ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La lancha para pasajeros Enlace V (en primer plano) y Cajuma (alfondo) serán entregadas a finales de junio. Foto: del autor

SANTIAGO DE CUBA.—Un viejo anhelo de los santiagueros, y en particular de pobladores de Cayo Granma, Punta Gorda, La Socapa y demás sitios del litoral, será materializado con las embarcaciones que para el traslado de pasajeros y los paseos turísticos en la bahía, se construyen en la Empresa de Astilleros del Oriente.

Para una zona que al calor del aniversario 62 de la gesta del Moncada y los 500 años de la fundación de esta villa, embellece aceleradamente las instalaciones recreativas, asentamientos poblacionales y áreas libres, tales medios resultan imprescindibles en previsión de la incomunicación que en ocasiones ha padecido.

El cabal conocimiento de la situación por encontrarse al este de la propia rada, impuso en los reparadores y constructores navales de la unidad empresarial de base del Astillero un esfuerzo especial, para entregar en el más breve tiempo una nueva lancha dedicada al transporte de la población, dos destinadas a recorridos turísticos, y una patana transformada en restaurante flotante.

“Construida aquí totalmente con casco de acero —señala Yoel Cobas Portuondo, director de la UEB—, Enlace V es el nombre de la embarcación de 15,88 metros de eslora (largo) y seis de manga (ancho), que en dos niveles podrá transportar 150 personas (64 sentadas), desde bien temprano hasta tarde en la noche.

“La lancha —añade—, será entregada a finales de junio y entrará en servicio en julio, pues junto a las condiciones para el traslado de personas, los trabajos incluyeron el montaje de un motor marino de 200 caballos de fuerza, del sistema eléctrico y los de propulsión, gobierno, comunicación y navegación totalmente importados”.

En ese empeño no menos de diez horas diarias laboran ingenieros navales, montadores paileros, soldadores, electricistas, mecánicos, carpinteros y conservadores, como Yassiel la Rosa, Valentín Beltrán, Luis Montoya y Yordanis Pozo, sin descuidar un instante el rigor técnico requerido en una obra de este tipo.

“Gracias a los innovadores —refiere Juan Jesús Samé, director de la base de lanchas del Cayo—, hoy tenemos dos embarcaciones en servicio, pero con los sistemas sobre explotados carecen de estabilidad, de ahí que el nuevo medio posibilitará incrementar los viajes en puntos donde constituye la única vía de transportación.

“Además —agrega—, nos permitirá sacar de funcionamiento la lancha Enlace III, cuya estructura de acero ya fue reconstruida, y reintegrarla en septiembre con un motor y los restantes sistemas nuevos. Luego someteríamos a la Enlace IV a este proceso que a inicios del 2016, pondría las tres embarcaciones de pasajeros en óptimas condiciones”.

Paralelo a ese reclamo popular también toman forma Cajuma y Mambisa XXI, embarcaciones que con capacidad para acoger cada una a 60 personas entre los dos niveles habilitados con mesas y sillas, serán arrendadas en julio a la Empresa de Gastronomía Especializada para la oferta de recorridos turísticos por la bahía.

“Por sus precarias condiciones —precisa Cobas Por­tuon­do—, la primera estaba destinada ya al desguazadero de materias primas, y a propuesta de la dirección del Partido y el Gobierno en la provincia emprendimos la recuperación que incluyó el casco, motor y todos los sistemas nuevos, así como la creación del área de elaboración, cantina y salones.

“La segunda era un taller móvil descontinuado y tras la reparación general del casco y el motor en la Empresa Nacional de Astilleros, la trajimos de La Habana para dotarla del confort requerido por el turismo, que como la anterior precisa también baños, pisos de linóleo, y el grupo electrógeno para las luces decorativas y el audio”.

Para completar el compromiso con los santiagueros, el colectivo de 18 hombres pretende terminar a finales de junio el restaurante flotante con capacidad para más de cien personas, que a partir de la recuperación de una patana en trámites de baja de servicios, se sumará frente al flamante malecón santiaguero al remodelado Club Náutico.

En este programa debe significarse el apoyo del Ministerio de Transporte y las máximas autoridades del territorio, pues baste citar que a más de un millón de pesos en ambas monedas asciende el costo de cada una de las embarcaciones de pasajeros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lissette dijo:

1

28 de mayo de 2015

04:29:33


De las mejores noticias.El transporte en Cuba debe ser prioritario,así como su mantenimiento y concientización de la población de su cuidado.

el socialismo real dijo:

2

28 de mayo de 2015

07:25:47


Felicidades a Santiago de Cuba por el empeño de su pueblo en embellecerla y dotar a sus habitantes y visitantes fe un mayor confort y disfrute . El enfoque del transporte en toda Cuba debe ser integral , debemos comprar unidades de todo tipo para el transporte pero al mismo tiempo hay que invertir con la misma condición en piezas de repuesto para tener una respuesta inmediata a cualquier problema de los equipos y de esa forma evitar, cómo ja sucedido tantas veces , que lo invertido se de baja y baya a parar a chatarra para su desguase , cuántas guaguas se han comprado? cuántas yá no están con nosotros? pienso que la mayoría aún estuviera rondando las calles de Cuba y la experiencia que se ha vivido en ese sentido hubiera sido diferente.

