ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El presidente Tomislav Nikolic resaltó la amistad entre Cuba y supaís. Foto: Jorge Luis González

Pocas horas antes de concluir su visita a Cuba, el Pre­sidente de la República de Serbia, Tomislav Nikolić, accedió a conversar con nuestro diario.
—Serbia ha sido referente internacional en lo que respecta al movimiento progresista mundial, tanto como país fundador del Movimiento de Países No Alineados, como por su papel en la región de los Balcanes. ¿Cómo define usted a su país hoy?

—Serbia es sucesora de la política de la antigua Yugoslavia y hacemos esfuerzos para seguir lo mejor de ella en la arena internacional. Siempre hemos sido un país libre que determina su propio destino. Un país que no iba con el Occidente o con el Este, adoptaba sus propias decisiones.

“Hoy en día Serbia está en vías de integración en la Unión Europea, porque su entorno es ese. Actualmente tenemos negociaciones. Pero, a diferencia de otros países, hay un capítulo que se nos quiere imponer que no se aplica con otras naciones y es el caso de Kosovo y Metohija.

“Actualmente no tenemos enemigos y hacemos esfuerzos para renovar las antiguas amistades. Se trata de todos los países del Movimiento No Alineado. Tenemos vínculos históricos con Rusia y no vamos a interrumpir ese vínculo.

“En cuanto al actual conflicto de la Unión Europea con Ru­sia, tenemos una posición de principios: No vamos a im­po­ner las sanciones de la UE contra Rusia.

“Nosotros también fuimos víctima de las sanciones y uno de nuestros amigos más grandes, que es Cuba, está bajo sanciones y sabemos que la población sufre con esas medidas.

“Al mismo tiempo no vamos a interrumpir las relaciones con la UE y vamos a intentar llegar a ser miembros plenos”.

—¿Y el caso de Kosovo?

—Tratan de una manera disimulada de que reconozcamos a Kosovo y Metohija como ente independiente, pero nosotros decimos a nuestros socios de la UE y al mundo que nunca reconoceremos la separación de Kosovo.

“Agradecemos mucho a los países amigos que no reconocen la separación.

“Vale recordar que Serbia es un factor de estabilidad en Los Balcanes. Tenemos relaciones excelentes con las antiguas re­públicas de Yugoslavia, son nuestros vecinos. De igual forma desarrollamos un mercado libre en casi todo el mundo, sin aduanas, lo mismo con estados de la UE, que con China, Turquía y otros.

“Puedo decir que en mi país hay un amor especial por los países de América Latina”.

—La desintegración de Yugoslavia, los bombardeos en 1999 por parte de la OTAN y Estados Unidos, la mutilación de Kosovo. Todo muy terrible. Ahora hay propaganda respecto a una posible separación de Voivodina. ¿Cuál puede ser la perspectiva?

—Ante todo Kosovo y Metohija están bajo control de Na­ciones Unidas y según la Resolución 12/44 del Consejo de Seguridad de la ONU eso es autonomía pero forma parte de Serbia.

“Hace 16 años que la ONU ha llegado allí. Sin embargo, Kosovo ha proclamado la independencia y muchos países occidentales lo han reconocido como tal, sabiendo que la resolución habla de muchas otras relaciones diferentes.

“Cuando llegaron las fuerzas internacionales de la ONU, crearon una policía, y empezaron a formar el ejército, es decir la fuerza de defensa de Kosovo.
“Junto a ello, permitieron crear una Constitución, sus leyes, gobierno. Pero se trata de un territorio robado. El Consejo de Seguridad de la ONU no lo ha aceptado como miembro, aunque tienen una gran protección de EE.UU., Gran Bretaña, Francia, Italia, Alemania.

“Kosovo tiene una voluntad clara de unirse con Albania. Ya hay terroristas de ese territorio que entran a Macedonia, quieren formar un país, un estado con todas las poblaciones albanesas, de esa manera están violando las fronteras de otros países.

“A nosotros, para llegar a ser miembros de la UE se nos exige un contrato con Kosovo y nuestra respuesta es que en­tonces no vamos a llegar nunca a ser miembros. Ellos dicen que es un país independiente y nosotros que es una autonomía. Entonces qué vamos a firmar.

“Voivodina tiene otra posición. La mayoría de su población es serbia pero después llegó a la autonomía dentro de Serbia y cada autonomía quiere ser una unidad federal, y cada unidad federal quiere ser un estado, y siempre hay políticos que hablan de esa manera a la población. Pero la autonomía de Voivodina ya está en la Constitución de Serbia y tiene muchas competencias dadas, no es entidad federal ni es un Estado. Pienso que tiene todas las competencias que un Estado puede dar a sus autonomías”.

—Su visita a nuestro país concluye. La condecoración con la Orden José Martí, las conversaciones con el Pre­sidente Raúl Castro. ¿Qué impresión se lleva de la Cuba actual?

—Empiezo con lo más fácil: las relaciones entre Serbia y Cuba. Pienso que es un momento decisivo, la lucha de la población cubana fue muy difícil. Hace diez años que estuve en Cuba, cuando en Serbia había personas en el poder que tenían temor de expresar su amistad hacia Cuba.

“Ahora estoy seguro que en Serbia no hay ciudadano que no admire y ame a Cuba.

“Los serbios no olvidamos que a mi país le impusieron sanciones y cuando veían morir a los niños serbios en los hospitales, los que aplicaban esas medidas decían: cambien las autoridades y los niños podrán quedar vivos.

“Luego, en 1999, fueron los bombardeos.

“En fin que el precio de nuestra libertad ha sido muy grande, igual que para ustedes los cubanos.

