GUANTÁNAMO.—El primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, evaluó de satisfactoria la marcha del proceso de integración universitaria en esta provincia, iniciado en septiembre del 2014.
Tras escuchar la opinión sobre el tema de directivos de la Universidad de Guantánamo, entre ellas las del rector, el sindicato y la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), el también miembro del Buró Político expresó no tener duda de que el mencionado proceso fortalece la calidad de la educación superior, con un creciente impacto de esta al desarrollo económico-social del territorio.
Se refirió a la necesidad de incluir la pedagogía en todas las carreras universitarias para lograr profesionales con alta calificación que no solo les permita un buen desempeño en sus especialidades, sino también al impartir clases en instituciones de la Educación Superior.
Los dirigentes del sector coincidieron en afirmar que la experiencia de unir a varias universidades posibilita el uso más racional de los recursos humanos y materiales, cohesiona el desempeño de la Alta Casa de Estudios y fortalece el trabajo político ideológico, a la vez que ayuda a resolver problemas de las comunidades y poblados con los conocimientos integrados a un programa de desarrollo local.
Nancy Acosta Hernández, presidenta del Gobierno en el territorio, presentó al alto dirigente la estrategia de comunicación institucional de la Asamblea Provincial del Poder Popular y su Consejo de Administración, la cual fue reconocida por el miembro del Buró Político.
Acompañado por Denny Legrá Azahares, primer secretario del Partido en la provincia, y otros dirigentes del territorio, Díaz-Canel visitó la planta potabilizadora Guanta, en construcción en la parte sur de la ciudad de Guantánamo, y la procesadora de café capitán Asdrúbal López, donde se beneficia un por ciento mayoritario del grano exportado por el país.
UNIR CREATIVIDAD Y TRABAJO
En la provincia de Granma, Miguel Díaz-Canel Bermúdez también conoció de la estrategia comunicacional del territorio, a la cual valoró como un componente fundamental en ese esfuerzo colectivo que el país lleva a cabo, a fin de fomentar una verdadera cultura de la comunicación social.
Dijo que actualmente es apreciable el avance logrado respecto al primer recorrido dedicado a este tema. “Hay estrategias que pueden ser mejoradas, pero al menos existen, y se habla de públicos externos e internos, y se va ganando en la consideración de que la comunicación social es una herramienta importante para la dirección”, destacó.
“Ahora es vital seguir alimentando esa estrategia, validar los resultados del impacto que va teniendo y seguirla perfeccionando, considerando todos los desafíos por delante, como la inserción en las redes sociales y la informatización del país, que hacen más participativa la comunicación”.
El primer vicepresidente cubano hizo hincapié en la necesidad de darle a esta estrategia un enfoque de lucha contra la vulgaridad y la seudocultura, así como equilibrar la proyección de la comunicación institucional hacia lo externo, con el desarrollo de un ambiente comunicacional al interior de las entidades.
Interesado en apreciar la aplicación de las nuevas facultades empresariales, visitó la Unidad Empresarial de Base Refrescos Bayamo, en la cual constató el impacto positivo en los indicadores productivos, la participación más directa de los obreros en la concepción y ejecución del plan, al tiempo que exaltó el movimiento innovador del centro.
Finalmente, llegó hasta el llamado Hospital Pediátrico, en el cual conoció de los proyectos para el reinicio de los trabajos constructivos en esa edificación —paralizada hace años—, que de lograr valor de uso en toda la dimensión de su estructura, “se puede convertir en un pulmón importante para los servicios de salud del territorio”, señaló.


                        
                        
                        
                    





    
    










COMENTAR
Lucia Alvarez dijo:
1
21 de mayo de 2015
07:07:38
Ramón dijo:
2
21 de mayo de 2015
08:50:49
Alberto dijo:
3
21 de mayo de 2015
11:27:19
ENRIQUE RODRIGUEZ dijo:
4
21 de mayo de 2015
12:16:32
Alex dijo:
5
21 de mayo de 2015
12:45:54
Jorgito dijo:
6
21 de mayo de 2015
13:30:36
Responder comentario