ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ofrenda floral al general Antonio Maceo, en nombre del pueblo cubano. Foto: Escalona Furones, Leonel

BARACOA, Guantánamo.— El pueblo ba­ra­coense, en representación de toda Cuba, conmemoró ayer el aniversario 120 del desembarco de los generales Antonio Maceo, Flor Crombet y otros 21 expedicionarios por playa Duaba para incorporarse a la Guerra Necesa­ria, organizada por José Martí desde el exilio.

El acto político-cultural fue presidido por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, miembro del Buró Político y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; el general de cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias; y Denny Legrá Azahares, máximo dirigente político en Guantánamo.

Varios momentos culturales amenizaron la celebración, iniciada con la peregrinación popular desde el monumento al coronel Félix Ruenes, en la ciudad de Baracoa, hasta playa Duaba.

La juventud guantanamera siempre estará al lado de la Revolución, por principio y por deber, aseguró Lizandra Sabó Vega al intervenir en el homenaje, en el cual se les entregó el carné a 14 militantes del Partido y a diez de la Unión de Jóvenes Comunistas.

La noticia de la llegada del general Antonio estremeció a los baracoenses, quienes de inmediato se sumaron incondicionalmente a las tropas del general mambí, rememoró en las conclusiones Elexis Fernández Rubio, presidente de la Unión de Historiadores en Baracoa.

Evocó la odisea de los expedicionarios, desde que zarparon en la goleta Honor, la travesía, el desembarco bajo la lluvia, el primer combate en Alto del Pino (apenas una hora después de haber pisado las arenas de Duaba), el hostigamiento incesante de las fuerzas colonialistas, la marcha por lomas y senderos abiertos a machete limpio, la caída de Flor en Palmarito de Yateras, la hazaña de José Maceo al sobrevivir de su lanzamiento por un precipicio, hasta el encuentro feliz de Antonio Maceo con Pedro Agustín Pérez, levantado en armas en Guantánamo desde el 24 de febrero de 1895.

El homenaje incluyó la realización de una velada cultural, la remembranza del mencionado combate y el desembarco simbólico protagonizado por jóvenes destacados.

También la realización del XIV Taller Duaba, un desembarco necesario, en el que se propuso a la Comisión Nacional de Patri­monio Cultural que la peregrinación patriótica del primero de abril de Baracoa, la cual se realiza desde 1903, sea declarada Patrimonio Cultural de la nación cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pepecito dijo:

1

2 de abril de 2015

06:45:37


Me quedé esperando la noche de ayer este acto o parte de el (por ser de carácter nacional) en el estelar de las 8:00 pm y ni siquiera se menciono con la relevancia del hecho, quisiéramos ver aunque sea un pedacito del desfile que es una tradición en la Bella Baracoa hace ya mucho rato.

Joan dijo:

2

2 de abril de 2015

10:02:51


Muy bien que se recuerde un nuevo aniversario del desembarco en Duaba. Creo que también corresponde un reconocimiento a Roly Peña y el equipo de realización de la serie, por refrescar estos hechos en nuestra memoria, y contribuir a que sigan siendo debidamente recordados.