ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Sensibilizar a los decisores de políticas públicas en aras de lograr más integración en­tre los programas de desarrollo y las necesidades de los discapacitados constituye el objetivo fundamental del III Taller Internacional de Apo­yo al Fortalecimiento Institucional de las Or­ga­niza­cio­nes de Personas con Disca­pa­ci­dad, que sesiona des­de este martes en el Palacio de Con­ven­cio­nes.

El evento, auspiciado por Handicap Inter­na­cional Colombia y la Red Latinoamericana de Organizaciones no Gubernamentales de Per­sonas con Discapacidad y sus Familias (Ria­dis), cuenta con representantes de Bolivia, Pe­rú, Colombia y Ecuador, así como de las asociaciones cubanas de discapacitados.
Según Mabel Ballesteros López, presidenta nacional de la Asociación Cubana de Limi­ta­dos Físico-Motores (Aclifim), el Taller ha propiciado el intercambio de experiencias sobre có­mo fortalecer la institucionalidad y la incidencia política de dichas organizaciones en América Latina.

Paralelamente, hoy abrirá sus puertas, en el mis­mo recinto, la I Reunión de la Región de Mé­xi­co, Centroamérica y el Caribe, Aclifim-Ria­dis, con el propósito de mejorar las herramientas co­municativas y fortalecer, en el área, las posturas de liderazgo de las personas con limitaciones.

Se trata, dijo Ballesteros López, de superar el enfoque asistencial y crear conciencia, valores y sobre todo, promover una filosofía participativa que permita el ejercicio pleno de los derechos humanos de las personas con discapacidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sergio linietsky rudnikas dijo:

1

1 de abril de 2015

14:55:35


En si todos en diferentes formas somo incapacitados. --nadie en El Planeta esta completamente Capacitado. --La Incapacidad es endemic. Esa es en Si la causa del Cuentapropismo. Es una cuestion Mental. Pero todos hasta cierto Punto somos Incapaces. Establecemos reglas que la mayor parte del Mundo desconocemos. Establecemos Abogados que en vez de Abogar por todos abogan por Si Mismo. La ley no existe. Todo es una Especie de Trampa. Vivimos en un Mundo de Tramposos. Si todos participamos, si nos Capacitamos, si erradicamos la Incapacidad y sus repercuciones, el mundo seria mas productivo.

JR dijo:

2

1 de abril de 2015

16:27:35


..."escribe este comentario un discapacitado físico en nuestro los cubanos en el pasado hubo dirigentes que se preocuparon y superpreocuparon por nosotros los impedidos físicos sordo e hipoacúsicos y ciegos y débiles visuales uno de esos dirigentes fue el compañero Carlos Lage Dávila un traidor para muchos pero para nosotros los discapacitados cubanos nuestro salvador porque entre él y nuestro invicto supremo único y eterno Fidel echaron pie en tierra siempre por todos los discapacitados a todo lo largo del país no justifico con esto a Lage lo sucedido sucedió y se tomó la medida necesaria con él pero lo innegable no se puede negar y todo esto que digo es innegable resumido en pocas palabras gracias a Lage y a Fidel fuimos personas ahora ¿? ahora que ya no están ellos dos pues saquen ustedes sus propias conclusiones"...

Davo davo dijo:

3

1 de abril de 2015

19:21:12


"Pasar del enfoque asistencial al participativo" Este enfoque lo demanda a gritos toda nuestra sociedad y economía. ¿Acaso no hemos padecido y padecemos de un enorme PATERNALISMO y CENTRALISMO?. ¿Son compatibles actores sociales actuando con un alto nivel participativo en un medio donde el Paternalismo y Centralismo sean lo que determinen hasta donde ir, que tomar, que comer, donde trabajar? No creo que aún estén inactivas las siguientes afirmaciones: " Estamos esperando por la decisión de arriba" " Las orientaciones que bajaron". La lista puede ser bien larga.. Por supuesto que en cualquier Sociedad debe existir un ENTE, el Estado, que trace las directrices globales para el desarrollo y la repartición de las riquezas. Todo lo anterior sin limitar las iniciativas y las potencialidades para los emprendimientos personales, comunitarios, regionales y hasta nacionales. Si las personas con capacidades especiales necesitan gozar de un alto nivel participativo, demostrando que son capaces de ir bien lejos cómo los demás. Los que no tenemos esas capacidades la necesitamos en igual manera.