ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El reconocimiento fue recibido en esta ocasión por 128 compañeros. Foto: Jorge Luis González

Con el objetivo de homenajear a quienes han destinado gran parte de su vida a la noble tarea de defender los intereses de su pueblo, la dirección del Partido Comunista de Cuba (PCC) reconoció, este viernes, a trabajadores y cuadros que durante cinco y hasta 50 años han de­dicado sus esfuerzos a las diferentes esferas del quehacer de la organización.

Con sede en el Memorial José Martí, el acto estuvo presidido por los miembros del Se­cre­tariado del Comité Central del Partido  José Ra­món Balaguer Ca­brera, jefe del De­par­tamento de Relaciones Internacionales; Abelardo Álvarez Gil, jefe del Depar­ta­mento de Política de Cuadros del CC; y Olga Li­dia Tapia Iglesias y Jor­ge Cuevas Ramos.

El reconocimiento, que se otorga como par­te de las celebraciones por el aniversario 54 de la proclamación del carácter socialista de la Re­volución, fue recibido en esta ocasión por 128 compañeros, destacando, por sus 50 años de servicios ininterrumpidos José R. Fernán­dez Ve­ga y Norma González Arencibia, y por sus 45, Meibol Quintana Díaz, Luisa García Gon­zá­lez y Margarita León López.

“Hemos trabajado para mantener la ejemplaridad, la moral y el prestigio del Partido ante las masas sobre la base de la exigencia, la autoridad y el respeto consigo mismo y con los de­más”, dijo Clara Toledo Martínez, en nombre de los homenajeados y quien fue reconocida por sus 35 años de labor.

El homenaje que se nos hace, agregó, no es más que un estímulo a seguir cumpliendo con nuestro deber, lo que resulta esencial para en­frentar las tareas que están por delante, fundamentalmente en el orden económico, político y social, y sin descuidar la unidad y disposición permanente a defender a cualquier precio nues­tro socialismo.

Por su parte, Roberto Montesinos Pérez, je­fe de Departamento del Comité Central, subrayó a los presentes la singularidad del mes de abril en el candelario de la Revolución.

La historia ha querido concentrar en él tras­cendentales momentos para la vida de la na­ción, recordamos las epopeyas de Duaba y Pla­yita de Cajobabo (…) conmemoramos el  ani­­ver­sario 54 de la victoria de Playa Girón —pri­mera gran derrota del imperialismo yanqui en América— asumida como fecha de fundación del PCC y simbolizando que nuestro Partido surgió al fragor del combate revolucionario que identifica inseparablemente nuestra vocación y lucha, en aras de tener por siempre pa­tria, independencia y socialismo, expresó.

Montesinos Pérez se refirió al eco que tuvo la presencia de Cuba en la reciente VII Cum­bre de las Américas, y enfatizó que para todo cu­­bano digno, y para el mundo, quedó claro que “nuestro país ratifica su vocación de paz, su actitud solidaria con Venezuela y con todas las causas justas, su irrenunciable política de prin­­cipios, así como su disposición a con­­tinuar ha­­ciendo por la unidad de Amé­rica, dis­pues­tos a convivir con las diferencias pero sin ad­mitir po­­líticas de fuerza, ni di­ri­gi­das al cam­bio del sis­­tema socialista que asu­mi­mos con el res­pal­do­ absolutamente mayoritario del pue­blo­”,­concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.