CIÉNAGA DE ZAPATA, Matanzas.—En lo que va de año este municipio reporta cero mortalidad infantil y materna, un resultado particularmente llamativo, pues se trata del territorio más extenso y menos poblado del país.
A juicio de expertos se trata de un logro colectivo del sistema de salud y en particular del Grupo Básico de Trabajo, integrado por pediatra, obstetra y una clínica, lo cual facilita que los especialistas brinden seguimiento a ese programa desde los 13 consultorios del médico de la familia diseminados por la zona, hasta en sitios tan distantes como La Ceiba, Guasasa o El Helechal.
Es un trabajo de mucha importancia, algo que chequeamos de manera permanente, comenta Dayamí Gómez La Rosa, al frente del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) a nivel municipal, y una de las personas que se alegran de corazón por los resultados que hoy exhibe la Ciénaga de Zapata.
Insistió La Rosa que son indicadores de excelencia y que no muestran siquiera comunidades de países desarrollados. Ponderó el empeño del personal médico de las distintas instalaciones de servicios médicos, la eficiente labor de educación sanitaria entre los pobladores de la zona y la atención en especial a embarazadas, mujeres recién paridas y niños en general.
Dijo, sin embargo, que es preciso acrecentar el trabajo para disminuir el alto índice de bajo peso al nacer, motivado sobre todo por el notable por ciento de embarazadas con alto riesgo obstétrico y que muestran resistencia a atenderse en el hogar materno de Jagüey Grande, pues en el territorio no cuentan con uno.
Aun así la tasa de mortalidad materno-infantil es la noticia que con mayor orgullo anuncian los cenagueros. Quien vaya de paseo por este extenso lugar apreciará la obra de la Revolución por todas partes, simpatía que será aún más grande al saber que aquí se garantiza casi con total eficacia la vida del recién nacido y de la madre.
Justo donde en 1958 llegó a registrarse la tasa máxima de mortalidad infantil del país (65 por cada 1 000 nacidos vivos), el sistema de salud libra enconada lucha por la salvación de cada niño, sostenida labor que incluye a la madre y a los niños de otras edades.
COMENTAR
machete dijo:
1
6 de mayo de 2015
07:36:45
Yoslavi Jiménez dijo:
2
6 de mayo de 2015
09:42:04
rebeca dijo:
3
6 de mayo de 2015
15:41:07
Rodolfo Valentino dijo:
4
7 de mayo de 2015
12:13:25
José Luis Lebon dijo:
5
7 de septiembre de 2015
19:21:15
Responder comentario