Un nuevo intercambio científico centrado en los avances sobre la primera vacuna terapéutica registrada para el cáncer de pulmón, CIMAvax-EGF, nos traerá entre los días 12 y 13 de mayo próximos el V Taller Internacional CIMAvax-EGF, que se desarrollará en el Palacio de Convenciones de La Habana.
La convocatoria, realizada por CIMAB S.A —empresa biofarmacéutica dedicada al desarrollo y comercialización de medicamentos para el tratamiento del cáncer, del Centro de Inmunología Molecular (CIM)—, sostiene que en este 2015 la institución llega a los 20 años de experiencia clínica con esta vacuna; lo cual convierte el taller “en una excelente oportunidad para el debate sobre lo que hemos aprendido en el campo de las ciencias y valorar novedosas estrategias tales como su implementación en la práctica médica, nuevas indicaciones y combinaciones terapéuticas”.
Entre las temáticas a presentarse en la cita sobresalen los resultados finales del estudio de confirmación de eficacia con CIMAvax-EGF en cáncer de pulmón avanzado; la implementación de la vacuna en el manejo de cáncer de pulmón en la atención primaria de salud; su perfil de seguridad global; los marcadores biológicos como factores predictores de respuesta a la vacuna, la experiencia postregistro en otros países; la CIMAvax-EGF en el contexto de las terapias dirigidas a blancos en cáncer de pulmón; y su uso en cáncer de próstata.
“Esta es una novedosa estrategia terapéutica, capaz de generar anticuerpos del propio enfermo, contra el factor de crecimiento epidérmico EGF, principal molécula activadora del receptor del factor de crecimiento epidérmico EGFr, un receptor que interviene en los procesos de carcinogénesis”, explica el anuncio del evento.
Asimismo, el texto refiere que los anticuerpos generados por CIMAvax-EGF contra el EGF, inhiben la activación del EGFr y detienen la proliferación de las células tumorales. Consecuentemente se controla la progresión de la enfermedad, aumenta la supervivencia y mejora significativamente la calidad de vida en los pacientes tratados.
El cáncer de pulmón, de acuerdo con el Anuario Estadístico de Salud del 2014, se encuentra dentro de las causas de mortalidad más elevadas en el país tanto en hombres como en mujeres; y es uno de los de mayor incidencia en ambos sexos también. No hay duda entonces de que serán estos días provechosos, de cara a la llamada epidemia silenciosa del siglo XXI.



















COMENTAR
Cristina dijo:
1
30 de abril de 2015
08:31:26
Cristina dijo:
2
30 de abril de 2015
08:33:16
Doal dijo:
3
30 de abril de 2015
14:33:33
Inmaculada dijo:
4
9 de mayo de 2015
22:43:27
Responder comentario