
PINAR DEL RÍO.—Al menos 32 asentamientos de esta provincia serán electrificados durante el 2015, como parte de un programa puesto en marcha a principios de año, con el propósito de llevar ese importante servicio a aquellas zonas muy apartadas que todavía no lo reciben.
Michel Casal, director de proyectos de la empresa eléctrica pinareña, explicó que más de 800 viviendas serán beneficiadas antes del cierre de diciembre con la iniciativa a lo largo del territorio, y también instalaciones estatales cercanas a ellas, tales como bodegas, consultorios médicos y escuelas.
El funcionario precisó que se trata de la mayor cifra que se alcanza en mucho tiempo, teniendo en cuenta que en Vueltabajo se habían estado electrificando anualmente uno o dos asentamientos.
Incluso señaló que existe el propósito de que si se culminan los trabajos antes de que concluya el 2015, continuar hacia otras zonas que no fueron previstas para este año.
Paralelamente, aseguró que se llevará a cabo la eliminación de siete tendederas a las que hoy están conectados alrededor de 200 hogares.
En total, las labores demandarán la colocación de más de 1 000 postes, el trazado de alrededor de 50 kilómetros de líneas y la instalación de 66 transformadores.
No obstante, el directivo señaló que no todas las viviendas serán conectadas al Sistema Electroenergético Nacional. “Habrá algunos casos que por cuestiones técnicas o porque económicamente resulta demasiado costoso llevar los tendidos hasta ellas, recibirán el servicio mediante otras fuentes de energía, principalmente la solar”.
Hasta el momento, han sido electrificados tres asentamientos de los municipios de Sandino y Mantua, y se labora en otros 17 del resto de la provincia.
En todos, aseguró el director de proyectos de la empresa eléctrica, los trabajos son acometidos por fuerzas de su entidad, con apoyo de los pobladores, y de las cooperativas y demás instituciones ubicadas en cada una de las zonas beneficiadas.
“Los vecinos y el resto de los factores de esas comunidades, han estado ayudando en la apertura de huecos, el traslado de los postes hasta el lugar donde se van a colocar y la poda de las trazas de la línea, algo que agiliza las labores y reduce el costo de los proyectos”, afirmó.
Con la electrificación de los 32 asentamientos previstos para el año, se reducirá a 61 la cifra de aquellos que aún no disponen de ese importante servicio en la provincia, pero se habrá cubierto la mitad de las viviendas pendientes, gracias a la acertada estrategia de dar prioridad a los sitios de mayor nivel poblacional.
COMENTAR
lisette dijo:
1
23 de abril de 2015
10:25:56
ricardo dijo:
2
23 de abril de 2015
12:06:34
Responder comentario