SANTIAGO DE CUBA.-Extendida a lo largo de 400 metros en la emblemática Avenida de los Libertadores, un grato impacto causará en los santiagueros este 1ro. de Mayo, el vistoso cercado que lucirá el Hospital Provincial Saturnino Lora, en su frente hacia una de las arterias más concurridas durante el Día Internacional de los Trabajadores.
Llamado a sustituir una cerca perle, que con decenas de años mostraba un deterioro totalmente ajeno al mejoramiento que tiene lugar en la instalación y sus servicios, fue la máxima dirección del Partido y el gobierno en la provincia, quien instó al colectivo a que la institución también brillara por fuera en la fiesta del proletariado.
“Hacerlo era todo un reto –refiere el subdirector administrativo Carlos Luis Montoya Isaac--, pues concebido para concretarse en julio con el aniversario 62 de la gesta del Moncada y los 500 años de la villa santiaguera, además de la dificultad para encontrar una entidad constructiva disponible, la mano de obra estaba valorada en 196 mil pesos.
“Ante la disyuntiva –enfatiza--, convocamos a nuestra brigada de mantenimiento integrada por unos veinticinco albañiles, carpinteros, plomeros, electricistas, soldadores y pintores, que como es lógico debían priorizar la funcionalidad de un centro de esta magnitud, y tal vez por iniciarla el 14 de febrero pronto se enamoraron de la tarea”.
Ante la mirada de no pocos escépticos, fue materializándose el mayor tramo del proyecto concebido por el arquitecto Miguel Sánchez, de la Empresa de Proyectos de Azcuba, que exigió primero la eliminación del obsoleto cercado y la demolición de múltiples secciones del muro construido hace cincuenta años.
Mediante moldes ideados por el propio colectivo, para conformar la cerca fueron fundiéndose in situ los nuevos muros y las columnas tipo pilastras de 2,30 metros de altura, a la vez que en el taller se lucía el soldador Adael en la elaboración de los módulos de herrería, que luego serían colocado y amarrados por tensores de acero.
Junto a Carlos Luis, a Jorge Fernández y Eduardo Moncada, todo el tiempo en la obra, mucho aportaron también el operario de planta de hemodiálisis Damián Font, los electricistas Gendry Jardinot y Félix Vaillánt, el ayudante Julio Fernández, y el apoyo de la UJC con Enrique Muñoz, Hanier Núñez, Fidel Salazar y Osmari Justiz.
Además de contribuir con los muros pintados de verde mónaco y la herrería en blanco, a la estética de una avenida que en alrededor de mil metros une la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo con el área monumental 26 de Julio, la obra ahorra al centro los 196 mil pesos citados y aporta soluciones a la ANIR.
De los 300 mil trabajadores y familiares de esta ciudad, que según la CTC municipal desfilarán hoy por la plaza, decenas de miles podrán admirar este regalo, que ya prosigue por los laterales para completar los 900 metros perimetrales, la pintura exterior del hospital y el mejoramiento de la jardinería y el alumbrado público.
Cargados de tan significativas motivaciones, igualmente al calor de su fecha los trabajadores santiagueros han impulsado muchas de las más de 500 obras patrimoniales incluidas en los 15 proyectos que desarrolla Santiago de Cuba, mientras que el central Julio Antonio Mella acaba de concretar su plan de azúcar crudo y refino.
Específicamente en el puerto Guillermón Moncada, también le dedicaron tres record nacionales consistentes en la manipulación de cuatro casillas por una brigada en el turno de la noche (duplica la productividad planificada), la manipulación de cinco casillas en el turno diurno (una más de lo establecido), y el trasiego de 240 contenedores llenas en un turno, lo cual duplica lo estipulado.
COMENTAR
carlos dijo:
1
1 de mayo de 2015
01:18:23
gilbert dijo:
2
1 de mayo de 2015
17:41:29
nautaopina dijo:
3
1 de mayo de 2015
21:57:13
Responder comentario