ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MATANZAS.—Esteban Lazo, presidente del Parlamento cubano, llamó en esta provincia a enfatizar más en el aspecto cualitativo y ser previsores para conseguir mayor efectividad en la gestión de gobierno.

Llevado al plano económico eso se traduce, comentó, en elevar las riquezas del país con ma­yor productividad y eficiencia.

En intercambio con delegados, presidentes de consejos populares, directivos de empresas y de las distintas organizaciones, así como auto­ridades del Gobierno y el Partido, el también miembro del Buró Político remarcó la importancia de atender con preferencia los problemas que afectan a la población.
Durante el debate se conoció que municipios como Limonar, Pedro Betancourt y Perico muestran índices por debajo del 80 % en la so­lución de las demandas de los electores.

Lazo sostuvo que atender los planteamientos de la gente debe ser un asunto de máxima prioridad y no siempre es así, e insistió en que la preocupación por el tema debe dis­tinguir el trabajo de los órganos del poder po­pular y de todas las administraciones.

Dijo que la cualidad más apreciable en un di­rigente de gobierno o de empresa es la sensibilidad; en primer lugar saber escuchar, que es por donde comienza la atención a un problema, y luego razonar y discutir, pues a veces, en ese mo­mento, la respuesta definitiva no está al a­lcance. “Pero eso sí, la gente tiene que apreciar nuestro desvelo. Eso otorga credibilidad y confianza en los cuadros”, subrayó Lazo.

Manifestó además que resulta conveniente educar a la gente porque no pocos rechazan in­volucrarse, y justamente el remedio de determinado asunto está al fin y al cabo en la participación masiva, en la fuerza de todos.

La integralidad en el análisis, dijo, cobra ma­yor vigencia en la comunidad, donde están to­dos los factores de la sociedad y donde los de­le­gados tienen la responsabilidad de diagnosti­car las particularidades de su entorno y viabilizar los principales problemas. En virtud de ello se precisa de un mejor aprovechamiento de las asambleas de rendición de cuenta.

La reunión abordó con ansiosa expectativa el impacto del proyecto de desarrollo integral que se lleva a efecto en los municipios de Martí y Perico, un proceso de planificación estratégica que como un traje a la medida afianza la autoridad del gobierno y que ya permite vislumbrar su indiscutible eficacia.

Giraldo Martín, director de la Esta­ción Experimental de Pastos y Forrajes Indio Ha­­tuey, explicó que el territorio de Martí ya produce alimentos con valores energéticos y proteicos para unas 600 000 personas.

Por su incalculable trascendencia, los participantes debatieron también sobre la necesidad de incrementar la vigilancia revolucionaria para en­frentar las indisciplinas y manifestaciones de ilegalidad, con énfasis en el polo de Varadero y Cár­denas, y a lo largo de todo el corredor turístico.

Otro compromiso inaplazable de los matanceros es el de reanimar su ciudad a partir del rescate del entorno patrimonial y ante una oportunidad providencial como destino turístico. Ex­pertos indican que para ello es imprescindible re­vitalizar el espacio urbano y hacer compatible su protección con los requerimientos del de­sarrollo local.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jesus dijo:

1

25 de mayo de 2015

10:10:29


Saludos, en general en todo el país, pero en matanzas en particular hay q dedicarle un poniendo de las utilidades de varadero al desarrollo social de algunas ciudades como por ej Colón. una de las ciudades mas afectadas con la existencia de la autopista nacional. Varader debe aportar para el desarrollo social de matanzas!

Yairán Mesa Viera dijo:

2

25 de mayo de 2015

11:15:20


Primero que todo coincido con Jesus cuando expresa que ¨Varadero debe aportar (más) para el desarrollo social de Matanzas¨ el cual está reducido a su mínima expresión y sin lugar a dudas las tareas deben tomarse y alcanzarse de una manera diferente, para que se note el cambio tan necesario para levantar la autestima del pueblo matancero e incentivarlo a una verdadera cultura social, donde prime el sentido de pertenencia, patriotismo y la cubanía. Cuesta trabajo entender cuando vamos a otras provincias como Cienfuegos y el pensamiento obligado es ¨Si Matanzas estuviese así¨, como es que ellos pueden llevar en alto el ¨Cienfuegos es la ciudad que más me gusta a mi¨ del Benny, y nosotros ya tenemos indignación porque queda atras cada vez más ¨La Atenas de Cuba¨ y cada dia vivimos ¨La Ciudad Dormida¨ Aveces no se trata de los recursos, ni de que tengamos una ciudad sucia , destruida y con más parques cada vez, es necesario ver nuestra bandera (que se veria preciosa en un asta en deshuso que hay en el Viaducto, en el Tenis) que es bella, que llena. Que no falte Cuba aunque se este derribando un muro, aunque este sucia una calle, aunque los jóvenes no tengamos espacios, aunque las circunstancias sean las menos optimas!!! Felicito a los Santiagueros porque ellos tienen una bella ciudad de 500 años mantenida dia a dia, que tambien la aman y la defienden como nosotros a Matanzas, espero que cuando la nuestra tenga esa edad, mis nietos tengan una mejor ciudad. Gracias a Lazo por su constante preocupación y porque se que como un matancero más añora tener el privilegio de volver a estar algun dia en Sauto otra vez y por amar a Matanzas.

pablo hernandez dijo:

