REMEDIOS, Villa Clara.—El interés de los visitantes nacionales y foráneos por conocer la octava villa fundada por los españoles en Cuba, ha reavivado el gusto hacia esta ciudad colonial que el próximo 24 de junio celebrará el medio milenio de su fundación.
Hoy suman cientos los turistas que acuden aquí a diario, atraídos por la historia, tradiciones, la magia de las parrandas, sus vetustas iglesias y la simpatía de un pueblo que cree, firmemente, no existe nada igual a Remedios.
Ante tal avalancha, y teniendo en cuenta la escasa planta hotelera de la urbe, cercana a las 35 habitaciones ubicadas en los hoteles Mascotte y Barcelona, apareció, para beneplácito de los visitantes, la figura de los trabajadores por cuenta propia, quienes con sus confortables hostales contribuyen a brindar el servicio que merecen los turistas.
En estos momentos, suman 93 las instalaciones de ese tipo radicadas en San Juan de los Remedios, 52 de las cuales operan en CUC y el resto en moneda nacional, con una aceptable ocupación durante la mayor parte del año.
Los visitantes llegan aquí en busca de la típica familia cubana, con deseos de conocer la forma en que piensan, como es su historia y hasta la manera de cocinar, intereses que encuentran un terreno fértil ante la hospitalidad, el buen gusto y el trato amable y cortés, que caracteriza a los pobladores de Remedios.
Esa relación se ha visto fortalecida por la estrecha colaboración que existe entre el Grupo Cubanacán y los dueños de las casas donde se hospedan los turistas, lo que al decir de la mayoría, demuestra la seriedad con que el Estado ha asumido la nueva figura del trabajador por cuenta propia.
Propietarios de esos lugares consultados, refieren que los visitantes que más se alojan son algunos que salen de la cayería norte de Caibarién para explorar y conocer las bondades de una ciudad que es única en Cuba, atendiendo a sus costumbres, tradiciones y cultura.
Entre los países con mayor presencia figuran varios de Europa, como Alemania, Francia, Portugal e Italia, entre otros; y de Latinoamérica, Argentina, Venezuela, Perú y Colombia, quienes vienen casi siempre como turistas de tránsito, incluyendo algunos que deciden repetir.



















COMENTAR
Responder comentario