ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

GUANTÁNAMO.—La prolongada sequía que afecta a esta provincia, principalmente a los municipios ubicados al sur, provoca se­ve­ros daños a la agricultura, con marcada incidencia en la ganadería vacuna, los cultivos varios y el café.

En la rama ganadera se han adoptado un grupo de medidas para aliviar los estragos, como el traslado de miles de reses a zonas menos afectadas y el suministro de agua en pipas a casi 19 000 animales.

A pesar de ello en estos momentos suman más de 110 000 las cabezas (entre vacunos, ovino-caprinos y équidos) desprotegidas por falta de pasto y otros alimentos, lo que incide negativamente en el estado físico de la masa, en las muertes y en la producción de leche y carne.

Hasta abril la provincia incumple la entrega de leche, débito que tiende a agravarse, al tener que sacar del ordeño más de 2 139 vacas para evitar su depauperación y su muerte, junto con la de los terneros.

Otra de las medidas adoptadas para paliar los daños ha sido el sacrificio de animales desnutridos, según se afirma en un informe rendido por la Agricultura a la dirección del Partido y el Gobierno en la provincia, el cual señala a los municipios de Niceto Pérez, Guantána­mo, Ma­nuel Tames y San Antonio del Sur como los más castigados por la falta de lluvia.

La sequía también ha provocado atraso en la siembra de cultivos varios correspondiente a la campaña de primavera, con marcada incidencia en los granos y las viandas.

Una demora significativa presenta, en particular, la siembra de maíz, cultivo que ya vio pasar los meses óptimos para esa actividad, lo cual compromete la producción y las entregas en los meses de julio, agosto y septiembre.

Algo más de 5 200 hectáreas de tierra están preparadas en este territorio en espera de la humedad requerida para ser sembradas.

Los estragos al café son visibles en la pobre floración de las plantaciones y en la formación y desarrollo del grano, lo que trasciende en baja cosecha y poco rendimiento industrial. También se expresa en los perjuicios a los viveros y en los atrasos en la siembra y la fertilización.

Desde el 2012 y de manera creciente, la escasez de precipitaciones ha causado el agotamiento total o parcial de más de 350 fuentes de abasto en esta provincia, entre ellas tranques, pozos, arroyos, cañadas, lagunas y micropresas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marcos B. R. dijo:

1

14 de mayo de 2015

11:23:04


Aquí en Brasil no es diferente. También vamos a través de esta difícil situación. Mejorado algo en estos últimos 2 meses. La verdad es que "Si bien está lloviendo seremos salvos."

manuel corona dijo:

2

14 de mayo de 2015

16:55:07


vayan a israel que alli siembran en el desierto y encima prácticamente de las piedras, la idea no es decir, no hay, y hemos hecho esto desde el 2012, sino buscar soluciones efectivas, pues en el mundo tienen experiencias de todo esto, si es que realmente quieren resolver esas cuestiones, deben investigar como lo han resuelto en otras partes.