
PINAR DEL RÍO.— Fieles al compromiso que entraña su profesión con la defensa de la verdad, trabajadores de los distintos medios de prensa de Vueltabajo expresaron su solidaridad con el gobierno y el pueblo de Venezuela, con la convicción de que la patria de Simón Bolívar no constituye un peligro para la seguridad de país alguno.
De esa manera, los periodistas y comunicadores sociales de esta provincia se sumaron al reclamo que desde las vegas más apartadas y hasta la capital provincial, decenas de miles de pinareños han venido haciendo con su firma, para que sea anulada la orden ejecutiva del presidente Barack Obama, que califica a la nación sudamericana como una amenaza.
“Defender la causa de Venezuela, es defender también a Cuba y a todos los países de América Latina que se han levantado contra la dominación imperialista, y evitar que el proceso de integración pueda ser socavado por quienes quieren volver a adueñarse de los recursos naturales que ahora le pertenecen al pueblo”, aseguró el comentarista deportivo Osbel Benítez.
“Se trata además, de combatir una gran injusticia, contra una nación que se ha caracterizado por su solidaridad y su humanismo”, añadió Angélica Arce, del telecentro Tele Pinar.

“Ante esa realidad, los profesionales de la comunicación, hemos decidido asumir nuestro compromiso con la verdad, no solo desde la radio, la televisión o la prensa impresa, sino también de los sitios digitales, las páginas personales que muchos tenemos en Internet y las redes sociales”, afirmó Dunia Chinea, de la emisora Radio Guamá, y agregó que “en el terreno mediático, donde las transnacionales de la información insisten en silenciar la obra de la Revolución Bolivariana, Venezuela tampoco está sola”.
MÁS DE 250 000 FIRMAS EN CIENFUEGOS
Una cifra superior al cuarto de millón de firmas en apoyo al pueblo venezolano deberán recolectarse en Cienfuegos, como parte de un proceso que se extenderá del 31 de marzo al 7 de abril, declaró Minerva García Olivera, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba en la provincia.
Como parte de la iniciativa, este miércoles se registraron actos masivos de firma exigiendo la derogación del decreto imperial que califica a Venezuela como una amenaza a su seguridad nacional, en disímiles escenarios del territorio, entre los que sobresalieron por el volumen de obreros la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes y la Empresa Oleohidráulica José Gregorio Martínez.
Dichos trabajadores de la industria cienfueguera dieron su paso solidario, de conjunto con los trabajadores por cuenta propia y los estudiantes. Uno de los momentos especiales de la jornada sucedió justamente en la Universidad de Cienfuegos.
De igual manera, los representantes del sector del Turismo mostraron la fibra hermana de los cubanos durante el momento análogo suscitado en el hotel Jagua. También los transportistas evidenciaron su disposición fraternal en la Empresa de Transportación de Alimento a Granel.
Un día antes, el martes, habían transcurrido las acciones que encabezaron la altruista iniciativa en la Refinería de Petróleo Camilo Cienfuegos y en el cincuentenario hospital provincial pediátrico Paquito González Cueto.
Se trata de otro momento en el cual los coterráneos corroboran la frase de Fidel: “Los cienfuegueros nunca le han fallado a la Revolución”.
TOTAL RESPALDO DE LOS COMUNICADORES CUBANOS
Sereno, claro, contundente… así expresan comunicadores sociales de Las Tunas y de todo el país, su respaldo al pueblo y gobierno venezolanos, en congruente rechazo a la inverosímil postura de la Casa Blanca, que califica a esa pacífica república de Sudamérica como un peligro para la seguridad nacional del imperio.
Concentrados en los bajos de su sede aquí, mujeres y hombres que laboran en el ámbito de la comunicación coincidieron con la declaración emitida por la presidencia nacional de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS), cuyo texto ve a la orden ejecutiva del presidente Barack Obama como nuevo paso en la espiral intervencionista e injerencista en los asuntos internos de Venezuela y clara violación de los principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos, a la vez que insufla oxígeno a una derecha opositora incapaz de vencer en condiciones de verdadera democracia a ras de urnas.