3

25 de mayo de 2015

11:30:45


Matanzas tiene un Varadero que brilla pero tiene otros municipios que dan pena, Union le pusieron un organoponico en la puerta del cementerio, obstruyeron la linea a Cabezas, hasta con casas para que no pasaran mas los carahatas, Matanzas, le hicieron la terminal de ferrocarriles mas mala y peor concebida que ojos humanos hayan visto, es un almacen convertido en terminal, pues donde iba o no llegó el presupuesto o consideraron que sus habitantes no merecian una cosa mejor. es la mas mala de Cuba. sin contar los servicios, Varadero hace años no tiene transporte a Matanzas, teniendo una Universidad que cuenta con muchos de sus vecinos y de Cardenas, La fundicion de Union es historia, la fabrica de chorizos por el mismo camino, todo eso son gestiones de los gobiernos que han tenido esos pueblos que no han exigido a ninguna instancia superior las necesidades de esas poblaciones, Colón una ciudad dinamica que tambien ha perdido su vitalidad, Cardenas no tiene una sola calle buena, en 25 años no se ha arreglado ni la calle real, antes del periodo especial.

Cardenense dijo:

4

25 de mayo de 2015

12:02:15


Cardenas con Varadero como obligada referencia formando parte de sus poblados es hoy sin lugar a dudas la ciudad mas sucia de toda Cuba, el desinteres de sus instancias es lacerante, sus lugares cargados de historias y de primicias mueren dia a dia, tras un derrumbe se construye un muro, se cierra con una tapia, pululan los vertederos y las infecciones, los coches que un dia fueron gloria de la ciudad hoy se erigen como dueños y vierten sus heces de punta a punta, la indisciplina social es el plato comun, falta dedicacion, que pena pero veo muy mal una ciudad que teniendo un desarrollo turistico tan cerca pudiera ser tan floreciente.

alfonso llorens betancourt dijo:

5

25 de mayo de 2015

17:12:21


Acabo de leer este articulo sobre los resultados que uno de nuestros mas queridos dirigentes del país valoro de la visita a la provincia de MATANZAS y la gestión del gobierno,y yo decía por dentro de mi: qué falta hace que LAZO vuelva a MATANZAS. Es realmente un momento triste para los que amamos esta provincia y tratamos de exigir desde nuestros cargos,desde nuestras profesiones,es un momento de los peores que ha vivido esta provincia ,ya no sabemos si llamarle la ATENAS DE CUBA ó LA PENA DE CUBA. Una provincia donde cada día escasean mas los espacios para la recreación de su pueblo,ya no no hay centros nocturnos,sus principales plazas culturales estan en lenta reconstrucción,sus artistas estamos cada vez mas limitados,sin trabajo donde poder presentarnos,practicamente desplazados por los audiovisuales y por los reguetoneros que vienen de la capital,los presupuestos cada día se recortan mas para la recreación y las actividades culturales,sumesele a eso los problemas que estan sucediendo en demoras de pagos ,etc,que muchos conocen,que diriamos que es un tema sumamente delicado,es como una BOMBA DE RELOJ y aún no se han dado pasos para resolver ese asunto que ya en estos momentos es un problema politico y que hemos estado denunciando en todas las tribunas con fuerza y no recibimos ni respuestas,ni acciones. MATANZAS,una de las provincias mas productivas del país ,una de las provincias con mayor desarrollo turístico,eminente plaza de la cultura,MATANZAS,con sus bellos e inigualables paísajes ,MATANZAS con un desarrollo futurístico en el petroleo y resulta que es una de las provincias donde la población esta muy desanamida con todo lo que aquí esta pasando.La ciudad cabecera se nos viene encima,las calles llenas de baches y salideros de agua,los hospitales en condiciones que dejan mucho que decir,el sistema educacional con cientos de problemas por resolver,en fin,es algo que los que nos sentimos comprometidos con la sociedad,los que crecimos con la REVOLUCIÓN no podemos entender que esto este pasando en esta ciudad y en esta provincia,que fue siempre ejemplo en el país. Es importante que nuestras maximas autoridades políticas y gubernamentales entiendan que es urgentísimo analizar a fondo el tema MATANZAS,qué pregunten no a los dirigentes ni a cuadros sino a su pueblo y tendran la respuesta exacta de lo que pasa y en base a eso habra que accionar como resolver todo lo que se nos ha venido deteriorando,nos duele hasta la medula de ver como pasan los meses y no se resuelven los problemas por el contrario emperoan y empeoran,el nivel de opinión de la población y de los profesionales es cada vez más grave y debe ser de alta preocupación. Las reuniones son miles y los resultados son nulos.¿ qué nos esta pasando? Hasta cuando vamos estar solicitando lo que nos pertenece .queremos una ciudad y una provincia digna de su sobre nombre LA ATENAS DE CUBA,exigimos que esta provincia se reanimada y que existan cambios positivos en todos los sentidos.Se cambie lo que haya que cambiar,es hora de que este pueblo merezca una atención a su modo de vida espiritual,cultural,a sus derechos como ciudadanos dignos de un país socialista.

Alexander dijo:

6

27 de mayo de 2015

18:36:15


Matanzas necesita de manera urgente mejorar su situación social. Cómo una provincia con desarrollo económico puede tener problemas sociales?, se debe trabajar mejor, se debe atender al pueblo matancero porque esta Revolución la hizo el pueblo y es para el que se debe trabajar.