ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

ARTEMISA.—Una aproximación al quehacer de los últimos años, de una de las provincias más jóvenes del país, tuvo lugar del 13 al 17 de mayo, en un espacio donde confluyeron historia, cultura y desarrollo: la feria provincial Somos Artemisa.

Como de costumbre, el pabellón central de ExpoCuba fue la sede de la muestra y quienes acudieron a este sitio pudieron palpar el acontecer artemiseño en más de 60 stands.

En la clausura, la cual se desarrolló en horas de la tarde de este domingo, se dio a conocer el gran premio, otorgado al Grupo Empresarial Artemisa, del Consejo de la Administración Provincial (CAP). Mientras, la Empresa Provincial de Comunales, la Empresa Textil Rubén Martínez Villena, de Alquízar; y la de Bebidas y Refrescos, de Güira de Melena, conquistaron el primero, segundo y tercer lugares respectivamente.

El premio de la popularidad se le concedió a la Empresa Cítricos Ceiba y las menciones fueron para la Provincial de Materiales y Construcción; la Agropecuaria, de Alquízar; y del sector no estatal Turrones Don Pedro.

Merecido homenaje se le hizo a la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños en la cita, la cual estuvo presidida por Eduardo Cruz, miembro del buró provincial del Partido; Raúl Rodríguez, jefe del CAP; Tamara Ávila, directora general de Educación, Cultura y Deporte; Pedro Abreu, director de ExpoCuba, entre otros dirigentes del territorio.

Previamente, en la mañana, se había celebrado el Día del artemiseño ausente. Durante estas cinco jornadas, diversos escenarios fueron propicios para acercarnos al territorio. En el Taller de Identidad, abordaron los grandes retos que existen en la construcción de esta, en una provincia con apenas cuatro años de fundada.

Los participantes destacaron la necesidad de vincular a la Universidad del territorio a los proyectos encaminados a ese fin, y de fomentar estrategias de comunicación y acciones de capacitación acordes a estas, las cuales resultan claves en ese sentido.

En el intercambio sobre el desarrollo actual y perspectivo de la provincia, abrió el encuentro la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, con una panorámica sobre lo realizado hasta el momento y las posibilidades que se abrirán paso a futuro.

Por otra parte, se hizo referencia a la producción local de materiales de la producción, donde hoy la provincia alcanza 21 surtidos para satisfacer las necesidades de la población. En este ámbito, reconocieron el rol jugado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo —participa por primera vez en la feria provincial—, el cual tiene un enfoque integrador e impulsa el desarrollo humano sostenible en sus dimensiones económica, social y ambiental, entre otros propósitos.

Asimismo, el trabajo desempeñado en los últimos años por la Universidad de Artemisa, la más joven del país, fue objeto de debate.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.