ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Esteban Lazo conversó con autoridades locales y presidentes de las co­mi­siones permanentes de trabajo de la Asam­blea Nacional. Foto: Carlos Cánovas

Las experiencias del funcionamiento de la nueva estructura en la administración provincial de Artemisa, como parte del experimento de separar la dirección de los consejos de la administración y de las asambleas provinciales y municipales del Poder Popular en este territorio y Mayabeque, para un mejor ejercicio de gobierno, se expusieron durante la reunión de presidentes de las Asambleas Pro­vinciales del Poder Popular y del municipio es­pecial Isla de la Juventud.

En el intercambio Esteban Lazo Her­nán­dez, presidente de la Asamblea Nacional del Po­­der Popular (ANPP) y miembro del Buró Po­­lí­ti­co, insistió en que la formación y pre­para­ción de los cuadros es indispensable para en­frentar las transformaciones que se realizan en estas provincias para su posterior implementación en el resto del país, lo cual requiere además de un cambio de mentalidad.

También añadió que muchas irregularidades tienen que ver con la moral, la cultura y el accionar de los hombres, que deben ser capaces de cumplir de manera revolucionaria tan importante tarea, y con la falta de integralidad en las acciones a desarrollar.

Por su parte, el ingeniero Luis Pérez, miembro de la Comisión Permanente para la Im­ple­men­tación y Desarrollo de los Lineamientos, destacó la importancia del dominio de la base le­gal y los procedimientos por parte de los cuadros para su correcta aplicación, pues hoy constituye una debilidad la falta de seguimiento a las acciones de control sobre todo en los ór­ganos que tienen que ver con los recursos eco­nó­mi­cos.

Durante la exposición Jesús García, di­rec­tor­ de organización y planificación del Con­se­jo de Administración Provincial de Ar­te­­misa, ex­plicó cómo se optimiza la fuerza de trabajo y se reducen cargos, y dijo que una fortaleza del proceso es la separación de las funciones administrativas y de servicios de la actividad de dirección.

También se reconoció entre los principales resultados el aumento del radio de acción de la ad­­ministración local con la incorporación a la mis­ma de los órganos de dirección del Citma, Agri­­­cultura, Información, Comunicaciones, Re­­­­cur­sos Hidráulicos, Comercio, Transporte y Ener­­­­gía.

El avance progresivo de los indicadores eco­nómicos y sociales, fue otro de los resultados favorables, así como el crecimiento de los ingresos, el incremento de la producción agropecuaria y de la solución de los planteamientos de la población, crecimiento y mayor eficiencia del sistema empresarial, mejoras en indicadores de salud y su infraestructura, en­tre otros.

Entre las dificultades que aún persisten se identifican la planificación formal en muchos casos, la dispersión de las normas, la parálisis en los análisis y la toma de decisiones, el vínculo no efectivo con la base y la ausencia de una cultura de servidor público.


DEL EXPERIMENTO EN MAYABEQUE
Del funcionamiento de la Unidad de Ser­vicios y Trámites a la Población, primera experiencia en el país, también conocieron los presidentes de las asambleas provinciales acompañados por el presidente de la ANPP.

En el encuentro con las autoridades locales estuvieron además los presidentes de las co­mi­siones permanentes de trabajo de la Asam­blea Nacional y otros funcionarios.

Lazo llamó a preverlo todo para que el experimento se desarrolle de la mejor forma y pueda ser trasladado al resto del país con la mayor eficiencia en beneficio de nuestro pueblo.

Reconoció igualmente el papel de la informatización en la calidad del proceso y orientó a los centros de investigación seguir paso a pa­so el comportamiento de este experimento.

La unidad labora desde el 25 de noviembre del 2013 y hasta el momento ha atendido a más de 67 000 ciudadanos en los servicios de notaría, registro civil y propiedad, registro del consumidor, empleo, cobros y multas, planificación física y vivienda así como la ONAT, en­tre otros.

La idea del experimento es favorable y co­no­cemos las insuficiencias que estamos obligados a vencer pues permanentemente evaluamos los resultados del trabajo y en especial escuchamos los criterios de la población y su grado de satisfacción o no, expresó a la prensa Bárbaro Humberto Guerra, jefe de la uni­dad.

