ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La nueva cantera comenzó a moler hace varios días, como parte de su fase de puesta en marcha. Foto: Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.—Tras un prolongado proceso inversionista, la cantera de Lagunillas, una obra crucial para el desarrollo de esta provincia, muele desde hace días como parte de su fase de puesta en marcha.

Ubicada en el municipio pinareño de San Juan y Martínez, en una zona donde hace algún tiempo se llevó a cabo la explotación de mármol, Lagunillas permitirá un incremento de más del 40 % de la producción de polvo de piedra, arena artificial, gravilla y hormigón de Pinar del Río.

Además eliminará la necesidad de traer granito de Villa Clara para poder alimentar la fabricación de baldosas, e incluso aportará materia prima a otros territorios del occidente del país.

Orestes Álvarez, director de la Empresa de Materiales de la Construcción, explica que con la última división político-administrativa, tres de los cinco centros productores de áridos con que contaba Vueltabajo, pasaron a la nueva provincia de Artemisa.

“Esto motivó una disminución de la producción en alrededor de 150 000 metros cúbicos (m³) anuales de piedra y 50 000 de arena”, precisa Orestes.

Según el funcionario, tal situación tuvo severas consecuencias para el territorio. “La producción de asfalto, por ejemplo, se redujo en cerca de un 50 %, y también decayó considerablemente la disponibilidad de áridos para impulsar otras actividades como la construcción de viviendas”.

De modo que la nueva cantera permitirá comenzar a revertir el panorama.

Equipada con una moderna tecnología de procedencia china, Lagunillas deberá aportar en lo que resta de año, de 36 000 a 40 000 m³ de piedra en los diferentes surtidos y 10 000 de arena, y estabilizar a partir del 2016, la entrega de 94 000 m³ anuales (72 000 de piedra y 22 000 de arena).

No es la única inversión de este tipo que se acomete en la provincia más occidental. El director de la Empresa de Materiales de la Construcción, asegura que actualmente también se lleva a cabo la instalación de una nueva planta de áridos en la cantera Teté Contino, ubicada en la zona de Pons, municipio de Minas de Matahambre, la cual se sumará a otra ya existente en ese lugar.

Con esta obra, que deberá quedar lista antes de que concluya el año, se espera que Pinar del Río recupere completamente la capacidad productiva que tenía antes de la última división político-administrativa, asegura Orestes.

Mientras esto se concreta, la entrada en producción de Lagunillas, prevista para comienzos de abril, ya tendrá un enorme impacto en la economía pinareña.

Por una parte, la industria dará garantía de áridos marmóreos de alta calidad para la producción de pisos en la provincia y en otros territorios de la región occidental. Gracias a ello, ya no será necesario continuar trayendo granito desde Villa Clara a través del tren, para sustentar esta actividad.

Unido a ello, por su ubicación geográfica, la nueva cantera estará en condiciones de asumir la entrega de áridos a los municipios de Sandino, Mantua, Guane, San Luis y San Juan y Martínez, con un importante ahorro de combustible y de medios de transporte.

“El ahorro será bien grande, teniendo en cuenta la cercanía con esos territorios. En comparación con lo que sucede actualmente, se estima que por cada viaje se dejarán de recorrer como mínimo cerca de 100 kilómetros (50 de ida y 50 de vuelta)”, precisa Orestes.

“Actualmente, hacia esos municipios se mueven unos 50 000 m³ de áridos anuales, desde las canteras de Consolación del Sur o de Pons, en camiones que por lo general tienen una capacidad de 10 m³. Por tanto, al cabo de un año se dejarían de recorrer unos 500 000 kilómetros”, añade.

Sin dudas, un valor agregado que además de respaldar el desarrollo del territorio, le reportará ahorro y eficiencia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carlos. dijo:

1

1 de abril de 2015

03:54:30


Felicidades,Ahora a trabajar con eficiencia esa planta.Desgraciadamente con cada division Politica-Administrat. Pinar ha perdido importantisimos Recursos Economicos.

vladimirpadillatemirao dijo:

2

1 de abril de 2015

10:08:13


Mi amigo Carlos tienes toda la razon después de la nueva division politica pinar es la única província que no tiene ni un central azucareroo agora las canteras de Bahia honda sancristobal pasaron a otra província ho ala y esta cantera de los resultados esperado un abrazo

toni dijo:

3

1 de abril de 2015

15:24:19


Que bueno

maxi dijo:

4

1 de abril de 2015

23:47:09


Muchas felicitaciones hora de trabajar y sacar frutos a nuestra tierra pnareña q es la mejor y pensar primero en abastecer todas las necesidades de la provincia porque despues de cada divsion político administrativa pinar a perdido muchos renglones importantes en el abasto y desarrollo de la provincia

Arturo Placeres dijo:

5

3 de abril de 2015

18:06:10


Felicitaciones para los trabajadores del Micons de P.del Río, de los que soy parte, y para todos los que participaron en la ejecucion (entre los que me incluyo). Felicidades a Julio Crespo, conocido como Julito el topógrafo, que fué el hombre clave en la construcción, desde su inicio con del movimiento de tierras y la construcción de la parte civil, hasta su terminación, con el comienzo del montaje mecánico, momento en que se retiró de una larga y meritoria trayectoria laboral. Felicidades a todos los pinareños que tendrán más áridos para construir.

juan carlos sanchez canto dijo:

6

17 de marzo de 2016

13:57:21


Saludos Soy empresario de españa En canteras de marmol. Gustaría tener información de su piedra ya que me dedicó a las canteras de marmol Cuidate