otras informaciones. Hoy este tipo de envases se importa.

salvador dijo:

3

4 de junio de 2015

07:54:03


Muy buena, esas son las cosas que le hacen falta a Cuba técnologías para el desarrollo. Un envase plegable es que tiene la posibilidad de que se pueda doblar por ejemplo y que no pierda las propiedades de uso.

ignacio dijo:

4

4 de junio de 2015

08:07:53


Si el destino principal es la industria farmacéutica, por qué razon montaron esta planta a ciento y tantos kilómetros de estas industrias?

jayku dijo:

5

4 de junio de 2015

08:18:29


Buenisima que va a quedar la fabrica y no dudo de lo moderna que sera ,pero me pregunto si con ese techo de zinc ,ubicada en la provincia por donde pasan todos los huracanes en este pais no se perdera la inversion...

Humberto Pedroc dijo:

6

4 de junio de 2015

08:18:53


Lo esencial de "plegable" es que los estuches de los medicamentos (u otros productos) pueden transportarse plegados, o sea planos, del productor a la fábrica que las utilizará ocupando mucho menos espacio en los transportes. En la fábrica se llevan a su forma desplegada para ser llenadas. Este proceso puede hacerse mecánicamente por las máquinas estuchadoras o manualmente.

Felo dijo:

7

4 de junio de 2015

08:48:35


Muy buena la inversión, aunque no es exactamente el caso, si se relaciona, y se debe hacer extensivo a todos los envases para cualquier producto o mercancía, constituye realmente un riesgo para la salud continuar vendiendo ron u otro tipo de bebidas a granel, cuando se ha conocido la existencia de adulteración de los mismos, y lo que implica para la salud humana.

Leo dijo:

8

4 de junio de 2015

08:57:34


bueno, no tan simple la explicacion, Mercedes, basicamente estos embases se diferencian del resto, en que su propio diseño (nada fácil) garantiza su estabilidad sin necesidad de pegamentos, como pueden ser los estuches en donde vienen los preservativos, doblas, doblas, trabas esquinas y listo!!, otros podrás verlos con bombones, pefumes, etc, usualmente son peque formatos (en papel, carton, cartoncillos o similares)..... te sirve? ....Autor, hoy este tipo de envases se importa (en un determinado %) empresas de la Ind Grafica los hacen como es el caso de Durero...

wale dijo:

9

4 de junio de 2015

09:01:50


las cajitas de los medicamentos, que son millones de millones, y todo se importa de mexico, españa y china, con gastos enormes para el país.

pedro dijo:

10

4 de junio de 2015

09:07:14


muy bien pero.... 183 millones de envases para el 2016 ? vamos a esperar. gracias

Angel G dijo:

11

4 de junio de 2015

09:33:24


Todo esta muy bien, y concuerdo con ustedes, pero algo muy fundamental es la recogida de esta materia prima en cada sector.!Que me dicen al respecto!

alain dijo:

12

4 de junio de 2015

11:31:23


ojala pronto todos los productos comestibles se vendieran protegidos en envases, para q no nos timen, ademas de la higiene, a veces creo q el estado es complice es ese robo al pueblo...cuando digo estado digo los q estan involucrados en tomar la muy atrasada decision de hacerlo...solo con voluntad politica...entonces dariamos un paso verdadero en lo q anunciamos de...proteccion al consumidor

Rné dijo:

13

4 de junio de 2015

11:38:58


Ronald, disculpe que le solicite aclaración ya que veo su interés en responderle a Mercedes; Esta planta elabora las cartulinas, papel, cartón, cartoncillo, etc.? de elaborarla, qué materia prima utiliza? O sólo se confecciona los envases en esta planta?

yoel dijo:

14

4 de junio de 2015

12:17:46


Es bueno aclarar que no todos los estuches plegables que consume el pais se importan, existen actualmente en la industria grafica del grupo empresarial de la Industria Ligera, tres Empresas productoras de este tipo de envase, dos de ellas Mixtas y una Estatal, Durero caribe S.A, Compacto Caribe S.A y Grafica "Alfredo Lopez, las cuales atienden y dan respuesta a una considerable e importante demanda de la industria farmaceutica, desde hace mas de 15 años; las cuales ademas poseen un estrategia de desarrollo para continuar dando respuesta a este mercado no solo en cantidad sino en calidad, dos de estas empresas se encuentran en La habana y otra en santiago de Cuba.

Marisol Marín Amores/Directora General de Compacto Caribe S.A dijo:

15

4 de junio de 2015

13:59:26


LA INDUSTRIA GRÁFICA ADELANTE A COMPETIR!!!!!!!!!!!!!

eusebio dijo:

16

4 de junio de 2015

16:14:10


De dónde proviene la tecnología? Por favor, detallar.