“Se capacita al personal para en breve in­cor­porar otros servicios relacionados con la agri­cultura, y continuar ampliando el número de trámites que puede realizar la población en nuestro local”, puntualizó Bárbaro.

Junto a esta oficina se halla la Unidad de Trá­mites a la población del Ministerio del In­te­rior donde por su parte se pueden efectuar solicitudes de pasaportes, certificados migratorios, carné de identidad y todo lo relacionado con el registro de vehículos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pablo LML dijo:

1

28 de mayo de 2015

05:18:42


Les pongo un ejemplo sencillo, la libra de mango está a 1,20 CUP en Cuba ahora que eso es, más o menos, unos 18 céntimos de euro. Todo el mundo sabe que ahora en mayo y después de mayo, son los picos de las cosechas. ¿Por qué no montamos una despulpadora para congelar la pulpa del mango y exportarla? ¿qué se necesita para montar esto en una cooperativa? ¿Esto no está dentro de los lineamientos?

lazaro dijo:

2

28 de mayo de 2015

07:17:58


una de las malas experiencias de artemisa ciudad es que lleva meses sin agua potable parte importante de la oblacion, solo hubo agua para los actos del 26 y despues el 19 de abril cuando las elecciones, segun se ha podido conocer por radio bemba, hay incautado varios ciudadanos por hurto de bambas, pero eso no es publico, se carece de explicaciones y de una respuesta al pueblo y aun el preciado liquido aunque comenzo a llegar lo hace con intermitencias, y de su carencia nadie informo oportunamente el porque

Armando dijo:

3

28 de mayo de 2015

09:15:40


No me cabe duda que cuando se decidió por parte de las autoridades nacionales maxime por la dirección histórica de la revolución realizar el experimento en Artemisa y Mayabeque con el objetivo de minimizar los directivos, técnicos y el resto de los que de una forma u otra laboran en función de la prestación de servicios a la población, el diseno de las acciones para cumplir el rol, la misión y la visión de cada una de las entidades y que la población esté complacida está bien definida , planificada , controlable y respetuosamente acorde para que la población esté satisfecha, he leido algunos comentarios por este diario como la falta de agua , transporte, los términos y plazos de respuestas no son los esperados, he tenido la oportunidad de dialogar con personas de estas provincias , me han comentado que mejoras no han tenido sustancialmente , que las entidades estan trabajando con la mitad del personal que antes tenian y que los resultados no son los que se necesitan, por tal motivo sugiero que el experimento continue pero que se revise en que se ha fallando para rectificar y coger el camino que los lineamientos de la política económica y social aprobados en el sexto congreso del PPC aprobó, algo que debe revolucionarse y darle prioridad es a la producción agropecuaria, nuestro pais la principal potencialidad y especialización que tiene es la agricultura estatal, sugiero revizar las estadisticas de los niveles de producción, % de satisfacción contra demanda y percapita para que nos demos cuenta hasta que punto de vista el estado cubre las demanda de la población,el decreto Ley 259 y 300 es una solución muy buena ,pero no podemos pensar que es para suplantar la producción estatal, las empresas de la agricultura y sus formas productivas estan entregando su patrimonio activo de producción al decreto, a pesar que los terrenos que pasan a esta modalidad son los terrenos oseosos ,pero en la práctica esto no se cumple, hay directivos de la agricultura que justifican los bajos resultados de producción con la perdida de terrenos por haber pasado el decreto,en mi territorio, hay una amplia red de instalaciones que eran las antiguas placitas de acopio, por qué no asignarle estos locales a las empresas de la agricultura y exigirle cumplimiento y satisfacción de la demanda de la población, a estas placitas podemos vincular también las producciones del Decreto Ley 300 y mantener una buena oferta durante toda la semana , luego el fin de semana mantener la feria pero solo con las formas productivas, campesinos , etc que han cumplido los compromisos durante la semana, esto indudablemente estimula y aumenta los niveles de producción , los precios bajan , la población recibe mejor satisfacción. Recientemente en el congreso de la ANAP se analizó profundamente este tema, nos queda implementar los acuerdos , que los funcionarios que tienen la misión

Armando dijo:

