GUÁIMARO, Camagüey.—“Estamos aquí para mantener viva la llama de los fundadores de la República en un encuentro de la Patria con la Patria”, proclamó el historiador Desiderio Borroto Fernández, al dar comienzo en esta ciudad a las jornadas de trabajo del XVII Simposio De Guáimaro a Playita.
Auspiciado por la filial camagüeyana de la Sociedad Cultural José Martí, el evento se hace coincidir, como ahora, con el aniversario 146 de la asamblea fundacional que selló la unidad de las fuerzas patrióticas contra la metrópoli española y promulgó la primera Constitución de la República en Armas.
Investigadores, profesores, artistas, periodistas, juristas y estudiantes, en amplia y diversa representación de la sociedad cubana, discutieron en el Simposio ponencias vinculadas con la vida y la obra de José Martí, y con los valores históricos y culturales del país, vitales en la preservación de la identidad nacional.
El evento está dedicado también esta vez al aniversario 120 del inicio de la Guerra Necesaria y de la caída en combate del Héroe Nacional de Cuba, por lo que no pocos trabajos profundizan en el estudio de personalidades, hechos y acontecimientos del conflicto armado, incluido el papel del Partido Revolucionario Cubano.
Marisela Valido Portela, presidenta de la filial provincial de la Sociedad Cultural José Martí, precisó que del Simposio saldrán las propuestas de investigaciones que conformarán la agenda de la Conferencia Internacional Con todos y para el bien de todos, a efectuarse en La Habana en enero del 2016.
“Toda actividad que se organice y tenga como objetivo retomar las raíces de nuestra historia y fortalecer el patriotismo, bienvenida sea”, remarcó Ana Sánchez Collazo, directora del Centro de Estudios Martianos, en clara alusión a los intentos del enemigo de desmontar la historia patria y fomentar la desmemoria.
“Ahora más que nunca, declaró, necesitamos profundizar en el pensamiento de nuestro Apóstol para poder enfrentar los desafíos actuales tanto en el plano ideológico como cultural. Tenemos que prepararnos, al decir de Martí, para la guerra mayor que se nos hace, que es a pensamiento”.
En el propio Museo de la Constitución de Guáimaro quedó abierta la Primera Bienal de Arte Miniaturista, organizada por el proyecto socio-cultural Colibrí, de la filial camagüeyana de la Sociedad Cultural José Martí, con la participación de artistas invitados de todo el país.
COMENTAR
Responder comentario