
SANTIAGO DE CUBA.—Un viejo anhelo de los santiagueros, y en particular de pobladores de Cayo Granma, Punta Gorda, La Socapa y demás sitios del litoral, será materializado con las embarcaciones que para el traslado de pasajeros y los paseos turísticos en la bahía, se construyen en la Empresa de Astilleros del Oriente.
Para una zona que al calor del aniversario 62 de la gesta del Moncada y los 500 años de la fundación de esta villa, embellece aceleradamente las instalaciones recreativas, asentamientos poblacionales y áreas libres, tales medios resultan imprescindibles en previsión de la incomunicación que en ocasiones ha padecido.
El cabal conocimiento de la situación por encontrarse al este de la propia rada, impuso en los reparadores y constructores navales de la unidad empresarial de base del Astillero un esfuerzo especial, para entregar en el más breve tiempo una nueva lancha dedicada al transporte de la población, dos destinadas a recorridos turísticos, y una patana transformada en restaurante flotante.
“Construida aquí totalmente con casco de acero —señala Yoel Cobas Portuondo, director de la UEB—, Enlace V es el nombre de la embarcación de 15,88 metros de eslora (largo) y seis de manga (ancho), que en dos niveles podrá transportar 150 personas (64 sentadas), desde bien temprano hasta tarde en la noche.
“La lancha —añade—, será entregada a finales de junio y entrará en servicio en julio, pues junto a las condiciones para el traslado de personas, los trabajos incluyeron el montaje de un motor marino de 200 caballos de fuerza, del sistema eléctrico y los de propulsión, gobierno, comunicación y navegación totalmente importados”.
En ese empeño no menos de diez horas diarias laboran ingenieros navales, montadores paileros, soldadores, electricistas, mecánicos, carpinteros y conservadores, como Yassiel la Rosa, Valentín Beltrán, Luis Montoya y Yordanis Pozo, sin descuidar un instante el rigor técnico requerido en una obra de este tipo.
“Gracias a los innovadores —refiere Juan Jesús Samé, director de la base de lanchas del Cayo—, hoy tenemos dos embarcaciones en servicio, pero con los sistemas sobre explotados carecen de estabilidad, de ahí que el nuevo medio posibilitará incrementar los viajes en puntos donde constituye la única vía de transportación.
“Además —agrega—, nos permitirá sacar de funcionamiento la lancha Enlace III, cuya estructura de acero ya fue reconstruida, y reintegrarla en septiembre con un motor y los restantes sistemas nuevos. Luego someteríamos a la Enlace IV a este proceso que a inicios del 2016, pondría las tres embarcaciones de pasajeros en óptimas condiciones”.
Paralelo a ese reclamo popular también toman forma Cajuma y Mambisa XXI, embarcaciones que con capacidad para acoger cada una a 60 personas entre los dos niveles habilitados con mesas y sillas, serán arrendadas en julio a la Empresa de Gastronomía Especializada para la oferta de recorridos turísticos por la bahía.
“Por sus precarias condiciones —precisa Cobas Portuondo—, la primera estaba destinada ya al desguazadero de materias primas, y a propuesta de la dirección del Partido y el Gobierno en la provincia emprendimos la recuperación que incluyó el casco, motor y todos los sistemas nuevos, así como la creación del área de elaboración, cantina y salones.
“La segunda era un taller móvil descontinuado y tras la reparación general del casco y el motor en la Empresa Nacional de Astilleros, la trajimos de La Habana para dotarla del confort requerido por el turismo, que como la anterior precisa también baños, pisos de linóleo, y el grupo electrógeno para las luces decorativas y el audio”.
Para completar el compromiso con los santiagueros, el colectivo de 18 hombres pretende terminar a finales de junio el restaurante flotante con capacidad para más de cien personas, que a partir de la recuperación de una patana en trámites de baja de servicios, se sumará frente al flamante malecón santiaguero al remodelado Club Náutico.
En este programa debe significarse el apoyo del Ministerio de Transporte y las máximas autoridades del territorio, pues baste citar que a más de un millón de pesos en ambas monedas asciende el costo de cada una de las embarcaciones de pasajeros.
COMENTAR
Lissette dijo:
1
28 de mayo de 2015
04:29:33
el socialismo real dijo:
2
28 de mayo de 2015
07:25:47
Omar dijo:
3
28 de mayo de 2015
07:47:11
Emma G. Acevedo Fanego dijo:
4
28 de mayo de 2015
07:48:04
Jose dijo:
5
28 de mayo de 2015
08:48:10
dennis dijo:
6
28 de mayo de 2015
10:47:23
Ramon dijo:
7
28 de mayo de 2015
10:49:38
Jorge L Gomez dijo:
8
28 de mayo de 2015
11:44:09
Faviana dijo:
9
28 de mayo de 2015
12:58:03
LDB dijo:
10
28 de mayo de 2015
14:58:25
dayner dijo:
11
28 de mayo de 2015
16:10:29
Responder comentario