Omar dijo:

3

28 de mayo de 2015

07:47:11


Muy bueno para los santiagueros, pero por favor que usen a nuestros excelentes diseñadores, al igual que en la bahía de La Habana esos armatrostes afean el entorno, un entorno con tanta belleza natural, además que deben ser bien poco económicas. Pensemos en esto todo no pueden ser soluciones de pica y bota.

Emma G. Acevedo Fanego dijo:

4

28 de mayo de 2015

07:48:04


Espectacular, así es posible que las personas de la 3era y 4ta. edad, que integramos el Club de Pre Longevos "Dn. José Ma. López Lledin de La Habana que pensamos visitar por 4 días, Stgo. de Cuba y hospedarnos en la Base de Campismo Caletón Blanco, tengamos la posibilidad de recrear nuestras vistas con un paseo turístico por la bahía santiaguera. Hay que felicitar y reconocer el trabajo de los compañeros del dique por tan maravillosa iniciativa y porque es un medio de que los que no hemos viajado hasta ahora a la ciudad de Stgo. de Cuba, podamos conocerla desde el mar. FELICIDADES COMPAÑEROS.

Jose dijo:

5

28 de mayo de 2015

08:48:10


Esa debe ser la politica del Ministerio de Transporte independiente de las limitaciones financiera tratar de buscar solucion a los problemas acumulados , cuantos equipos se dan baja podiendose recuperar quizas con 1/4 del dinero de lo que representa uno nuevo y puedo poner un ejemplo en un parqueo de San Agustin permanecen mas de treintas guaguas articuladas montadas en sus llantas solucion y ejemplo hay muchos ,entregenlas a las provincias y el apoyo material necesario y usted vera que se pueden dejar de dejer de comprar nuevas guaguas y recuperamos lo que puede ser una Baja Anunciada .

dennis dijo:

6

28 de mayo de 2015

10:47:23


eso es lo que tiene que hacerse, la segunda capital del país bien dotada de servicios e infraestructura que permita a sus habitantes y visitantes el disfrute de toda la historia q tiene esta ciudad.

Ramon dijo:

7

28 de mayo de 2015

10:49:38


Excelente proyecto, seria excelente que se recupere el de la Bahia de Cienfuegos. Existia una barcaza entre Cfgos y la Fortaleza, un paseo hermoso y un medio de comunicacion bueno en los pobladores de Pasa Caballos, el ano pasado cuando estuve tuve que 20 CUC para ir y volver a la Fortaleza, y tampoco habian tantos turistas visitando la hermosa construccion que ha sido reconstruida maravillosamente y note que algunos negocios habian cerrado por la falta de clientes visitando desde Cfgos.

Jorge L Gomez dijo:

8

28 de mayo de 2015

11:44:09


Encantadora noticia,peeeero,también,quiciera,algún día si Dios lo permite,,poder leer,,q,,el gobierno,centralizado del País,,ha emprendido la tarea de ensanchar,las carreteras CENTRAL,y otras q,datan,de cuando el transporte en Cuba,eran del tamaño de las CUCARACHAS, ,

Faviana dijo:

9

28 de mayo de 2015

12:58:03


Felicidades a los Santiagueros en general, la proyección de las obras acometidas para los festejos del 500 Aniversario de la Ciudad y el Asalto al Cuartel Moncada han sido tan abarcadoras como el propio programa revolucionario planteado por Fidel en su Alegato de la Historia me Absolverá. No he tenido la oportunidad de visitar la ciudad pero lo que nos llega por todos los medios es fabuloso, que no se les ha escapado ni un solo detallito. Y a mi opinión han realizado actividades comunes a las desarrolladas por otras ciudades patrimoniales que también recientemente cumplieron sus 500 años pero han tenido iniciativas únicas, ejemplo es el Seminario Gastronómico y Simposio del Cacao, lo que coloca a la ciudad en la palestra internacional, con producciones autóctonas de la zona. Reciban las FELICITACIONES Y EXHORTACIÓN DE ESTA CAMAGÜEYANA A CUIDAR Y PRESERVAR TODO LO QUE CON TANTO ESFURZO HAN LOGRADO

LDB dijo:

10

28 de mayo de 2015

14:58:25


Así como han rescatado en Santiago deberían hacerlo también en La Habana, cuántas embarcaciones hay tiradas en las marinas de la capital, llevan años y no acaban de darle el destino final, no sé que están esperando, visiten Tarará, la Hemingway y se darán cuenta de lo que digo

dayner dijo:

11

28 de mayo de 2015

16:10:29


que bueno por la gente de Cayo gRANMA PORQUE REALMENTE ES EGNTE ESTA MUY AISLADA DELMUNDO, POR EJEMPLO YO ESTOY DE VISITA EN SANTIAGO DE CUBA Y AYER MISMO QUISE VISITAR ESE CAYO Y LA UNICA TRISTE LANCHA QUE HAY NO FUNCIONA DESDE HACE DIAS, LOS POBRES TENIAN QUE SALIR EN BOTECITOS QUE PARECIAN DE PAPEL, YO ESPERO QUE ALGUN DIA QUE YO VUELVA PUEDA REALMENTE IR EN LAS NUEVAS LANCHITAS QUE AQUI SE DICEN ESTAN CONSTRUYENDO, SALUDOS