ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Marzo, por sus condiciones y características el mes más azucarero de la zafra, terminó con un balance favorable en indicadores capitales. Si bien no todas las provincias tuvieron igual desempeño, la mayoría de las empresas reciben al decisivo abril en situación ventajosa al medirse el estado del plan de la campaña y lo real alcanzado.

Entre lo más significativo y definitorio están los valores en el rendimiento en azúcar que tiene un 0,80 sobre el plan. A ello han contribuido la frescura de la materia prima y las medidas organizativas aplicadas por AzCuba, que aumentan de forma notable el tiro directo de caña al basculador.

Por ese concepto se emplea me­nos caña para fabricar cada tonelada de crudo y el consiguiente ahorro de materia prima.
Desde hace años los especialistas tenían este elemento como cuenta pendiente para proteger la caña, viabilizar su entrada en los ingenios y eliminar cuanto pudiera restarle  azúcar. El salto en la ejecución de ese programa se hace tras estudios que tienen en cuenta las características de las zonas de abasto.

Durante el periodo que se analiza sobresalen el eficiente y meritorio trabajo de Ciego de Ávila, Sancti Spí­ritus y Cienfuegos, que tomaron la punta desde la arrancada y cerraron el tercer mes del año muy despejadas en su afán de ser las primeras cum­plidoras. Hace rato que esos co­lectivos convierten la zafra azucarera en un verdadero arte, como lo que es.

La integralidad en las fuerzas que intervienen en la cosecha y en la operación industrial es el sello que distingue a este grupo delantero que el 31 de marzo había fabricado el azúcar comprometida hasta esa fecha y un poco más.

Tras el pelotón líder aparecen Guan­tá­na­mo, Holguín y Villa Clara, también con altos valores en su eficiencia que, de sostenerse, deben vencer sus planes sin comprometer el calendario. De ahí el esfuerzo de los villaclareños por acelerar la cosecha en tres de los ocho centrales ubicados en la costa norte, puntos bajos, muy difíciles para el corte y tiro en tiempos de lluvia.

Otra dura porfía enfrentan Maya­beque, Granma y Artemisa, muy atrasadas en la producción. En esta última la topografía de sus suelos y los volúmenes de caña por cortar para el 30 de Noviembre y el Harlem ponen a esa empresa en tensa situación. Los granmenses dependen mucho de lo que haga en abril Grito de Yara, su central mayor.

Mayabeque necesita, en cambio, que el Héctor Molina, con resultados críticos en varias zafras, eleve la molienda. El 47 % que promedia su norma potencial marca discreta tendencia a la mejoría, pero aún insuficiente. Es la hora de que los cuantiosos recursos destinados por AzCuba se vean compensados con dividendos superiores. La vinculación con el Boris Luis Santa Coloma y el Manuel Fajardo, de la propia Mayabeque, de realizarse en forma organizada, contribuirá a evitar males mayores y liberar los campos ante la posible llegada de las lluvias.

La empresa azucarera de Ca­ma­güey cierra filas en todo su dispositivo para aumentar la molienda, inspirados en la labor del Brasil que después de varios años de inactividad y someterse a profundas inversiones y transformaciones, explota sus capacidades al 60 %.

Es evidente que AzCuba desarrolló allí un cuidadoso proceso que contempló la calidad en áreas vulnerables de la industria y agrupó a un personal entusiasta y deseoso de probarse en zafra.

Matanzas, inspirada en el René Fraga, primer cumplidor de esta zafra y en el cual se realizaron intensas faenas, espera que el Mario Muñoz, Jesús Rabí y el México, obligados a intensificar el proceso agroindustrial, sigan el camino del René Fraga y retorne al territorio su eficiencia de pasadas épocas.

Santiago de Cuba es otra que aspira a mantenerse en el llamado “tren delantero” en una histórica etapa de significación para la provincia y lograrlo mediante un trabajo estable en la caña y en la fábrica.

El país depende en alto grado de Las Tunas y lo que esta pueda hacer con su coloso Antonio Guiteras, en el actual mes. Sabido es que en esa porción del oriente a veces los aguaceros llegan más demorados, pero si la zafra se “mete” en mayo habrá que hacerle concesiones a la ineficiencia.

Ante este panorama abril puede ser, como en otras ocasiones, el tiempo para producir el azúcar que hace falta para cumplir el plan nacional y defender los niveles que hasta el 31 de marzo existían por encima.

Como en el béisbol esta pelea se gana central por central.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

gabriel dijo:

1

9 de abril de 2015

10:11:34


es bueno conocer que a diferencia de años anteriores se realicen comentarios de este tipo respecto a una de nuestras fuentes de ingresos económicas fundamentales de la economía del país. Le envito a que incremente estos anális y si puede realice uno sobre la provincia de holguín que no se comenta mucho en los medios de prensa local.

