ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: OMS

Más de 200 enfermedades —desde las diarreas hasta el cáncer— componen la lista de las dolencias que los alimentos contaminados por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas pueden causar.

Este 7 de abril, cuando se celebra otro Día Mundial de la Salud, es justamente la inocuidad alimentaria el tema escogido para concientizar y promover acciones que alerten a los gobiernos, campesinos, fabricantes, profesionales sanitarios y a los consumidores, de lo que constituye hoy un problema para la salud de la población, y puede poner en riesgo el desarrollo, el comercio y el turismo de los países: los alimentos insalubres.

Las Organizaciones Mundial y Pana­me­ricana de la Salud (OMS/OPS) dan cuenta que la  salmonelosis, las enfermedades gastrointestinales y la infección por Escherichia coli, entre otras, enferman a más de 582 millones de personas en el mundo y matan a más de 350 000 cada año. Estas se deben a la ingesta de alimentos insalubres como carne animal mal cocinada, frutas y hortalizas contaminadas con heces o pesticidas y mariscos crudos que contienen biotoxinas marinas.
Un comunicado de la OMS/OPS advierte que las interconexiones de las cadenas alimentarias mundiales han impulsado el au­mento en número, frecuencia y lugar de estas patologías. “La urbanización acelerada también ha incrementado los riesgos, ya que las personas consumen más comidas preparadas fuera de casa, que pueden no ser manipuladas o preparadas adecuadamente”.

Estadísticas en las Américas estiman que anualmente “una de cada cuatro personas sufre un episodio de enfermedad transmitida por alimentos en las Américas. Los niños y niñas, las embarazadas, los inmunosuprimidos y los adultos mayores son los más vulnerables a este tipo de enfermedades”.

Los alimentos pueden contaminarse en cualquier eslabón de la cadena; pero la mayoría de estas enfermedades son perfectamente prevenibles si la manipulación es apropiada. Mantener la seguridad de lo que comemos desde el proceso de producción hasta el consumidor, pasando por el procesador y el vendedor, es esencial para conservar la salud.

En Cuba, estadísticas sobre el comportamiento del trabajo por cuenta propia, dan cuenta de que al cierre de febrero ejercían el cuentapropismo 489 929 personas, siendo la actividad de elaborador vendedor de alimentos la que mayor número de personas tiene adscritas con un 11 %. Por lo sensible de dicha actividad, resulta imprescindible que los trabajadores de este sector dominen y respeten las normas higiénicas existentes, como garantía para la salud de los consumidores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sarina dijo:

1

7 de abril de 2015

07:51:52


... y dado lo serio del tema el control higienico y epidemiologico a entidades y cuentas propistas debe ser riguroso sin desmayar. Mas costoso es curar que prevenir

edo dijo:

2

7 de abril de 2015

08:41:16


No es solamente lo que se come de forma insalubre, sino que en si cualquier cosa que se coma tiene una relación con el resto de los alimentos. Por ejemplo si se come carne, se sabe que se debe comer una gran cantidad de vegetales para que el cuerpo pueda procesar todo lo que entra en la sangre y se queda disuelto en la grasa, desde vitaminas hasta toxinas. Si se come sal refina en lugar de sal cruda (o marina), se debe ir a la playa para que el balance salino se reestablesca en el organismo ya que la sal refina contiene menos minerales y sales que la sal cruda o marina, las cuales son necesarias al cuerpo, no solamente el Yodo que le devuelven a la sal yodada. Si se consumen refrescos como el de cola, que contiene ácido ortofosfórico y se come los huesos generando osteoporosis y generando cálculos en el riñón y vesícula, entonces se debe consumir remolacha, que es lo único conocido que revierte la osteoporósis, y se debe consumir piña que elimina los cálculos en riñón y vesícula. Etc. Sin embargo de esto no se habla mucho o nada. A quien se quiere ayudar (indirecta e involuntariamente) a las empresas o a la gente. Muchas de estas cosas la mayoría de la gente las ignora. Espero ver un día en nuestro país un evento que incluya todos estos detalles, y adonde se "redescubra" lo fácil que es curar el cáncer con un consumo intensivo de vegetales y una dieta balanceada. Saludos

Tony dijo:

3

7 de abril de 2015

09:12:54


En ocasión de esta fecha alertar sobre el importante papel de la autoridades regulatorias en el cumplimiento de las normas que aplican en toda la cadena alimentaria y el soporte tecnológico y humano que esto requiere. Lo que se invierta o gaste en esto se ahorra con creces en salud y bienestar de la población.

Arquero dijo:

4

7 de abril de 2015

09:15:35


¡¡¡¡Qué buen artículo todo lo que nosotros comemos es tan..... saludable!!!!!