4

28 de mayo de 2015

09:24:38


COMPLEMENTO DEL COMENTARIO ANTERIOR Los funcionarios que tienen la responsabilidad de levar a cabo el axito en la base lo hagan con la mayor transparencia, responsabilidad y no como se hace en estos momentos que la declaración de los productos se hace por un infimo de cantidad y luego se pasan cientos de quintales, esto debe cumplirse sin la prostitución que en la actualidad lo redea, asi la experiencia de Artemisa y Mayabeque tendrá resultados alentadores en este aspecto.

ricardo dijo:

5

28 de mayo de 2015

09:28:31


y en Güines, Mayabque hace pocos meses, un certificado de nacimiento estaba demorando mas de un mes en ser entregado. Al parecer, el síndrome de la lentitud sigue en esta nueva experiencia

Jesus Lopez Martìnez dijo:

6

28 de mayo de 2015

09:36:58


Considero que la separación de funciones de la Asamblea y la administración es una buena decisión, porque en la práctica, las urgencias de lo cotidiano ocupan la mayor parte de los dirigentes de los Gobiernos

Nuevo dijo:

7

28 de mayo de 2015

11:11:09


Por casulaidad dentro de los planes futuros estará Granma que falta hace una DIVISIÓN POLITICO ADMINISTRATIVA PARA ESTA PROVINCIA.

Fiel dijo:

8

28 de mayo de 2015

11:18:02


Acuérdense de Granma lo nesecita ya.

Paco dijo:

9

28 de mayo de 2015

11:20:14


¿Por qué tanta demora en seguir experimentándolo en el resto del país? Granma lo nesecita con urgencia.

Otro de Artemisa dijo:

10

28 de mayo de 2015

12:20:55


Este problema del agua no solo es en Artemisa Ciudad sino en toda la provincia parece que los mantos freáticos se secaron y se llevaron consigo las bombas y la vergüenza de algunos. En municipios como Bauta también existen grandes problemas con el preciado liquido y nadie explica ni lo resuelve.

jm dijo:

11

28 de mayo de 2015

12:30:33


No he leido en ninguna parte sobre los problemas relacionados con el Poder Popular en San Antonio de los Baños y otros municipios de Artemisa y que por cierto, segun los pobladores de los mismos, han sido bastantes escandalosos.

antonio dijo:

12

28 de mayo de 2015

14:30:27


Hay otra desagradable experiencia, para sacar 0 renovar el carne de identidad se tiene que marcar en una cola desde la madrugada y el trato organizando la cola hay una mujer que maltrata a las personas como perros, creo que eso se debe revisar, es posible que la experiencia sea buena y los funcionarios sean unos incompetentes, parece que se ha desatado el casiquismo.......

antonio dijo:

13

28 de mayo de 2015

14:36:49


EL TEMA DELCARNE DE IDENTIDAD EN EL SEÑALAMIENTO ES EN ARTEMISA...... OTRAQUEJA ES REFERIDA A ETECSA. ENTIDAD QUE NO RECONOCE LOS PODERES ANTE NOTARIO, SEGUN LA DIRECTORA DE ESA ENTIDAD EN ARTEMISA, SIN LEERLO TE EXPRESA QUE ELLOS NO RECONOCEN ESA FIGURA JURIDICA Y LA FISCALIA DE ESE TERRITORIO AL DIRIGIRME A EELOS O AL FISCAL DE GUARDIA LOS APOYA COMO ASI CONSTA MI QUEJA EN ESTA ULTIMA SIN RESULTADOS ALGUNO, ME PARECE QUE ES UNA MALA EXPERIENCIA A RECTIFICAR

Armando dijo:

14

28 de mayo de 2015

16:08:01


A las 9.30 am comenté algo relacionado al tema, incluso aborde el criterio con sentimiento de que se siguiera más de cerca los problemas para que no se repliquen en otras provincias cuando se lleven las experiencias, me referi a los lineamientos de la politica economica y social de la revolución aprobados en el sexto congreso, sobre la idea brillante de esta experiencia decidida por la dirección histórica de la revolución y sobre la producción agropecuaria con relación a la demanda , percapita y nivbeles desatisfacción, hasta el momento no se ha publicado, sé que la tercer sugerencia es que el diario se reserva el derecho de moderar o publicar o no el comentario si no cumple con las reglas de uso, en tal sentido creo que el comentario es correcto, solicito se analice .