ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Al realizar el recorrido, 1742 capitalinos habían adquirido preferencialmente cocinas de inducción y sus menajes. Foto: Oriol de la Cruz / AIN

El expendio preferencial de cocinas de in­ducción y sus menajes a personas atendidas por la Asistencia Social, ha beneficiado ya a 1 742 capitalinos, acogidos a este importante pro­gra­ma de la Revolución.

La cifra se corresponde con el 20 % de los 9 398 habaneros que se prevé favorecer en esta primera etapa de entrega. Así lo dio a co­nocer Yenileidy Bernal Almaguer, técnico A y especialista en productos de la Di­rección de Ventas Minoristas, del Ministerio de Co­mer­cio Interior (Mincin), durante un recorrido efectuado con vistas a tomarle el pulso a esta experiencia.

Tres municipios —Playa, Plaza de la Revo­lu­ción y Marianao— han puesto término satisfactoriamente a esta fase inicial de venta de los módulos de cocción referidos, los cuales están compuestos por una cocina de inducción y un set de menajes que incluye cuatro piezas: cacerola con tapa, sartén, jarro y cafetera.

Granma pudo constatar el buen paso, al menos hasta el momento, en dos unidades de la red concebida por el Mincin para la venta de esos módulos: uno ubicado en el municipio de Arroyo Naranjo y, el otro, en Diez de Octubre.

“Más no se puede pedir”, dice a este diario Esperanza Valdés, una octogenaria señora, quien es vecina del consejo popular Párraga, en Arroyo Naranjo. Su agradecimiento, palpable al golpe de la vista, encuentra eco en otros beneficiados en el MAI Primera de Poey, enclavado en la intersección de la Calzada de Be­jucal y 7ma., de ese municipio capitalino.

“El proceso ha sido el mejor hasta ahora”, interviene Juana Ferray al referirse al aspecto organizativo, beneficiada a quien la Asistencia Social ofreció cobertura total del monto del módulo (ascendente a 500 CUP), teniendo en cuenta su delicado estado de salud.

El 24 de abril inició la venta de las primeras cocinas de inducción y sus menajes en nuestra unidad, explica la administradora del MAI Primera de Poey, Yomari Berrier Yera. Desde entonces y hasta el 13 de  mayo, se han entregado esos útiles de cocina a 702 asistenciados de los cinco consejos populares que atiende la instalación comercial en cuestión: Poey, Párraga, Callejas, Los Pinos y la Güinera, añade.

Del total expendido hasta la fecha, según Berrier Yera, 585 correspondieron a la modalidad de pago por cheques, cinco por efectivo y 112 fueron adquiridos mediante cobertura parcial de la Asistencia Social.

Sobre el garante poblacional ante posibles defectos técnicos de los equipos, la administradora de ese mercado agroindustrial refirió que existe un lapso de garantía de tres meses, periodo en el cual las personas que los hayan adquirido podrán presentarse a la red de talleres de servicio, pertenecientes al Programa de Ahorro Energético.

No obstante, agrega, “en el momento de efectuar la compraventa verificamos el buen funcionamiento de la cocina en la mesa de prueba. Nunca la entregamos sin probársela antes al consumidor”.

Acerca de la fase que sirvió de antesala a la venta, profundizaron Melbys Cordovés y Mildrey González. La primera es especialista que atiende, en este sentido, al consejo popular Párraga (además de Calvario-Fraternidad) y, la segunda, se desempeña como trabajadora social en la comunidad en cuestión.

“El proceso de identificación de los núcleos familiares a beneficiar inició hace seis me­ses”, apunta Mildrey. Mientras Melbys rebobina en el tiempo las acciones pioneras: “Pri­mero se hizo un trabajo con la Oficoda para buscar las personas con más necesidades, luego siguió una caracterización familiar y, después, la valoración de los casos para determinar el tipo de cobertura —total o parcial— por parte de la Asistencia Social”.

Entre los requisitos tomados en cuenta a la hora de identificarlos, abunda Melbys, figuran: el estado de salud de la persona, composición del núcleo familiar y poder adquisitivo, es decir, los ingresos económicos percibidos por el hogar en relación con el número de integrantes que posee, pues hay familias donde conviven cinco miembros y solo uno devenga un salario.

La populosa concurrencia de la Primera de Poey no fue el escenario que encontró este periódico en otra de sus unidades homólogas, Carrusel, sita en el municipio de Diez de Octubre. De hecho, no había literalmente ningún cliente haciendo fila, tal vez porque el proceso de venta allí, correspondiente a esta primera fase, está próximo a concluir, de acuerdo con la administradora de este MAI, Mabel Santiesteban Durán.