Arquero dijo:

5

7 de abril de 2015

09:48:01


Por lo visto lo del envenenamiento de los productos del agro con sustancias cancerigenas para acelerar la maduración necesita de una campaña. El uso de esa peligrosa práctica sigue y sigue.¿Cuando tomaran medidas efectivas al respecto? ¿Será tan dificil meterle 10 años presos a tres o cuatros camajanes con complejo de millonarios sin escrupulos?

mayra dijo:

6

7 de abril de 2015

11:24:28


Arquero 100 % contigo, lo del madurador lo hemos denunciado hasta el cansancio pero seguimos en lo mismo, nadie le pone el pare y ahora venimos con... ES SEGURO LO QUE COMES? yo diria que sí que es seguro, ES SEGURO que me enferme, que me de cancer o quien sabe que otra cosa, me parece irónico que hagan esta pregunta cuando tenemos esa espada sobre nuestras bocas y estómagos, como bien dices a ningún descarado de los del agro se imponen una buena multa o lo meten preso, al contrario no se tú pero he leido últimamente algunos artículos cubanos donde dicen que el famoso madurador NO ES PERJUDICIAL que se usa en el mundo entero, que solo hay que utilizar la dosis exacta, pero: cuando compras un plátano, guayaba, mango, fruta bomba te das cuenta que estas comiendo una basofia sin sabor, sin su color natural, tiernos madurados a la fuerza y que se echan a perder de inmediato, si eso no es PERJUDICIAL que me aclare alguien especializado.

aleka dijo:

7

7 de abril de 2015

11:31:43


coincido con arquero en cuanto a lo del envenenamiento de las frutas en los mercados cubanos, va a ser dificil meterle 10 años o mas a esos delincuentes ya que la sede mundial del descontrol esta radicada en cuba

Luis dijo:

8

7 de abril de 2015

11:36:46


Cuando se habla de seguridad alimentaria, habría que preguntarse qué medidas de protección contra la contaminación por metales pesados, causantes de enfremedades crónicas y degenerativas, se implementan en la agricultura urbana y suburbana considerando que una buena parte de estos puntos de producción se encuentran en zonas cercanas a grandes vías por donde circulan todo tipo de vehículos que generan desechos de combustión y, teniendo en cunta además que esta estrategia (agricultura urbana y suburbana) forma parte de la política socioeconómica de Partido y la Revolución para garatizar la disponibilidad de alimentos en las zonas de mayor concentración poblacional.

TOKIN dijo:

9

7 de abril de 2015

15:36:38


Con Arquero (4) estoy....eso se sabe nada más de ver el product, si se le aplica la tecnología que pueda confirmer de manera irrefutable el uso de esos productos pues como bien dice, una buena sanción judicial vendría muy bien a estos inescrupulosos porque una persona mayor lo cabe pero un niño inocente no y puede desgraciarse su salud por comerse una fruta.........

Dra Mulet dijo:

