ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El ministro de salud Roberto Morales Ojeda abanderó al pequeño contingente que partió hacia Chile. Foto: Alberto Borrego

Vestidos del blanco que les delata la profesión y llevando en sus manos el ligero equipaje de un sleeping bag o saco para dormir,15 miembros de la Brigada Henry Reeve abordaban hoy el vuelo 1370 de Cubana de Aviación con destino a Chile.

Justo cuando este país comienza a recomponerse de los aluviones que dejan más de una veintena de muertos, cientos de desaparecidos y miles de viviendas destruidas arribará —a solicitud del gobierno chileno— el grupo de colaboradores cubanos formado por epidemiólogos, enfermeros, médicos generales integrales para brindar asistencia a los damnificados.

En la despedida, en el Aeropuerto José Martí de La Habana, el doctor Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud Pública, recordó los servicios en campaña de personal de la brigada después de los terremotos de Haití, las colaboraciones en África contra el ébola y los más de 325 000 trabajadores de la salud que han cumplido misiones, todo lo cual debe animar a los que hoy parten a Sudamérica a que “trabajen con la profesionalidad y el humanismo que caracteriza a nuestros médicos”, dijo.

En nombre de los colaboradores, Carlos Pérez Díaz, jefe de la brigada, expresó que aunque son pocos los miembros de esta misión, con su labor profiláctica contribuirán a mitigar junto al sistema de salud chileno, el impacto del desastre y a evitar epidemias en las zonas afectadas.

“Partimos con la convicción de que libraremos nuevas batallas por la vida y de que una vez más nuestra medicina se pondrá en su justo lugar”.  

Al acto de despedida asistieron también directivos del ministerio de Salud Pública y de la Unidad Central de Cooperación Médica.

Foto: Alberto Borrego
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rné dijo:

1

9 de abril de 2015

12:23:20


¡¡¡Adelante!!! nobles guerreros por la vida. Una vez más la solidaridad con los hermanos del continente levantan de la cama cubana a Henry Reeve. Un abrazo desde Canarias.

Bernardita Hernández Cordero dijo:

2

9 de abril de 2015

12:34:58


Cuba, siempre comprometida y dispuesta a colaborar donde hay dolor. Agradezco como chilena, toda la colaboración y atención que prestarán al norte de Chile, esta zona nuestra tan afectada.

Adel dijo:

3

9 de abril de 2015

12:46:49


Esos son nuestros médicos, hombres y mujeres sin fronteras y dispuestos a cumplir la tarea en cualquier parte del mundo, con ese orgullo de ser cubanos y amantes de la Paz.

Alonso Martínez dijo:

4

9 de abril de 2015

14:13:45


Ese debe ser el ejército que han de enviar todos los países cuando uno esté necesitado. Infortunadamente, los países más poderosos, sólo envían muerte y destrucción; com bien lo hemos visto en Libia, Irak, Siria, entre tantos otros. ¿Hasta cuándo continuarán esos genocidios?

julio dijo:

5

9 de abril de 2015

15:05:59


es positivo esa coolavoracion compensada pero hay que crear mas medicos para la demanda nacional el sistema de salud cubano debe ser actualizado tambien la gente abusa de la nobleza del sistema de salud

Argote dijo:

6

9 de abril de 2015

16:15:49


Adelante guardianes de la salud de todos los pueblos de nuestra América, es un honor para todos ellos cumplir esta tarea como cumplieron los profesionales enviados a los países africanos para combatir el Ébola. A cuadarse y adelante.

GUILLERMO QUINTEROS ALVAREZ dijo:

7

9 de abril de 2015

16:24:46


UN EXTRAÑABLE Y FRATERNAL ABRAZO A TODO EL PUEBLO CUBANO , QUE CON SU SACRIFICIO DE LUCHA NOS BRINDA SIEMPRE QUE SEA NECESARIO SU AYUDA SOLIDARIA TOTALMENTE DESINTERESADA POR LA UNION LATINOAMERICANA ..... GRACIAS MILES DE UN CHILENO ETERNAMENTE COMPROMETIDO POR SU CAUSA..

elida malpartida untiveros dijo:

8

9 de abril de 2015

17:09:50


seguro que los médicos. hran un gran trabajo en el hermano pais de Chile. saludos desde PERÚ!!!

cubaneo dijo:

9

9 de abril de 2015

18:13:17


Adelante hermanos herues a poner en nombre de cuba bien alto

lautaro dijo:

10

9 de abril de 2015

18:18:47


Gracias Cuba! Gracias Fidel.

Dra Elizabeth Avila dijo:

11

9 de abril de 2015

20:55:11


Como siempre, los profesionales de la Salud cubana escribiendo en las paginas de la historia, como muestras de nuestra formacion. Orgulloza de ver a los amigos forjados en las misiones (Epidemiologo de Najasa. Dr Arcadio), que estuvo en Guatemala en los anos 2001 . Adelante hermanos.

Gustavo Fabián dijo:

12

9 de abril de 2015

22:26:59


¡Que manera de ser consecuentes! Un abrazo fraterno, chileno y mirista siempre.

Pablo Marrero dijo:

13

10 de abril de 2015

03:29:28


Cuba.!!!.Que Grande eres!!!

Hector dijo:

14

10 de abril de 2015

10:01:34


Una vez mas demostrando su solidaridad consecuente el hermano pueblo cubano. Un chileno agradecido de siempre.

toco dijo:

15

10 de abril de 2015

10:07:44


k verguenza pa estado chileno, que no hayan médicos chilenos pa enfrentar la catástrofe ! y ejemplo a seguir de Cuba ! atte.

Nancy Diaz dijo:

16

10 de abril de 2015

18:03:51


Gracias hermanos cubanos! Su generosa solidaridad es ejemplar. Tambien hay jovenes médicos chilenos formados en la Elam de Cuba, que se han desplazado a nuestro sufrido norte para colaborar con la población.

lucrecia ADRIANA flores rodriguez dijo:

17

13 de abril de 2015

18:35:36


Gracias al pueblo Cubano por su gran solidaridad , con nuestro país , en estos momentos tan difíciles , eterna admiradora de su ética y profesionalismo, en la experticia de la salud.