Gilbert dijo:

2

9 de abril de 2015

11:30:50


Mucha falta le hace a Cuba cumplir su plan de azúcar y hacer un abril eficiente, por el alcance que tiene en todos los territorios, en abril nadie se puede confiar, en la emulación y el liderazgo de los jefes de colectivo está el exito. Arriba azucareros seamos esos ejemplos.

Yolimar dijo:

3

9 de abril de 2015

11:31:25


Sancti Spíritus celebrará este domingo el cumplimiento de su plan de producción de azúcar, primera del país y seguirá aportando unos cuantos miles de tonelada más

pedruco dijo:

4

9 de abril de 2015

11:55:06


Objetiva valoracion del periodista, por demas abarcadora, sin sed de sangre, conservadora por momentos, pero muy respetuosa y optimista, lo que necesitan precisamente los azucareros para seguir alentando su ego y la confianza del pueblo en sus hazanas, por que lo que se hace hoy en dia para lograr resultados superiores en medio de tantas carencias para hacer zafra, quien lo duda, es una verdadera hazana. Tengamos confianza y fe en lo que los azucareros haran seguros de AZCUBA cumplira.

BDPZ dijo:

5

9 de abril de 2015

12:42:14


Es bueno que AZCUBA revierta su situación y que pueda cumplir los compromisos pactados, para ello cuenta un potencial de azucareros y azucareras en toda su geografía, que harán un sustancial esfuerzo para el cumplimiento del país, en meses que hay que desafiar las inclemencias climáticas y crecerse para cumplir los compromisos productivos, con el entusiasmo que caracteriza a los trabajadores y trabajadoras.

Reiléz dijo:

6

9 de abril de 2015

13:23:53


Encuentro muy bueno el comentario, además de lo oprtuno. Coincido en que hacer zafra es un arte. Cienfuegos es una provincia que ha venido ocupando lugares delanteros en las evaluaciones integrales de zafra en los últimos años, aquí se ha trabajado bastante en el tema de la eficiencia del tándem, y la frescura de la caña, este año le sumamos a la preparación la realización de los talleres de eficiencia agro industrial a fin de elevar precisamente ese indicador que usted refiere, el rendimiento industrial. Nos gusta ver reflejado en la prensa el resultado de nuestro trabajo

zenia dijo:

7

9 de abril de 2015

13:58:08


Felicitaciones para las provincias de Ciego de Ävila, Santic Spiritus y Cienfuegos que han mantenido buenos resultados durante toda la contienda!!!!! También para todos los colectivos de trabajadores que con disciplina y responsablilidad han logrado esos resultados positivos que se mencionan en el artículo. Abril es un mes descisivo en el cumplimiento del plan de producción de azúcar, así que a darlo todo y demostrar que SÍ SE PUEDE!!!!

Jorge dijo:

8

9 de abril de 2015

14:16:50


Las Tunas les va a poner el punto Cubano a la actual zafra azucarera, es una lástima que en un artículo nacional no se mencione al Central Majibacoa uno de los que en este momento presenta indicadores envidiables, estoy en el exterior en colaboración de salud pero sigo por nuestro periódico 26 los resultados del desempeño de esta zafra y Las Tunas y sus aguerridos trabajadores azucareros como les dije van a cumplir su plan de producción con más de 200 mil toneladas de azúcar, mirando el trabajo dejaron mi provincia para último porque seguro será LAS TUNAS quien defina el cumplimiento nacional de la presente zafra 2015 en visperas del desfile por el 1RO DE MAYO.

Mari dijo:

9

9 de abril de 2015

14:37:12


Estamos seguros que Las tunas va a cumplir,porque somos un colectivo aguerrido.

Zidy dijo:

10

9 de abril de 2015

15:29:03


Qué bueno conocer de los avances de la zafra en todo el país, y lo que se está haciendo en aras de recuperar la confianza ese sector. Esperamos noticias alentadoras al respecto!!

yixis dijo:

11

9 de abril de 2015

16:22:37


Los trabajadores del Central Majibacoa inspirados en la confianza del Partido en la provincia cumplirán su plan de producción de azucar el proximo dia 14 en saludo al aniversario 29 de la fundación de nuestra industria y el día internacional de los trabajadores. Felicitamos a todos los azucareros que con su esfuerzo y dedicación hacen posible los resultados de la presente zafra. Majibacoa va por más.

Miguel Angel Fonseca Martínez dijo:

12

9 de abril de 2015

16:52:57


Granma si puede, lo ha demostrado muchas veces, este año lo demostró el Enidio Días y al colectivo del Roberto Ramires hay que reconocerlo en grande después de estar paralizado por el incendio.