10

7 de abril de 2015

16:30:28


El otro día se publicó aquí mismo un artículo sobre el daño que produce el comer muchos azúcares, y ahí apareció el comentario, siempre pertinente, de ANÍBAL-REVOLUCIÓN, que enumeraba los daños producidos por estos, y remitía a ciertos artículos, que me dí a la tarea de leer. Sinceramente quedé espantada!... Y les cuento: En el blog "Señales de los Tiempos", haciendo uso del apoyo en un artículo del Dr.Mercola, un doctor que ha escrito mucho sobre el tema, se dice... ´El consumo de fructosa ... como una combinación de sucrosa y jarabe de fructosa de maíz, ha incrementado en un 26% de 1970 a 1097... como resultado del constante incremento de azúcares añadidos... En el pasado se consideraba que la fructosa era beneficiosa en los casos de diabetes mellitus y resistencia a la insulina porque su ingesta no aumentaba el índice glicémico y la producción de insulina como lo hacían la glucosa y los carbohidratos complejos. Sin embargo, otros factores hormonales sugieren que la fructosa contribuye a más enfermedades que la glucosa. Además, la fructosa ... se metaboliza en grasa en el hígado.´ Y en otro artículo en el link http://www.mundonuevo.cl/blog/articulos/%c2%a1ojo­con­la­sucralosa/  .... mencionan : ´ ...que el amigable nombre de sucralosa era sólo un invento del nombre real de la molécula 1?,4,6?­Triclorogalactosucrosa. ¿Qué información nos da uno de los fabricantes sobre el 1?,4,6?­Triclorogalactosucrosa? “En palabras simples, el endulzante con el mejor sabor. Responsable de atraer la atención general al ser apta para el consumo de todo tipo de públicos, desde niños, hasta embarazadas, incluso diabéticos, la sucralosa es la mejor opción para mantener una vida relajada, sana y libre de calorías". ¿Es necesario decir algo más, cuando Cero K habla por sí solo? La triste realidad, muy distinta a la información optimista y superficial que nos entrega el fabricante, es que a la molécula original de azúcar se le han agregado tres moléculas de cloro y, al final de un largo proceso químico patentado, la molécula ha quedado tan alterada que la misma está más cerca del Agente Naranja o del DDT que del azúcar. De hecho, no es de extrañar que varias empresas químicas ofrezcan sucralosa en las góndolas de supermercados....´ Y más adelante´continúa: ´Existen argumentos de que la FDA ha revisado más de 100 estudios sobre la sucralosa, los cuales señalan que es un producto seguro. Sin embargo, los mismos estudios revelaron una serie de problemas, como por ejemplo: ?Una reducción de los glóbulos rojos, signos de anemia en niveles por sobre los 1500 mg/kl/d. ?Un aumento en la infertilidad masculina, al interferir en la producción de esperma y en la vitalidad, así como lesiones en el cerebro en dosis más elevadas. ?Un aumento de riñones calcificados. ?Abortos espontáneos en casi la mitad de la población de conejos alimentados con sucralosa, en comparación con cero aborto en el grupo de control que no fue alimentado con sucralosa. ?Un porcentaje del 23% de mortalidad en conejos, en comparación con el 6% en el grupo de control. Otro estudio, publicado en el Journal of Mutation Research, descubrió que grandes dosis de sucralosa, del orden de 136 g/día, estaban relacionadas con daños en el ADN de ratones.´ Y luego sigue sobre otra sustancia: ´Mucho peor que la sucralosa: el aspartamo El aspartamo es lejos la substancia más peligrosa en el mercado de entre los productos que se agregan a los alimentos. Aspartamo es el nombre técnico para las marcas Naturalist, DailySweet y MacroSweet. Fue descubierto por accidente en 1965, cuando James Schlatter, químico de la empresa G.D. Searle Company, se encontraba probando una droga contra las úlceras.' Se preguntarán DÓNDE VEO ESO EN CUBA? Bueno ahí es dónde van a jugar sus intereses de estar saludables o no! Estas 3 sustancias químicas son todas EDULCORANTES ARTIFICIALES, y son usadas en jugos que dicen que son naturales ( ojo y lean los "juguitos"), refrescos en polvo, enlatados de frutas en almíbar, y mucha confitería que viene en paquetes sellados. En realidad lo que les cuento es POCO para los estudios que estuve leyendo y les resumí en las palabras de estos blogueros. Así que sigan buscando información, e insto al periódico GRANMA a que haga un seguimiento investigativo en Cuba de lo que comento. Ya no es que nos estemos preocupando por comer hamburguesa y macho frito. Eso tiene soluciones. Estoy hablando de DAÑOS IRREPARABLES A LA SALUD HUMANA! Por favor, que alguien escuche mis palabras, y trasmítanla con la mayor seriedad. No es broma. Nos vemos en el terruño. Desde Brasil, los dejo!

Fede dijo:

11

7 de abril de 2015

17:49:01


Los voy a poner al tanto(a futuro), por lo que se aproxima, dadas las condiciones; cada que consumimos alimentos en el restaurante de comida rápida, llamado mcdonald's, NOS enfermamos del estomago y vomitamos entre dolores agudos. Ustedes que son la próxima generación de la humanidad, digase mas conscientes, mas educados, mas humanos,mas solidarios CUBANOS, tengan cuidado cuando esa franquicia llegue a su país y NUNCA consuman los productos ni ¿alimentos? Que ellos traten de ofrecerles. Nosotros, nuestra familia pues, compramos en dos ocasiones y en un lapso de medio año, amburguesas que, como les platico, nos enfermaron. Gracias, desde La Perla Tapatia, su amigo Fede.

victor ramos dijo:

12

8 de abril de 2015

00:07:31


Gracias Fede, es bueno desde ahora que algunos se seducen con cantos de sirenas, estar alerta para que jamás, nunca, entre a Cuba una dañina franquicia de McDonalds.

Fernando dijo:

13

10 de abril de 2015

03:42:52


Fede las hamburguesas no son malas, solo que como todo no hay que abusar de ellas, es comida rápida, bien para un día, pero no debe ser algo habitual, que a usted le halla caído mal un día no las invalida como alimento, a mi me ha hecho daño varias veces comer cerdo y no por eso voy a estigmatizarlo.