MATANZAS.—Esteban Lazo, presidente del Parlamento cubano, llamó en esta provincia a enfatizar más en el aspecto cualitativo y ser previsores para conseguir mayor efectividad en la gestión de gobierno.
Llevado al plano económico eso se traduce, comentó, en elevar las riquezas del país con mayor productividad y eficiencia.
En intercambio con delegados, presidentes de consejos populares, directivos de empresas y de las distintas organizaciones, así como autoridades del Gobierno y el Partido, el también miembro del Buró Político remarcó la importancia de atender con preferencia los problemas que afectan a la población.
Durante el debate se conoció que municipios como Limonar, Pedro Betancourt y Perico muestran índices por debajo del 80 % en la solución de las demandas de los electores.
Lazo sostuvo que atender los planteamientos de la gente debe ser un asunto de máxima prioridad y no siempre es así, e insistió en que la preocupación por el tema debe distinguir el trabajo de los órganos del poder popular y de todas las administraciones.
Dijo que la cualidad más apreciable en un dirigente de gobierno o de empresa es la sensibilidad; en primer lugar saber escuchar, que es por donde comienza la atención a un problema, y luego razonar y discutir, pues a veces, en ese momento, la respuesta definitiva no está al alcance. “Pero eso sí, la gente tiene que apreciar nuestro desvelo. Eso otorga credibilidad y confianza en los cuadros”, subrayó Lazo.
Manifestó además que resulta conveniente educar a la gente porque no pocos rechazan involucrarse, y justamente el remedio de determinado asunto está al fin y al cabo en la participación masiva, en la fuerza de todos.
La integralidad en el análisis, dijo, cobra mayor vigencia en la comunidad, donde están todos los factores de la sociedad y donde los delegados tienen la responsabilidad de diagnosticar las particularidades de su entorno y viabilizar los principales problemas. En virtud de ello se precisa de un mejor aprovechamiento de las asambleas de rendición de cuenta.
La reunión abordó con ansiosa expectativa el impacto del proyecto de desarrollo integral que se lleva a efecto en los municipios de Martí y Perico, un proceso de planificación estratégica que como un traje a la medida afianza la autoridad del gobierno y que ya permite vislumbrar su indiscutible eficacia.
Giraldo Martín, director de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, explicó que el territorio de Martí ya produce alimentos con valores energéticos y proteicos para unas 600 000 personas.
Por su incalculable trascendencia, los participantes debatieron también sobre la necesidad de incrementar la vigilancia revolucionaria para enfrentar las indisciplinas y manifestaciones de ilegalidad, con énfasis en el polo de Varadero y Cárdenas, y a lo largo de todo el corredor turístico.
Otro compromiso inaplazable de los matanceros es el de reanimar su ciudad a partir del rescate del entorno patrimonial y ante una oportunidad providencial como destino turístico. Expertos indican que para ello es imprescindible revitalizar el espacio urbano y hacer compatible su protección con los requerimientos del desarrollo local.
COMENTAR
Jesus dijo:
1
25 de mayo de 2015
10:10:29
Yairán Mesa Viera dijo:
2
25 de mayo de 2015
11:15:20
pablo hernandez dijo:
3
25 de mayo de 2015
11:30:45
Cardenense dijo:
4
25 de mayo de 2015
12:02:15
alfonso llorens betancourt dijo:
5
25 de mayo de 2015
17:12:21
Alexander dijo:
6
27 de mayo de 2015
18:36:15
Responder comentario