“No obstante, la distancia geográfica entre Cuba y Serbia no es un problema. En el capitalismo cruel la amistad se mide por el tamaño de las relaciones económicas. En nuestro caso, además de la gran amistad, hemos tenido conversaciones muy intensas para desarrollar el intercambio económico y comercial.

“Cuba tiene un progreso muy grande en la producción de medicamentos, así como en la ingeniería genética y la biotecnología. Podemos producir juntos los medicamentos, y nosotros ser el apoyo de Cuba en Europa.

“De igual forma el aeropuerto de Belgrado se puede abrir a vuelos de Cuba.

“Cuba nunca ha estado sola como lo muestra el apoyo de Amé­rica Latina, Rusia, China y otros países”.

—¿Qué opinión tiene del actual proceso de diálogo entre Cuba y Estados Unidos?

—En cuanto a las conversaciones entre Cuba y Estados Unidos, su avance depende de ese último país, pues han sido ellos los que han declarado a Cuba como país terrorista y quienes han impuesto las sanciones por muchos años.

“Cuba tiene el apoyo de todos los miembros de la Asamblea General de la ONU excepto dos gobiernos. Pero siempre ha existido el veto por parte de Estados Unidos.

“Ahora han entendido que el bloqueo no es sostenible en este mundo. Estoy feliz de ver a Cuba y Estados Unidos hablar”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cubaneo dijo:

1

20 de mayo de 2015

23:12:08


Q bueno tener amigos así q sufrieron como nosotros pero q se sientan soberano viva cuba soberana gracias servia

Antonio dijo:

2

21 de mayo de 2015

05:34:10


Los países occidentales hicieron de todo para dividir a Yugoslavia y lo lograron. Yugoslavia era uno de los países más desarrollados y fuertes dentro del campo socialista y los alemanes sabían que tenían que dividirlos para poder tragárselos. Después de la desintegración, sabían que Serbia era un duro hueso de roer y por eso apoyaron la independencia de Kosovo (nada más y nada menos que la cuna de la cultura serbia), en contra de los mismos principios de la Unión Europea, de estabilidad de las fronteras, pues eso mismo afecta a algunos miembros de la UE: España y Cataluña, Reino Unido y Escocia, etc. Pero era de esperar la subordinación de todos a los dictámenes de Berlín, pues como siempre la UE tirándose tiros en sus propios zapatos. Es una vergüenza para la UE que apoyaran a los terroristas albaneses de Kosovo, por una estrategia de largo plazo contra Belgrado. Solo deseo que el pueblo serbio resista con mucho valor, pues solo eso les devolverá la posibilidad de tener a Kosovo nuevamente bajo su abrigo.

María dijo:

3

21 de mayo de 2015

09:28:30


De acuerdo completamente con los comentarios precedentes. Serbia es un hueso muy duro de roer, y su pueblo ha luchado muy duro y dignamente por su libertad, no sólo recientemente cuando los vergonzosos ataques de la OTAN, sino durante las dos guerras mundiales. Casi dos millones de yugoslavos perdieron su vida en la Segunda Guerra Mundial, y los partisanos yugoslavos, a las órdenes del Mariscal Tito, fueron un factor clave en la victoria contra el fascismo. !Viva la eterna amistad entre los pueblos serbio y cubano!

Pavel dijo:

4

21 de mayo de 2015

10:59:59


Muy de acuerdo con los comentarios de Antonio y Maria,solo deseo agregar que la UE,Alemania y USA ven con muy malos ojos la Soberania de Servia y que esta nacion no se halla prestado para las sanciones en contra de Rusia. Es una gran preocupacion que la UE,Alemania,Francia,Italia e Inglaterra por sus ambiciones y odio contra Rusia,no vean el peligro tan grande de Albania,Pais donde existen muchos terroristas y lo que sucede hoy en Kosovo y Macedonia puede muy bien trasladarse a otros paises Europeos.

jose cuervo dijo:

5

21 de mayo de 2015

16:18:43


Los balcanes zona muy complicada con negocios no aptos pero creo que lo mejor es buscar la informacion por uno mismo. Creo que Tito forzo a la creacion de la Republica Federativa Yugoeslava pues algunas ni siquieran utilizan el mismo idioma, los invito a conocer a Los Balcanes.

Fernando dijo:

6

21 de mayo de 2015

16:19:20


Un abrazo fraterno de reconocimiento desde Chile a estas dos naciones que han demostrado una dura lucha por la libertad ,independencia y soberanía del nefasto mundo capitalista.

Carlos García dijo:

7

21 de mayo de 2015

18:18:54


Mi gran apoyo y solidaridad con la República de Serbia. De Yugoslavia vinieron a luchar al lado de II Republica Española en 1936 contra el franquismo/fascismo y sus aliados del eje Berlin-Roma (complices también fueron los de la no intervención). De los llamados socialistas actuales españoles está Javier Solana "el carnicero de Kosovo y Belgrado". Nunca olvidenos a este criminal de Javier Solana pues todavia de sus manos chorrea sangre de Serbia.

Armando Cardona dijo:

8

21 de mayo de 2015

19:18:17


Excelente reportaje, habla muy bien del entrevistador y el entrevistado, mucha profundad, mucha información que otros medios no difunden, muy necesario todo lo que aquí se recoge para entender mejor lo que occurre en esa parte del mundo.

Armando Cardona dijo:

9

22 de mayo de 2015

12:16:17


Quiero añadir que el pueblo serbio --como el pueblo cubano-- tiene una arraigada tradición de defender su soberanía, su independencia y sus libertades frente a multiplicidad de invasores, tiranos y enemigos, con valor y gallardía, y que la sangre derramada en ese esfuerzo por decenas de miles de patriotas serbios a lo largo de la historia es el fundamento de la continuidad de la nacionalidad sebia en el presente y el futuro. Al igual que el pueblo cubano, el pueblo serbio es noble, generoso y valiente.