ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

¿Conoce usted si en el lugar donde labora tiene una compañera o compañero que es Heroína o Hé­roe del Trabajo, o que os­tenta alguna de las condecoraciones que se otorgan por méritos relevantes en la producción o los servicios? ¿Sabe de algún vecino que en su cuadra o comunidad ha sido merecedor de uno de estos galardones?

Lo más seguro es que no, porque faltan sitiales que lo recuerden, porque no resulta común que se les invite a presidir un acto y ni siquiera una asamblea de trabajo, o porque hasta se olvidan de ellos —la organización sindical o el comité de base de la UJC—, para organizar encuentros en los que cuenten sus experiencias laborales. Creo que en sentido general no me equivoco, aunque también me consta que hay centros que sí se preocupan y ocupan sistemáticamente de estos valiosos detalles.

Acaba de comenzar la Jornada por el Día Internacional de los Trabajadores, y escribo mi información de hoy dedicada a varias de las actividades principales que la CTC organiza tradicionalmente como parte de los festejos y que, precisamente, durante este mes dedica al reconocimiento a los más destacados y que concluye en la noche del 1ro. de Mayo con la imposición de condecoraciones y títulos honoríficos que otorga el Consejo de Estado.

Está prevista la entrega de reconocimientos a trabajadores, dirigentes sindicales y jóvenes destacados, incluidos los merecedores de estos estímulos en el cumplimiento de misiones internacionalistas, y no solo en ceremonias centrales, sino en sus colectivos y las comunidades donde viven.

Además, se han programado recorridos de Héroes, Heroínas del Trabajo de la República de Cuba y personalidades de la cultura, el deporte, moncadistas y veteranos dirigentes sindicales, así como encuentros con jubilados y exdirigentes sindicales de los diferentes sectores con los trabajadores en centros laborales y comunidades urbanas y rurales.

Y pensaba en cuántas iniciativas más po­drían surgir en los colectivos, promovidas en primer lugar por sus organizaciones sindicales de base, sin que medie una “orientación” específica; baste que exista la motivación para el reconocimiento en nuestro contexto laboral; y la voluntad de que la Jornada por el 1ro. de Mayo sirva en esta oportunidad para multiplicar esos reconocimientos tan necesarios, en momentos en que tanto se requiere de más trabajo y superior eficiencia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.