ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El incremento de los volúmenes productivos y su impacto en los precios de los alimen­tos será uno de los temas a debatir en el evento de los campesinos cubanos. Foto: Jose M. Correa

Importantes temas como el incremento de los volúmenes productivos y su impacto en los precios de los alimentos y en la economía del país, serán abordados desde hoy y hasta el próximo día 17 durante el XI Congreso de la Asociación Nacional de Agri­cultores Pe­que­ños (ANAP).

Los planteamientos que serán llevados al evento —que se celebrará en el Palacio de Convenciones y en el cual se espera la presencia de alrededor de 700 delegados y 150 invitados— son resultado del proceso asam­bleario que se desarrolló en los últimos meses a nivel municipal y provincial.

Durante su participación en el es­pacio televisivo Mesa Redonda, Ra­­f­a­el San­tiesteban Pozo, presidente de la organización campesina, adelantaba que en la cita se seguirá analizando có­mo lograr una mayor eficiencia en la producción y en la sustitución de im­portaciones a partir de utilizar mejor la ciencia y la técnica.

En este congreso también serán debatidos temas del ámbito jurídico —y que a menudo presentan diversas dificultades— como las relaciones con­tractuales que se establecen en­tre las bases productivas y el Estado, así como el uso eficiente de los suelos y el funcionamiento de la organización de cara a su objeto social en las comunidades.

En la actualidad, la ANAP —fundada el 17 de mayo de 1961— agrupa a 3 343 organizaciones de base y más de 380 000 campesinos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Luis dijo:

1

15 de mayo de 2015

03:57:49


En mi opinión la existencia del MINAGRI y la ANAP es demasiada burocracia para una agricultura ineficiente

JORGE LUIS PARRA PANEQUE dijo:

2

15 de mayo de 2015

10:54:06


DECIMA CUBANA DESDE GUINEA ECUATORIAL HA COMENZADO EL CONGRESO, CAMPESINO Y MUY LEJANOS, COLABORADORES CUBANOS, ATENDEMOS SU PROCESO. ESPERAMOS UN PROGRESO, EN LA ECONOMIA FUTURA, PUES ESTE CONCLAVE AUGURA , ACUERDOS ALENTADORES, POR RESULTADOS MEJORES, PARA NUESTRA AGRICULTURA ( MANTENER DURANTE LOS DIAS DEL CONGRESO ) COLABORACION CUBANA DEL MES EN GUINEA,

Rné dijo:

3

15 de mayo de 2015

12:39:02


Excelente décima para el Congreso y todos los campesinos. En el Cucalambé de Las Tunas también bailarán las curdas de la guitarra al compás de José Jacinto Milanés.

Yudaysi Ortíz Pérez dijo:

4

15 de mayo de 2015

15:45:06


Buenas tardes Soy trabajadora de la industria minera- energética pero a la vez pertenezco a la cooperativa Rolando Pérez Quintosa. Aumentamos el número de integrantes, un gran número de personas que con la Resolución 259 nos integramos a las mismas, son pequeñas parselas con áreas de menos de 1 hectaria de tierra.Tengo muchas dudas en cuanto al funcionamiento de una cooperativa pués nos reunimos una vez al mes, pero no entiendo como es posible se firmen nóminas de pagos a los trabajadores por miembros no profesionales, que existan relaciones de familia entre una económica y un miembro de la junta no profesional, tampoco entiendo que se firmen cheques en blancos para la compra de insumo, que siendo una cooperativa tan pequeña abastesca 2 puntos de ventas y no se informe el resultado de las ventas mensualmente. Tenemos entendido, pués esto se ha informado varias veces que no tenemos dinero en la cuenta sociocultural cuando en el paso de un presidente a otro se pasaron cerca de 90 000,00 pesos, que no existan las firmas y otras acciones que se realizan , No tengo suficiente tiempo para escribir . pero yo pregunto ¿cúal es el resultado de la comisión de fiscalización, ¿qué pasos hay que dar cuando se selecciona un nuevo miembro sea presidente o vicepresidente selecionado por la masa de coperativista y no sea aceptado por la presidenta de la ANAP municipal. ¿Cúal es el papel de la ANAP municipal en este sentido, por que no se realizan auditorias económicas a estas coperativas. Tengo tantas dudas, cúal es la relación de la Agricultura y la ANAP que ayuden a que la masa de campesinos se sientan estimulados a entregar sus producciones a la cooperariva.