Los aportes de Carlos Manuel de Céspedes como líder de la generación que hizo cristalizar los sentimientos cubanos de patria, nación y nacionalidad, fueron destacados este sábado, en esta ciudad oriental, donde nació el prócer el 18 de abril de 1819.
En un sencillo acto, efectuado en la plaza que el héroe denominó De la Revolución, Miguel Antonio Muñoz, investigador del museo Casa Natal del Padre de la Patria, destacó en la personalidad de Céspedes las cualidades de líder natural y conductor de pueblos.
Fue sobresaliente promotor cultural, uno de los más activos conspiradores contra el dominio colonial de España, conocedor profundo de los entresijos de las políticas española y europea, y comprendió tempranamente que los cubanos debían acudir a las armas para conseguir la independencia, agregó.
Muñoz afirmó que, el 10 de octubre de 1868, al proclamar la independencia absoluta de Cuba y liberar a sus esclavos, Céspedes dio una lección inolvidable de dignidad, espíritu revolucionario y agudeza política, cuando ya las autoridades hispanas habían descubierto la conspiración.
El acto comenzó cuando trabajadoras del citado museo colocaron ofrendas florales, en el centro de la Plaza de la Revolución, frente a los monumentos que perpetúan la presencia de Céspedes y del también prócer independentista Perucho Figueredo.
En la citada institución patrimonial, se presentó al público la versión digitalizada de los documentos que Enrique Orlando Lacalle, primer historiador oficial de la ciudad de Bayamo, donó en 1993 al centro de investigaciones socioculturales Casa de la Nacionalidad Cubana.
Martha Ferriol, directora del Archivo Nacional, anunció que se trabajará para digitalizar los documentos de esa entidad referidos a Bayamo, a fin de hacerle un regalo sin precedentes a la capital de la provincia de Granma.
En los homenajes, el Coro Profesional de Bayamo interpretó la canción romántica La Bayamesa, de Carlos Manuel de Céspedes, José Fornaris y Francisco del Castillo, y también actuaron la orquesta de guitarras Lira Bayamesa, el poeta Juan Manuel Reyes, y el trovador Arturo Jorge, con su grupo.
Con las actividades de este sábado, finalizó la jornada Creador de la Patria, iniciada el jueves último por el Museo que ocupa la casa natal del Héroe de La Demajagua.
La jornada incluyó panel de historiadores, presentaciones artísticas y visitas a sitios de Bayamo relacionados con el hombre que nació en cuna de oro, se hizo héroe, sentó las bases de la eticidad patriótica en Cuba, y murió en la Sierra Maestra, peleando contra una tropa española.
COMENTAR
Responder comentario