Abundar en los procedimientos a seguir para la realización de una transferencia bancaria, aclarar las principales inquietudes de la población referidas al tema e insistir en la confiabilidad de estas operaciones para el tránsito del dinero figuran entre los propósitos de la banca nacional.
Según trascendió durante una reunión de trabajo efectuada este martes, las mayores preocupaciones de los usuarios están asociadas a las demoras de dichas operaciones y a las causas que las provocan, así como al valor de las comisiones establecidas.
En muchas ocasiones los retrasos se deben a la ausencia de datos imprescindibles para efectuar las transferencias o a la presencia de errores, explicó Patricia Buigas Mayor, directora de Banca Personal del Banco Popular de Ahorro, por lo cual insistió en la responsabilidad de los clientes con la información ofrecida.
Mientras su homóloga del Banco Metropolitano, Karelia del Portillo, comentó que cada institución aplica sus comisiones definidas en por cientos, con límites mínimos y máximos establecidos al recibo de las transferencias. “En la medida que aumentan las gestiones y la participación de más bancos, pues se incrementan los importes”.
“De ahí la importancia de remesar, por ejemplo, a través del Banco donde se pretende cobrar, en aras de abaratar los gastos derivados de las operaciones”, apuntó.
Asimismo aclaró que “las tasas y comisiones establecidas pueden estar sujetas a cambio, incluso sin previo aviso a los clientes, quienes lo conocerán en el momento de realizar las operaciones”.
A la luz de posibles negociaciones con bancos estadounidenses, Patricia Buigas aseguró que “a partir de que se establezcan relaciones contractuales, bajo el respeto mutuo de los derechos y principios básicos que rigen el hacer de las instituciones financieras, pues se crearán las condiciones para satisfacer las demandas de los clientes en las monedas que se acuerden”.
También las funcionarias dialogaron sobre la “marcha satisfactoria de la política crediticia”, luego de la implementación del Decreto-Ley 289 De los créditos a las personas naturales y otros servicios bancarios, norma que ha demandado una ardua preparación de los trabajadores del sector.
En el caso del Banco Popular de Ahorro, por ejemplo, “ya hemos erogado 1 800 millones de pesos en créditos, destinados fundamentalmente a labores constructivas”, aseveró Buigas Mayor.
De igual forma hicieron referencia a las flexibilizaciones introducidas con el propósito de acercar cada vez más los beneficios de esta política a los trabajadores del sector no estatal que la soliciten.
Mencionaron, entre otras, la simplificación de los requisitos de documentación y garantía, la aplicación de tasas de interés mínimas y la creación de áreas de negocios para el asesoramiento financiero de los interesados.
No obstante, reconocieron lo mucho que aún falta por hacer en esta materia, teniendo en cuenta que como indicó Loreta Barrios, directora de Banca Empresa, del Banco de Crédito y Comercio, todavía no logran cubrir ni siquiera el 5 % de los trabajadores del sector no estatal identificados en el país.
COMENTAR
Augusto Gonzalez dijo:
1
22 de abril de 2015
09:09:36
mohamed Respondió:
29 de julio de 2016
20:22:37
Hector dijo:
2
22 de abril de 2015
09:10:00
Jesus dijo:
3
23 de abril de 2015
00:45:39
Jenry dijo:
4
23 de abril de 2015
15:43:19
ROSALIA dijo:
5
3 de septiembre de 2015
14:59:42
Lucas Sanchez dijo:
6
9 de diciembre de 2015
08:22:41
Jorge Alberto Estrada dijo:
7
13 de septiembre de 2016
17:13:48
Dalbis Alcaraz Martinez dijo:
8
12 de abril de 2017
07:47:47
yailene dijo:
9
6 de septiembre de 2017
18:48:52
Adaimesey dijo:
10
8 de enero de 2018
13:21:55
Alberto Castaño Echenique dijo:
11
27 de noviembre de 2019
10:42:49
Rita m Molina Alfonso dijo:
12
7 de mayo de 2020
02:28:06
Responder comentario