ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
“Celia está aquí, pero debemos recordar que ella en los actos se escondía para no aparecer en primera plana”, refirió el director de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado. Foto: Ismael Batista

“No pretendemos hacer un discurso de la vida y obra de Celia porque no eran de su agrado las alabanzas, para nosotros Celia estaba y está por encima de ellas. Lo que no quiere decir que no la recordemos en este recinto fundado y desarrollado por ella, quien no ha perdido hoy la costumbre de pasar todos los días por esta oficina”.

Así expresó en la conmemoración del 95 aniversario de la heroína cubana, el doctor en Ciencias Históricas Eugenio Suárez Pérez, director de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, sede en la que se desarrolló la celebración y donde se ejecutó un breve concierto a cargo de la Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch, bajo la dirección del profesor Hugo Oslé.

Suárez Pérez insistió en que las orientaciones e indicaciones de esta increíble mujer continúan vigentes en la Oficina, sitio en el que no pocas veces se le rinde cuentas del trabajo y no faltan ocasiones en que ante indecisiones acudan a sus observaciones.

Breve concierto a cargo de la Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch, bajo la dirección del profesor Hugo Oslé. Foto: Ismael Batista

El espacio fue momento oportuno además, para recordar algunos de aquellos tantos momentos en los que Celia demostró ser una mujer indispensable en la lucha revolucionaria.

“Fue Celia la persona en quien se confió la coordinación y preparación —en los primeros días de enero de 1956— para apoyar activamente a la expedición que traería a Cuba, bajo la dirección de Fidel, la libertad.

Combatientes, compañeros de Celia, trabajadores de la oficina, familiares, vecinos y federadas asistieron al acto. Foto: Ismael Batista

Fue en quien se confió para recibir en Manzanillo el refuerzo enviado por Frank País a la Sierra Maestra; la primera mujer que se incorporó al Ejército Rebelde (…) y destacó el 28 de mayo de 1957 en el asalto al cuartel Uvero”, expresó el directivo.

Decir Celia es decir Cuba, Patria, Revolución y Fidel, añadió Suárez Pérez. “A las mujeres como Celia no solo se les rinde homenaje hablando de ellas, sino, como dijera Fidel, siendo como ellas”.

Asistieron a la celebración la general de brigada Delsa Esther (Teté) Puebla, el comandante Delio Gómez Ochoa, Fernando Vecino Alegret, René González Barrios, presidente del Instituto de Historia de Cuba, y otros combatientes, amigos y trabajadores de la institución.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.