“La venta aquí comenzó el 29 de abril, explicó Santiesteban Durán, y ya se han comercializado 209 módulos, de los 259 previstos”. Y cataloga el transcurso del expendio como tranquilo y uniforme, atendiendo al buen desenlace, hasta el minuto del recorrido, gracias a la organización previa de ese proceso y su consiguiente calidad.
En Carrusel se atienden todos los consejos populares del municipio, prosigue, y se va a entregar otro listado, contentivo de unas 300 personas a recibir los equipos que conforman el módulo.
Granma se interesó en los mecanismos concebidos para prevenir posibles eventualidades que pudieran darse en el transcurso de las ventas. En concreto: está reconocido por el Mincin la presencia de terceros, en representación de los asistenciados, visto que hay algunos de ellos cuyo estado físico-mental les impide personarse  en la red de tiendas. ¿Qué sucede si alguien adquiere ilegalmente el carné de identidad del asistenciado, y se dirige allí a comprar el equipo sin contar realmente con su consentimiento?
Si bien las compraventas se registran y, por tanto, se conservan los datos de quienes van a comprar los módulos a nombre de los beneficiados, eso implica hacer la autopsia del problema, pero ¿y el antídoto efectivo, la prevención?
“En el Carrusel no sucede eso, pues tratamos de identificar antes quién puede representar o no al asistenciado”, asegura Mabel.
Y esa es una premisa a generalizar, con el pro­pósito de gestionar la buena calidad de una experiencia que, al menos en La Habana, ya cuece buenos resultados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rosa dijo:

1

20 de mayo de 2015

07:52:48


Y lo demas con que cocinamos, si las hornillas que repartieron anteriroemente ya no existen porque los talleres ni piezas tienen, y el que no te lo cobra carísimo, saliendo todo de la misma entidad

Odalis Barzaga Gongora dijo:

2

20 de mayo de 2015

08:34:50


Respeto todas las medidas y voluntades que adopta el Pais, pues soy revolucionaria y milito en las filas del PCC de Cuba con mucho orgullo, ¿Pero hasta cuando el Pais va a beneficiar a los habaneros¿ y no a los Orientales , señores en la habana las mayorias de las viviendas cuentan con LPG, en oriente y sobre todo en el Municipio Minero Metalurgico de Moa con la alta corrosion, por las Industrias, los modullos que se repartieron con la revolucion energetica a los 3 meses estaban oxidados y destruidos y ahora se cocina con cualquier cosa que la gente inventan, pues al LPG Liberado , no todos pueden adquirilo por el alto costo9 sumado a eso hay que ir a 200 Km a Holguin a buscarlos, los Cilindros son insuficientes y cuando uno va a comprarlo a los puntos te pasas 4 y 5 dias sin poder comprarlo, Tengamos en cuenta este es un municipio atipico, contaminado por donde quiera, los trabajadores de las Industrias que casi somos todos el horario de trabajo es de 5.00 am , hasta las 6.00pm, donde cuando sales ya todo esta cerrado, creo que el Pais debe tomar una conducta diferente y un tratamiento especial a este municipio que como el Turismo y la Salud, tambien tiene sus grandes aportes a la economia del Pais.

Rogelio León García dijo:

3

20 de mayo de 2015

10:54:07


Esto es una maravilla que sólo se ve en Cuba.

pbruzon dijo:

4

20 de mayo de 2015

12:02:20


Rogelio leon,esa maravilla solo se ve en cuba,lamentablemente todavia es asi,vas a tener que salir a recorrer el mundo

Héctor Knight Pérez dijo:

5

20 de mayo de 2015

12:30:57


Todo muy bonito, pero por qué, además no las venden, en las tiendas en ambas monedas, para que el que lo desee la compre, sin tanto control de si soy o no atendido por Asistencia Social y el Programa Energético....Gracias...

flor dijo:

6

20 de mayo de 2015

17:04:25


Y los núcleos de nueva contitución, que no le han dado módulo de cocción, no van a tenerlo en cuenta

Belkis dijo:

7

20 de mayo de 2015

17:23:37


Quisiera saber cuando las van a vender en Granma.

Lourdes Alvarez dijo:

8

21 de mayo de 2015

11:05:02


Respeto todas las medidas y voluntades que adopta el Pais, y los núcleos de nueva contitución, que no le han dado módulo de cocción, no van a tenerlo en cuenta ya q los primerosmodulo q dieron no nos tuvieron en cuenta yo soy del nucléo del 209 espero q todo se ha atendido.

isis dijo:

9

22 de mayo de 2015

09:40:42


porque no las venden para todos

palax dijo:

10

22 de mayo de 2015

16:17:46


Bueno y los que trabajan y aportan cuando podrán cocinar con esos equipos, y sobre todo cuanto valdrán en las tiendas sin subsidios ,espero que no sean como las balitas de gas