ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Anabel Díaz Mena

“Lo único que he hecho en mi vida es amar a mi familia y a mi hijos. Soy una madre y una abuela feliz que sabe que el amor a los seres unidos por sangre lo mueve todo”, así expresó Mirtha Rodríguez, madre de Antonio Gue­rre­ro, en el encuentro por el Día Internacional de la Familia realizado este viernes en la sede na­cional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

Con la presencia también de Fernando Gon­zález Llort en representación de los Cinco Hé­roes, la general de brigada Teté Pue­bla y miembros del ejecutivo y secretariado nacional de la FMC, se celebró una jornada de intercambio sobre el importante rol de la familia en la sociedad cubana y la necesidad de rescatar valores deteriorados desde esa ins­titución.

Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la FMC, recordó los momentos más sig­ni­fica­tivos de la organización en el trabajo con la fa­milia y subrayó que en ese sentido no se podía olvidar el quehacer de Vilma Espín a lo largo de todos estos años, como tampoco el hecho de que en Cuba se aprobara uno de los Códigos de Familia más avanzados de la región latinoamericana.

Amarelle Boué se refirió además al símbolo en que se han convertido las familias de los Cin­co para el resto de las familias cubanas a par­tir  de la unión que han logrado en estos 16 años de lu­cha por el regreso.

Fernando González Llort valoró este como el espacio ideal para reconocer a las madres, hijos y esposas de ellos, por haberlos secundado en las acciones que desarrollaron.

“Nosotros elegimos un camino y no le consultamos a los nuestros porque la actividad que desempeñábamos nos lo impedía, por eso nuestras familias tienen tanto mérito como el que podamos tener nosotros, por tantos años de espera, lealtad, amor sin reprochar, sin arrepentirse, sin dudar”, resaltó.

En una tarde de recuerdos y reflexiones Fer­nando y Mirtha, recibieron una pintura en lienzo del artista Ernesto Rancaño, la cual re­pro­du­ce la imagen de Vilma Espín, quien fuera una de las mayores defensoras de la familia co­mo la más importante institución de la sociedad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.