ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTIAGO DE CUBA.—El único monumento público erigido a Mariana Grajales en la ciudad de Santiago de Cuba está ubicado en la avenida René Ramos Latourt y el Paseo Martí. Esta obra fue resultado de las gestiones realizadas por el Comité Pro Busto a Mariana Grajales, fundado el 14 de marzo de 1947, a propuesta de la doctora Serafina Causse.

La reconocida artista de la plástica santiaguera Teresa Sagaró Ponce es la autora del bus­to, inaugurado el 12 de mayo del propio año, precisamente en la celebración del do­mingo Día de las Madres. En el acto de aper­tura, la pieza fue develada por la señora Car­men Navarro de Casero, mientras el alcalde Luis Casero Guillén pronunció el discurso de inicio y José Castro Palomino leyó las palabras de clausura a nombre de la Unión Maceísta.

La obra está emplazada muy próxima al monumento que rememora al mayor general José Marcelino Maceo Grajales, ubicado este último en el Paseo Martí y la calle Estrada Pal­ma —hoy Félix Pena—, como expresión de que la vieja madrecita cuida al hijo querido; el sitio forma parte de la barriada donde crecieron los Maceo Grajales, muy cercano al Mu­seo Casa Natal Antonio Maceo, Monu­men­to Nacional.

El sitio es un importante espacio donde de manera sistemática se le rinde tributo a Ma­ria­na Grajales, en fechas como el Día de las Ma­dres, así como el 12 de julio y el 27 de no­viembre, aniversarios de su natalicio y muerte respec­tivamente.

En estas efemérides se colocan ofrendas florales y se realizan actos patrióticos, en los que tienen participación desta­cada las mujeres santiagueras y la comunidad ma­ceísta, actividades coordinadas por la Di­rec­ción Municipal y Provincial de la Fe­de­ra­ción de Mujeres Cubanas (FMC), conjuntamente con el Centro de Estudios Antonio Ma­ceo Gra­jales (CEAMG).


* Máster en Ciencias e investigador del Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales.

Bibliografía:
• Morales Tejera, Aida Liliana y Mariela Rodríguez Joa: “Iconografía escultórica de una pléyade gloriosa”. En: Aproximaciones a los Maceo. Editorial Oriente, San­­tiago de Cuba, 2005.

• Veigas Zamora, José: Escultura en Cuba siglo XX. Fundación Caguayo, Editorial Oriente, Santiago de Cu­­ba, 2005.

• Pullés Fernández, Victor Manuel: “Lugares históricos y monumentos  a los Maceo Grajales en San­tiago de Cuba”. En: Honda, Revista de la Sociedad Cul­­tural José Martí, La Habana, no. 35/2012.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Reyes dijo:

1

13 de mayo de 2015

08:19:33


Me parece que debió acompañarse con una foto.

Jack Ripper dijo:

2

13 de mayo de 2015

08:42:34


Pudieron haber puesto la foto del monumento

el socialismo real dijo:

3

13 de mayo de 2015

09:07:47


siempre como que hubo una inquietud en mi mente de el por qué la mujer que ordenó a sus hijos a empinarse en defensa de la Patria nunca tuvo un monumento?

JJ dijo:

4

13 de mayo de 2015

09:26:51


Muchas veces los títulos de los artículos nuestros no son exactos. En este caso "El primer monumento público erigido a Mariana Grajales" da una impresión errónea. Es el primero en Santiago de Cuba, pero aquellos que estudiaron en el preuniversitario Saúl Delgado sabrán a que me refiero.

Juan Carlos Betancourt dijo:

5

13 de mayo de 2015

10:53:16


JJ(comentario 4). Si lee correctamente el articulo, se dara cuenta que el titulo es correcto, ya que el busto fue inaugurado el 12 de Mayo de 1947.

Maria Dolores Rodríguez. dijo:

6

13 de mayo de 2015

11:21:28


No es el primer monumento la Plaza Mariana Grajales en Gtmo lleva su nombre y su imagen en el 1985

rv dijo:

7

13 de mayo de 2015

13:37:30


Muy bien hecho.Es un orgullo de nuestra historia!

magalys dijo:

8

13 de mayo de 2015

13:48:44


Mariana , no es solo la madre de los Maceos , es madre de todos los cubanos que abrazamos sus ideales , debían haber muchos más monumentos en recordación a esa heroina.

jesus S dijo:

9

13 de mayo de 2015

17:02:59


Lo siento , Santiagueros , pero el primer monumento publico a Mariana Grajales , se erigio en la Habana, 15 años antes del la Ciudad heroe El siete de diciembre de 1931, cuando se cumplió el aniversario 35 de la caída en combate de su hijo, el Lugarteniente General Antonio Maceo y Grajales se instaló en el parque Medina, en la calle 23, entre C y D, en la barriada habanera de El Vedado, que hoy lleva el nombre de la heroína. En la parte inferior del monumento, hay una inscripción que dice: A Mariana Grajales, madre de los Maceo. El Pueblo de Cuba. En su libro Apuntes Históricos de La Habana, el destacado escritor Emilio Roig de Leuschering, describe el enclave escultórico, cuando dice: “consta de un basamento con una escalinata y jardinería y una plataforma de la que se eleva el monumento; sobre el bloque de granito, en forma de pirámide, se alza un grupo escultórico de bronce, que representa a Mariana Grajales de pié, sosteniendo a uno de sus hijos herido, y señalándole con el otro brazo, que ha de continuar la lucha por la Patria”. El artista habanero de la plástica Teodoro Ramos Blanco (1902-1972), es el autor de la obra monumental de referencia, que se edificó en Roma, la capital italiana, con el dinero recaudado por suscripción popular. Con ella obtuvo el Primer Premio en el concurso convocado pro Monumento a Mariana Grajales, en el año 1928.

GUILLERMO EUSTIQUIO dijo:

10

15 de mayo de 2015

07:35:09


Muy buena la noticia, y mejor la iniciativa de rendir homenaje de esa forma a Mariana Grajales, paradigna de la grandeza de la mujeres y las madres cubanas de todos los tiempos. A mi juicio na vale la pena discutir si es el primer monumento público erigido a la heroina en Santiago, en Cuba o donde sea, Mariana es de toda Cuba, y a ella, afortunadamene, se rinde tributo de admiración perenemente en todo el territorio nacional. Por cierto, me llama la atención el estilo de la redacción del artículo: '' la pieza fue develada por la señora Car­men Navarro de Casero'' ( debió senalarse quién es y que relación tiene con el evento), ''mientras el alcalde Luis Casero Guillén pronunció el discurso de inicio'', Nací y resido en Santigo desde siempre, y no sabia que el la ciudad tiene una alcaldía con alcalde y todo. Alguien pudiera esclarecerme al respecto, por favor?.