ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Otro asunto clave en el Simposio será la actividad logística y su impacto en la cadena de almacenamiento, distribución y suministro Foto: Julio Martínez Molina

Cuba recibe hoy, en esta capital, su Primer Simposio sobre Desarrollo del Comercio y los Servicios, para promover el debate crítico y constructivo entorno a un sector abocado a la busca de eficiencia.

En el Palacio de Convenciones de La Habana unos 400 delegados de varias naciones intercambiarán hasta el próximo viernes sobre temas de sensible impacto social, como la protección al consumidor y la creciente presencia de formas no estatales en la gestión de servicios personales, técnicos y gastronómicos.

Otro asunto clave en el Simposio será la actividad logística y su impacto en la cadena de almacenamiento, distribución y suministro, provista en la actualidad de problemas que afectan la disponibilidad oportuna de productos en tiendas del país.

La cosmetología, sus tendencias en Cuba y el mundo, así como también el necesario equilibrio que debe primar entre estética y salud, marcarán igualmente el programa del foro, de acuerdo con los organizadores.     

Paralelo a las sesiones científicas, tendrá lugar una muestra expositiva donde una veintena de instituciones, entre nacionales y extranjeras, promoverá sus logros y experiencias en el sector del comercio y servicios asociados.

En ese espacio, los participantes podrán conocer las producciones del grupo Suchel, de la firma trinitaria Sasha Cosmetics, y los principales artículos que se comercializan hoy en tiendas del país; así como también la cartera de compañías mixtas como Ferretería Comercial de Panamá y Havana Club.    

Las empresas provinciales de servicios mostrarán todo cuanto se hace en la reparación de equipos de cocción, entregados por el programa de la Revolución Energética; mientras que trabajadores por cuenta propia y cooperativistas probarán su eficiencia en la gestión de paladares, aterieres, peluquerías y otros emprendimientos.

Hasta la fecha, han confirmado su asistencia al foro empresarios y especialistas de España, México, Colombia y de Trinidad y Tobago, entre otras naciones, fundamentalmente de América Latina y el Caribe.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos G. Anchietta dijo:

1

19 de mayo de 2015

17:53:20


Creo firmemente que todo esto es necesario para la superación de cuba en el sector económico y todo lo que redunda en el tejido social del pais. Pero el gobierno debe y tiene que tener muy presente que con esta apertura el estado tiene también que estar muy ALERTA y saber que esto trae consigo que la intervencion de factores externos facilita la penetracion de agentes extrangeros que están dispuestos a que cuba no supere nunca el daño que el BLOQUEO le ha producido DURANTE 56 Años... Y el gobierno debe tener siempre presente y NUNCA OLVIDAR que Los EEUU no es amigo de nadie, SOLO DE SUS INTERESES y más nada..