ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Buenaventura, cabecera del municipio Calixto García, se encuentra afectada por el agotamiento progresivo de las fuentes subterráneas. Foto: del autor

CALIXTO GARCÍA, Holguín.—Una inversión emergente es ejecutada por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) para llevar agua desde un reservorio superficial hasta la capital de este municipio, Buenaventura, afectada por el agotamiento progresivo de las fuentes subterráneas de las que tradicionalmente se abastece.

De los varios objetos de obra del proyecto, está próxima a su terminación una conductora de 5,2 kilómetros de longitud, compuesta mayormente por tubos de polietileno de alta densidad de 160 milímetros de diámetro, cuyo punto de partida está en la presa Las Lajas, que almacena unos 700 000 metros cúbicos de agua, según información aportada por el ingeniero Jesús Guerra Labrada, delegado del INRH en la provincia de Holguín.

Al tener en cuenta que los equipos a instalar permitirán extraer diez litros por segundo, el volumen actual del embalse asegurará, en condiciones de sequía como las que enfrenta el territorio, el abasto de agua permanente durante cerca de dos años a la población de Buenaventura que recibe el servicio de acueducto, explicó el especialista.

Guerra Labrada puntualizó que los estudios de factibilidad tuvieron en cuenta la situación climatológica que enfrenta el país en los últimos tiempos, lo cual sugiere que el suministro del vital líquido a ciudades y poblados debe ser concebido desde varios puntos, con el fin de disponer de variantes ante las emergencias.

Las labores se desarrollan, dijo, en correspondencia con la estrategia de asegurar a la población la calidad del agua que consume, de ahí que otro elemento fundamental de la inversión es la planta potabilizadora integrada por dos módulos procesadores.

De acuerdo con lo constatado por Granma, personal especializado perteneciente a una empresa constructora del INRH realiza labores técnicas para agregar a esta instalación un equipo de bombeo capaz de impulsar el líquido a través de las redes que componen el acueducto de la localidad.

También está previsto construir, en un área cercana a la cortina de la presa, una estación de bombeo que será equipada con una electrobomba con régimen de explotación diario, al tiempo que dispondrá de otra de reserva.

Jesús Hernández Hernández, uno de los jefes de brigada a pie de obra, aseguró que junto a sus hombres tiene la misión de acometer en breve la construcción de la toma de agua de la presa, consistente en una tubería de 160 milímetros de diámetro que se adentrará en el embalse unos 120 metros.

Según el avance físico de los objetos de obra y el comportamiento estable que ha tenido hasta ahora la entrada de los recursos, algunos de ellos importados, esta inversión calculada en unos 400 000 pesos debe ponerse en marcha entre el 10 y el 15 de junio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JuanE dijo:

1

29 de mayo de 2015

07:36:37


es muy bueno todos estos trabajos para ayudar a los habitantes de Calixto Garcia; pero aprovecho el tema para decir la situacion en la Ciudad de Holguin especificamente en el Rpto Lenin donde hace tres meses recibimos el agua de cada 21 dias no hay otras fuentes de abasto alternativas y no hemos recibido ni una sola pipa de agua en todo el periodo.

Ricardo Leyva dijo:

2

29 de mayo de 2015

12:42:07


En Holguín se justifica que no les llegue el agua a la población porque no la tienen pero cómo es posible que en el municipio Moa Reparto Rolo Monterrey el edificio 45 se pasó 14 días sin agua por averías y nadie dio respuesta de la situación con tantas quejas efectuadas por los vecinos, lo preocupante de esto es que se puede repetir.

Víctor Manuel dijo:

3

29 de mayo de 2015

12:48:59


También vivo en el Reparto Lenin, con similar crisis de agua, pero lo más triste del caso es que desde el mes de febrero de este año en la Calle 14, destrás del edificio 9 entre 11 y Mariana de la Torre, hay un salidero q se ha reportado en varias ocasiones y a varias instituciones y aún sigue sin resolver, por donde se pierden cientos de miles de litros de agua. Tan grande es q no permite q el preciado líquido cuando es q pueden bombear llegue a los tanques del edificio. Pero hasta ahora nadie ha tomado carta en el asunto.