En la mañana de este miércoles, la sede central de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) acogió la conferencia de prensa ofrecida por el periódico Granma para informar las actividades que vienen realizándose por el 50 aniversario de la fundación del diario, así como los cambios que se anuncian en pos de reestructurar la imagen visual del rotativo y las rutinas productivas.
El encuentro contó con la participación especial de Pelayo Terry Cuervo, Karina Marrón y Oscar Sánchez, director y subdirectores del órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, respectivamente, así como otros miembros del colectivo del diario. Asimismo, asistieron periodistas de diferentes medios nacionales y del sistema informativo de la televisión cubana.
"Esta jornada de festejos comenzó en octubre del 2014 y es, por una parte, un homenaje a todos los que durante estos años y en la actualidad han hecho posible que Granma exista; y otra, es el poder compartir con el público la celebración y el compromiso de continuar adelante", resaltó la dirección de Granma.
Actualmente, el periódico se encuentra en un proceso de transformación con el fin de convertirse en un medio de prensa que se acerque más a las solicitudes de los lectores. La intención es ir más allá del periódico impreso, de papel, y buscar otras salidas que viabilicen que la información llegue a todos y en diferentes formatos.
"El aniversario 50 nos sorprende con una página web —la primera de los medios de prensa cubanos— renovada, y con diferentes proyectos para convertirnos en un multimedio...Debemos apostar por un Granma de 24 horas en soporte digital", agregó Terry.
En este sentido, señaló que el nuevo sistema implementado en la página digital del diario, hace poco más de un año, ha tenido buena aceptación por parte de los usuarios, si se tiene en cuenta los niveles de acceso e interactividad.

Varias son las alternativas que se han implementado en los últimos meses en busca de un mejoramiento de los sistemas de trabajos, la informatización del diario y un proyecto de rediseño que pretende conquistar a los lectores con una visualidad diferente que se haga acompañar de un contenido informativo a la altura de los nuevos tiempos.
Asimismo, desde el 10 de diciembre pasado se activó la opción de titulares para los usuarios de la telefonía móvil en el país, servicio que ha venido perfilándose con la intención de convertirse en una prestación de contenidos noticiosos, capaz de reportar con inmediatez los eventos nacionales e internacionales de mayor relevancia.
Por otra parte, los resultados del estudio de lectoría -finalizado hace unos meses- nos ayudan a encaminar mejor nuestros esfuerzos en la satisfacción de las necesidades de nuestros públicos, comunicó Terry en la conferencia de prensa.
La investigación también develó que los lectores sienten cierta preferencia por la página de Opinión de los viernes y abogan por columnas habituales como Consulta Médica, Hilo Directo y El Español Nuestro.
A tono con estas necesidades, se ha rescatado también la sección Cuestión de Leyes y la permanencia de Cartas a la Dirección, un espacio que le permite a los ciudadanos exponer sus vicisitudes y debatir con las instituciones del país.
Otras de las peticiones de las audiencias apuntan por el reto de la diversidad temática, trabajos de investigación que reflejen los problemas de la sociedad cubana de una manera más abierta y profunda, pero sin renunciar al lenguaje fresco y preciso, comentó el director de Granma.
En cuanto a las actividades que se han estado realizando, vale destacar las peñas y conferencias del aniversario 50, las cuales han tenido como invitados a personalidades como Miguel Barnet, Agustín Lage, Raúl Roa Kourí, José Rubiera y Omar Franco, detalló Karina Marrón, subdirectora editorial del rotativo.
Un aspecto esencial que ha caracterizado este espacio es que se ha compartido con nuestros lectores a partir de la publicación de materiales en el diario, añadió.
De igual forma, algunas instituciones de nuestro país como el Ballet Nacional de Cuba y la agrupación infantil La Colmenita se han sumado a este festejo y ofrecerán próximamente funciones especiales para congratular al periódico y a sus trabajadores.
Granma nació el 3 de octubre de 1965 en el contexto de la creación del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; una ocasión que se tornaría más memorable porque el líder indiscutible de nuestra Revolución, Fidel Castro, dio lectura a la carta de despedida del Che. Dicho documento se publicaría el día 4 en el primer ejemplar del diario que circuló.
Hoy día, el periódico Granma sigue apostando por ser una de las publicaciones líderes dentro de la prensa nacional.
COMENTAR
Carlos de New York City dijo:
1
3 de junio de 2015
14:52:02
Yordanis dijo:
2
3 de junio de 2015
15:35:00
jose cuervo dijo:
3
3 de junio de 2015
16:25:01
Pedrito Guzman dijo:
4
3 de junio de 2015
23:43:50
Alberto dijo:
5
4 de junio de 2015
05:59:55
Milena dijo:
6
4 de junio de 2015
08:56:42
Nébuc dijo:
7
4 de junio de 2015
13:03:01
Nébuc dijo:
8
4 de junio de 2015
13:31:01
orlando oramas dijo:
9
18 de junio de 2015
18:41:21
Carlos dijo:
10
29 de junio de 2015
20:30:33
Responder comentario