Las experiencias del funcionamiento de la nueva estructura en la administración provincial de Artemisa, como parte del experimento de separar la dirección de los consejos de la administración y de las asambleas provinciales y municipales del Poder Popular en este territorio y Mayabeque, para un mejor ejercicio de gobierno, se expusieron durante la reunión de presidentes de las Asambleas Provinciales del Poder Popular y del municipio especial Isla de la Juventud.
En el intercambio Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y miembro del Buró Político, insistió en que la formación y preparación de los cuadros es indispensable para enfrentar las transformaciones que se realizan en estas provincias para su posterior implementación en el resto del país, lo cual requiere además de un cambio de mentalidad.
También añadió que muchas irregularidades tienen que ver con la moral, la cultura y el accionar de los hombres, que deben ser capaces de cumplir de manera revolucionaria tan importante tarea, y con la falta de integralidad en las acciones a desarrollar.
Por su parte, el ingeniero Luis Pérez, miembro de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, destacó la importancia del dominio de la base legal y los procedimientos por parte de los cuadros para su correcta aplicación, pues hoy constituye una debilidad la falta de seguimiento a las acciones de control sobre todo en los órganos que tienen que ver con los recursos económicos.
Durante la exposición Jesús García, director de organización y planificación del Consejo de Administración Provincial de Artemisa, explicó cómo se optimiza la fuerza de trabajo y se reducen cargos, y dijo que una fortaleza del proceso es la separación de las funciones administrativas y de servicios de la actividad de dirección.
También se reconoció entre los principales resultados el aumento del radio de acción de la administración local con la incorporación a la misma de los órganos de dirección del Citma, Agricultura, Información, Comunicaciones, Recursos Hidráulicos, Comercio, Transporte y Energía.
El avance progresivo de los indicadores económicos y sociales, fue otro de los resultados favorables, así como el crecimiento de los ingresos, el incremento de la producción agropecuaria y de la solución de los planteamientos de la población, crecimiento y mayor eficiencia del sistema empresarial, mejoras en indicadores de salud y su infraestructura, entre otros.
Entre las dificultades que aún persisten se identifican la planificación formal en muchos casos, la dispersión de las normas, la parálisis en los análisis y la toma de decisiones, el vínculo no efectivo con la base y la ausencia de una cultura de servidor público.
DEL EXPERIMENTO EN MAYABEQUE
Del funcionamiento de la Unidad de Servicios y Trámites a la Población, primera experiencia en el país, también conocieron los presidentes de las asambleas provinciales acompañados por el presidente de la ANPP.
En el encuentro con las autoridades locales estuvieron además los presidentes de las comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional y otros funcionarios.
Lazo llamó a preverlo todo para que el experimento se desarrolle de la mejor forma y pueda ser trasladado al resto del país con la mayor eficiencia en beneficio de nuestro pueblo.
Reconoció igualmente el papel de la informatización en la calidad del proceso y orientó a los centros de investigación seguir paso a paso el comportamiento de este experimento.
La unidad labora desde el 25 de noviembre del 2013 y hasta el momento ha atendido a más de 67 000 ciudadanos en los servicios de notaría, registro civil y propiedad, registro del consumidor, empleo, cobros y multas, planificación física y vivienda así como la ONAT, entre otros.
La idea del experimento es favorable y conocemos las insuficiencias que estamos obligados a vencer pues permanentemente evaluamos los resultados del trabajo y en especial escuchamos los criterios de la población y su grado de satisfacción o no, expresó a la prensa Bárbaro Humberto Guerra, jefe de la unidad.
“Se capacita al personal para en breve incorporar otros servicios relacionados con la agricultura, y continuar ampliando el número de trámites que puede realizar la población en nuestro local”, puntualizó Bárbaro.
Junto a esta oficina se halla la Unidad de Trámites a la población del Ministerio del Interior donde por su parte se pueden efectuar solicitudes de pasaportes, certificados migratorios, carné de identidad y todo lo relacionado con el registro de vehículos.
COMENTAR
Pablo LML dijo:
1
28 de mayo de 2015
05:18:42
lazaro dijo:
2
28 de mayo de 2015
07:17:58
Armando dijo:
3
28 de mayo de 2015
09:15:40
Armando dijo:
4
28 de mayo de 2015
09:24:38
ricardo dijo:
5
28 de mayo de 2015
09:28:31
Jesus Lopez Martìnez dijo:
6
28 de mayo de 2015
09:36:58
Nuevo dijo:
7
28 de mayo de 2015
11:11:09
Fiel dijo:
8
28 de mayo de 2015
11:18:02
Paco dijo:
9
28 de mayo de 2015
11:20:14
Otro de Artemisa dijo:
10
28 de mayo de 2015
12:20:55
jm dijo:
11
28 de mayo de 2015
12:30:33
antonio dijo:
12
28 de mayo de 2015
14:30:27
antonio dijo:
13
28 de mayo de 2015
14:36:49
Armando dijo:
14
28 de mayo de 2015
16:08:01
Responder comentario