ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La enfermedad crónica ocasionada por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7 000 sustancias ­—de­no­mi­nada por los expertos como tabaquismo—  es responsable de que aproximadamente cada hora mueran dos personas en nuestro país de­bido a enfermedades atribuibles al consumo del tabaco.

Aunque el trabajo de prevención que se realiza para concientizar en las personas los riesgos que implica fumar debe ser permanente, este año vuelve a desarrollarse una jornada de actividades con motivo del Día Mundial sin Fumar —celebrado todos los 31 de mayo—, que en esta ocasión hará énfasis en los costos asociados al tabaquismo.

Como parte del programa están previstos encuentros educativos en las diferentes co­mu­nidades, jornadas científicas en las provincias y una mesa redonda con diversos especialistas, el primero de junio. También se han venido realizando jornadas científicas en todos los territorios mientras que la nacional se celebrará en Hol­guín, los días 29 y 30 de mayo, y el 31 se efectuará el acto central en ese territorio.

Diversos especialistas de la Unidad de Pro­­moción de Salud y Prevención de Enfer­me­dades resaltaron durante una conferencia de prensa la carga económica que supone esta adicción, pues impone a la sociedad gastos relacionados con la atención médica de los padecimientos que produce, pago de pensiones y de periodos de incapacidad, pérdida de productividad, muerte prematura de personas, daños a la economía familiar y afectaciones al medio ambiente, entre otros.

También enfatizaron que los estudios revelan que en el nivel primario de atención, los fumadores hicieron mayor uso de los servicios de salud, ingresaron cuatro veces más que los no fu­madores y provocaron significativamente más gastos a las instituciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ricardo dijo:

1

23 de mayo de 2015

23:11:30


Naci en Ranchuelo donde esta una gigantesca fabrica cigarros y de muertes , mi padre comenzó a trabajar allí en el a;o 1924 con 7 hermanos cigarreros , me recuerdo una vez hace mas de 25 a;os que mi viejo me dijo que de sus compa;eros no quedaba ninguno hacia 20 a;os ,el duro 93 a;os pues no fumo cigarrillos ,hoy he visto como se me ha evaporado la familia por semejante flagelo creo que es una droga y como tal debe tratarse exijan que en lugares públicos no se fume e impongan precios prohibitivos a los productos del tabaco

Tati dijo:

2

24 de mayo de 2015

12:32:47


Todo es cierto, y creo que se hace algún esfuerzo por divulgar el daño del tabaquismo, pero vemos que muchos trabajadores de la salud fuman en sus centro de trabajo y peor aún como no se debe fumar en su interior lo hacen en la puerta u sus alrededores mostranto el mayor cartel de publicidad que se pueda mostrar a un producto (si los de la salud fuman no debe ser tan malo). Por otra parte se le da gran propaganda al Festival del Habano, se que es un problema económico, pero pudiera hacerse con un poco de discreción. El tema es amplio, pero tristemente, todavía queda muchoooo por hacer contra el tabaquismo

FASV dijo:

3

24 de mayo de 2015

17:35:54


POR QUE EN CUBA NO SE PROHIBE EL FUMAR EN AREAS PUBLICAS COMO EN LA MAYORIA DE LOS PAISES?. SI QUIERES FUMAR VETE A LA CALLE O AL BALCON.NO ME PEGUES TU CANCER........

wladimiro dijo:

4

27 de mayo de 2015

09:58:23


quien por su gusto muere, la muerte le sabe a gloria -PERO- como sabemos el fumar con publico extiende el riesgo a todos. Por que, nacionalmente, no se regula la prohibicion de fumar en areas publicas y se restringe a areas especificadas para fumar?

Nébuc dijo:

5

28 de mayo de 2015

14:42:47


La campaña contra el tabaquismo hay que librarla desde la enseñanza primaria y con más énfasis en la Secundaria Básica. Lo siguiente es su consumo en zonas exteriores de locales cerrados, medios de transporte u otros donde afecte a los no fumadores y especialmente yo propondría un trabajo conjunto del médico y la enfermera de la familia, y la FMC con todas las embarazadas, por los daños que le ocasiona las sustancias del tabaco al nuevo organismo en el vientre materno. Es cierto que el mal ejemplo de médico y enfermeras no favorece en muchos casos el trabajo en la comunidad pero sí su experiencia personal y disuasión evitaría riesgos mayores para las futuras generaciones.

Aníbal "Revolución" dijo:

6

1 de junio de 2015

12:35:49


1 de Junio del 2015. ¡Saludos a este gran diario del pueblo cubano, "Granma-Digital"!. Debido a que estoy fuera del país por estudios y trabajo, no estoy muy al tanto, si hay -Regulaciones- que limiten lo más posible el -FUMAR- en áreas comerciales...como dentro de las Tiendas...como aquéllas por departamento. Y si...¿existen -Prohibiciones- de Fumar, en los Restaurantes y Cafeterías, Cines, y en cuando lugar o salones públicos, como por ejemplo Clínicas, Policlínicos, Hospitales, Escuelas, Institutos, Universidades, etc. Estando en los Estados Unidos, me he fijado, que en la -Televisión Nacional- y en diferentes Canales de Transmisión Pública, tanto en idioma inglés y español, se transmiten "Videos y Anuncios Comerciales" donde se señala; el "PELIGRO DE FUMAR y sus CONSECUENCIAS NEGATIVAS Y GRAVES, EN CONTRA DE LA SALUD, Y QUE HACE QUE LOS "FUMADORES", Y LOS OTROS QUE ESTANDO CERCA, QUE -ASPIRAN EL HUMO-, ADQUIEREN ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL HÁBITO DE FUMAR, COMO...¡Cáncer del Pulmón, de la Garganta, y otras Condiciones Dañinas al Cuerpo Humano!.¡ Lo deja a cualquiera que vea éstos comerciales..., con la -Boca Abierta y el Alma Congelada-!. En el orden personal, aquí en Cuba, y en otros países..., he visto personas..., entre ellos..., amistades y algún amigo y conocidos..., donde algunos han "Muerto", porque aún ingresado en el Hospital, y con un equipo de respiración; ¡No le llegaba el tan ansiado -Oxígeno-, a sus Pulmones Atrofiados y apenas sin ¡¿Vida?!, debido a que sus -Bronquios...-, estaban bloqueados por tanto tiempo y años...de haber fumado. Y otros amistades..., las he visto -Morir- poco a poco, por las mismas circunstancias antes señaladas. Por otra parte, cuando en algunas "Ocasiones...", les llamaba la atención con todo respeto y empatía, me contestaban con ésta atrevida frase: ...-.¡Bueno..., de algo hay que "Morirse"!. Y se me nublaba mi vida, cuando las veía -Sufrir-; ¡Quejándose..., y...-Arrepintiéndose..., de que fueron unos estúpidos al fumar tanto y por gusto!. Hay que hacer todo lo posible, por nuestras Autoridades Cubanas, y en unión con la Televisión Nacional, y otros Medios de Comunicación del país, de hacer más -Propaganda de Salud-, de la ¡Prohibición de Fumar, y sus Consecuencias Nefastas!. La Salud de todo nuestro Pueblo Cubano, ¡Hay que Cuidarla y Protegerla!. Gracias por permitirme opinar. Aníbal "Revolución"