ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Esteban Lazo, presidente del Parlamento cubano, destacó el papel de los delegados de las circunscripciones y llamó a trabajar con mucha comprensión y a la integralidad de todos los factores. Foto: Anabel Díaz Mena

Las 168 Asambleas Municipales del Poder Popular quedaron constituidas este miércoles con la participación de los delegados electos por más de 7 millones y medio de cubanos el pasado 19 y 26 de abril. Del mismo modo, fueron electos los presidentes y vicepresidentes que conducirán el trabajo de estas instancias de Gobierno en los próximos dos años y medio.

“Tenemos la obligación de felicitar a todos los compañeros de las comisiones electorales por el extraordinario trabajo que se ha hecho, y felicitar a nuestro pueblo por el apoyo que ha dado, por la expresión de una alta cultura política, por su respaldo a su Revolución, a Fidel, a Raúl, en medio de situaciones y condiciones complejas y difíciles”, expresó Este­ban Lazo Hernández, presidente del Parla­mento cubano, al asistir a la constitución de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Arroyo Naranjo.

Tal como dispone el artículo 126 de la Ley No. 72 del 29 de octubre de 1992, Ley Elec­toral, en la sesión constitutiva de ese municipio capitalino —desarrollada en el recinto ferial Expocuba—, al igual que ocurrió en el resto del país, se validó la elección de los delegados de las circunscripciones. En representación de los 118 de esta localidad, Legna Terry Mora dio lectura al juramento que fuera ratificado y suscrito por ellos, al tiempo que recibieron el sello que los acredita como delegados.

Después de presentadas las propuestas por la comisión de candidatura municipal, y de ser aprobadas, mediante el voto secreto y unánime salieron elegidos los compañeros Ermenegildo Reyes Hernández y José Julián Vega Acosta, como presidente y vicepresidente respectivamente.

La Asamblea Municipal quedó compuesta por trabajadores de la producción y los servicios en su mayoría, además de investigadores, trabajadores de la cultura y la prensa, dirigentes administrativos y especialistas, así como de órganos estatales y gobierno, entidades y empresas.

Además, combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior y civiles de ambos sectores; cooperativistas; jubilados; amas de casa; trabajadores por cuenta propia, y un campesino, entre otras categorías.

Niurka Guarnalusse Herrera, primera secretaria del Partido en Arroyo Naranjo, hizo referencia a algunos de los problemas que que­dan por solucionar en el municipio, relacionados con la higiene comunal, la calidad de los viales, la telefonía y el abasto de agua, y reiteró la importancia de hacer cumplir los Lineamientos de la Política Económica y So­cial del Partido y la Revolución, concretada en el trabajo de cada una de las entidades y organismos del municipio.

Por otro lado, afirmó que la función del delegado no es solo la de tramitar inquietudes, sino también la de fiscalizar y controlar a las entidades económicas y de servicios públicos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ManuelBetancourt Barbiel dijo:

1

14 de mayo de 2015

09:19:30


Les deseo éxitos a los delegados electos en sus asambleas. Igualmente expreso mis mejores y mayores deseos de que se aumente el nivel y la calidad de la gestión de estos órganos de gobierno, tan necesarios a la población. Espero que su desempeño consolide la confianza que nuestro pueblo ha depositado en sus representantes. Se necesita que los electores veamos el resultado de la gestión gubernamental en en la comunidad, en el municipio; que el delegado deje de ser lo que hasta ahora:un simple tramitador, que en muchos casos devuelve a sus electores el problema con la fría e incomprensible respuesta de un directivo (muchas veces con carácter burocrático) que a nadie puede convencer. Se requiere darle más poder real al delegado de circunscripción, y debe hacerse con urgencia, no podemos darnos el lujo de perder el tiempo en estas cosas, porque el pueblo revolucionario (que es la mayoría) no queremos al viejo alcalde de barrio (que aunque ese sí tenía poder, no lo empleaba en favor de resolver problemas); queremos el poder del delegado, ese es el poder que necesitamos: el poder del pueblo.

Josue dijo:

2

14 de mayo de 2015

19:00:53


Manuel - Antes no eran alcaldes de barrio, eran Consejales. Los Alcaldes de antes son hoy en dia los Presidentes de los Poderes Populares. Y segun Ud. los de antes si tenian poder, pero no lo empleaban en resolver los problemas y que el poder del Delegado ese si es el poder que necesitamos. Yo no dudo de ese poder, pero si hay que reconocer que: no habia apagones, se recogia la basura y en las calles no se hacian vertederos, los baches no se convertian en huecos peligrosos donde se acumulaba agua que eran criaderos de mosquitos y vectores de enfermedades, no habia robo al descaro en la mayoria de las unidades de viveres y gastronomicas, las personas no hacian necesidades en lugares al aire libre y publicos. Estas cuestiones son planteadas casi a diario en la Seccion de OPINION por muchos periodistas, y sinceramente creo que los Delegados NO tienen el Poder Real ni la Facultad Real, para atender y encausar la solucion de los problemas que existen en su Circunscripcion.

alor dijo:

3

17 de mayo de 2015

01:16:21


¿que sabe mi delegado sobre el desastre que se ha formado en mi barrio con la instalacion de cables elecetricos y de etecsa? ¿sabra que todos los albañales los han roto y asi estan tapandolos?. Hago estas dos preguntas como introduccuion. En la Calle Morro desde Carcel a Refugio, se estan haciendo las nuevas instalaciones electricas y de etecsa.En la esquina de Morro u Genios, no queda una alcantarilla sana, en el proximo aguacero ,nos ahogamos.La alcantarilla del parque de los enamorados, en carcel y morro, se utilizo hace unos años como veredero del concreto utilizado en el ¿arreglo? del parque, situacion que denuncie en la oficina del historiador, vino un alto funcionario, primero me dio la cara y se comprometio a resolver y luego me dio la espalda hasta hoy. Asi innumerables situaciones. Venga la prensa a mirar. Ahora, de todo eso o en todo eso¿que papel juegan los organos del poder popular? NINGUNO¿que sabe el presidente de la administracion popular de esto?¿que hace por poner orden?NADA. HAsta que el poder popular no este para oirnos y no para decirnos, NO FUNCIONARA JAMAS. Antes, si , robaban, pero representaban o atendian problemas por su conveniencia personal o por lo que fuera, pero tenian que dar la cara.Muestra es que La HAbana no estaba como esta ahora y dentro de unos años la crisis sra mayor, me preocupa que ahora llueve algo mas de lo normal...y a nadar...NO HAY ALCANTARILLAS. en fin, nuestros representantes ante el gobierno no nos representan, nos ordenan en el mejor de los casos, no nos oyen , nosotros tenemos que oirlos a ellos. gracias