“Este proceso, indetenible ya, de firmas y de respaldo le demostrará a Obama y al mundo entero que Venezuela no está sola” —afirma Migdalia Igarza Ávila, fundadora de la ACCS—, en tanto Mario Rodríguez Miranda, comunicador también que ofreció ayuda deportiva en esa nación, considera irrespetuosa la maniobra del gobierno norteamericano, encaminada a desestabilizar el proceso bolivariano, crear bases para intervenir y quebrar la unidad latinoamericana que hoy transita por países como Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina, Brasil…
Por ello, al leer la declaración de la ACCS, Robiel Proenza Hernández, su presidente en la provincia, recalcó el llamado a los comunicadores sociales del continente y del mundo, para poner todas las herramientas de la profesión a favor de la verdad y de la esencia incuestionablemente pacífica que signa a la Revolución Bolivariana.
Junto a comunicadores, estamparon sus firmas miembros de la Unión de Periodistas de Cuba, estudiantes del Instituto Politécnico Cucalambé, cercano al lugar, y vecinos de la zona.
COLECTIVOS LABORALES BRINDAN SU APOYO

Trabajadores santiagueros, muchos de los cuales han compartido en la patria de Bolívar las misiones por la vida y la dignidad que iniciara el inolvidable Hugo Chávez, rechazaron con sus firmas el decreto del presidente Barack Obama, que declara a Venezuela como amenaza para los Estados Unidos.
Los más de 2 700 integrantes del hospital provincial Saturnino Lora condenaron la nueva maniobra yanqui, y como ya lo han hecho cientos de sus médicos, enfermeras y técnicos, patentizaron la determinación de seguir apoyando los programas de salud en cualquier sitio de esa nación hermana.
“Estuve desde marzo del 2011 a abril del 2014 laborando en el Estado de Zulia —expresó la doctora Ofelia Véliz Aranda—, y puedo decirle al mundo que aquel es un pueblo maravilloso, de mucha cultura, respetuoso y muy religioso. Jamás constituiría una amenaza para los Estados Unidos ni ningún otro país”.
Licenciado en Imagenología, Rubidell Sánchez Romero afirmó que trabajó en un hospital de referencia en Caracas, donde pudo conocer a dirigentes de mucha capacidad, sensibilidad y sencillez, a un pueblo servicial y agradecido, que como Cuba es ejemplo para el resto de las naciones latinoamericanas.
Encabezados por Luis Jiménez, Ricardo Despaigne, y seguidos por Lourdes, Marlenes, Yunia, Israel… los 120 hombres y mujeres del emblemático Coppelia Jardín de las Enramadas, levantaron junto a la bandera cubana y la efigie de Chávez, sus voces de repudio a la farsa del presidente norteamericano.
Tras patentizarlo igualmente con su firma la dirigente sindical Dania Delgado Sánchez, dijo que Venezuela tiene en ese colectivo un destacamento para cumplir cualquier misión. “Mi hermano Douglas labora allá como Licenciado en Cultura Física, y con lo que me ha contado sé que es un pueblo de paz”.
Luis Felipe Cisneros Pérez, miembro del Secretariado de la CTC en la provincia, comunicó a Granma que durante la víspera también transmitieron con sus firmas el apoyo solidario a la Revolución Bolivariana y su presidente Nicolás Maduro, los trabajadores de la termoeléctrica Antonio Maceo Renté y el puerto Guillermón Moncada.
De igual forma lo hicieron en la sede del Comité Municipal del Partido, la fábrica de tabacos de exportación y la empresa refinadora de aceite comestible, entre otros colectivos laborales a los cuales se sumarán a lo largo de la semana el resto de los 280 000 afiliados a los diferentes sindicatos en el territorio santiaguero.
En la capital del país, también los trabajadores de Expocuba, visitantes y participantes de la Segunda Feria de Conciliación y Aseguramiento, Plan 2016, ofrecieron su respaldo solidario al hermano pueblo y gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, en acto realizado en el Pabellón Central.
Allí se dio lectura a la carta del presidente venezolano Nicolás Maduro convocando a la recolección de firmas para enviarlas al presidente de los Estados Unidos, y donde se rechaza la orden ejecutiva de Barack Obama. Venezuela no es una amenaza, es una esperanza, coincidieron en señalar los presentes.
COMENTAR
Daniel dijo:
1
2 de abril de 2015
06:03:39
claribel figueroa dijo:
2
2 de abril de 2015
09:13:02
yoel dijo:
3
2 de abril de 2015
09:22:36
ACANDA dijo:
4
2 de abril de 2015
16:38:25
Responder comentario