ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTA CLARA.—La llegada aquí de más de 300 equipos agrícolas, los cuales forman parte del programa Más Alimentos para Cuba, financiado a través de un crédito otorgado por Brasil, contribuirá a impulsar la producción agrícola en Villa Clara, una de las provincias de mayor peso en ese sector en el país.
Según precisiones de Bernardo Guevara Ro­dríguez, director de la Empresa Logística Agro­pecuaria en el territorio, entre el equipamiento recibido figuran 18 tractores destinados a diferentes labores y 11 cosechadoras que favorecerán la producción de frijoles, maíz y otros cereales.
Mencionó igualmente la entrada de diez ca­rretas para cargas y 42 fumigadoras, destinadas a las diferentes formas productivas, así como 288 sistemas de riego con motobomba, técnica muy demandada por el sector cooperativo y campesino, refirió el directivo.
Entre las entidades más beneficiadas figuran las Empresas Agropecuarias Yabú, Osvaldo He­rrera y Remedios, además de la Empresa Agroindustrial de Granos Emilio Córdova, de Encrucijada, donde se produce la mayor parte del arroz que genera la provincia, precisó.
Tras el ensamblaje y puesta en marcha de los modernos equipos, se realizaron las pruebas de campo, en las cuales demostraron una alta productividad y eficiencia, destacó el funcionario, quien dijo que también está previsto brindarles de manera sistemática servicios de mantenimiento, garantía y posventa.
Para garantizar el buen funcionamiento de la novedosa tecnología, el colectivo de la entidad y los operadores de los medios han estado recibiendo capacitación por parte de los proveedores y técnicos de la propia empresa, aseguró Guevara.
Junto a los módulos asignados a la provincia, también han llegado varios renglones de piezas de repuesto, los cuales posibilitarán la vitalidad de los equipos, precisó el director de la Empresa Logística Agropecuaria en Villa Clara, entidad que también fabrica equipos e implementos para la agricultura, además de instrumentos de medición de masa como balanzas de plato, tetinas y cunas de maternidad destinadas a la producción porcina, entre otros renglones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marcelino dijo:

1

31 de marzo de 2015

09:58:12


Comparto la idea actual de que a la agricultura hay que caerle con todo conocimiento y tecnología posible, a todo espacio posible que pueda producir alimentos. Como también comparto lo expresado por Fidel en algún momento de que "sin mecanización y alta tecnología, quimización, etc. etc., " es imposible producir sostenidamente lo que necesitan los más de 11 millones de cubanos, los visitantes que crecen, y tener un excedente que se pueda industrializar o agregarle valor con posibilidades de exportación. A mano limpia hay que hacerlo, es más, no se puede dejar de hacer nunca y hay que ponerle más, hasta que sea un rasgo cultural de la familia cubana y de todo ciudadano cubano ; pero no resuelve el problema. Me alegra mucho que ya el país pueda ir invirtiendo sustancialmente en este sentido.Comparto también el pensamiento de Fidel en una de las partes de la reflexión que hizo sobre Lula, cuando casi dijo una frase similar a : !!!!! "Eureka, esa es la Empresa Socialista" !!!!!, refiriéndose a la información recibida sobre una determinada empresa. ¿Qué debe ser una empresa agropecuaria, socialista por demás ?. Lo mismo para una cooperativa, etc. etc. Ojalá y cuente con salud para aportar un granito de arena a mi país en la solución de esta necesidad, cuando posiblemente concluya este año de prestar colaboración en un país hermano.

Guille dijo:

2

31 de marzo de 2015

11:28:41


¿Y no tienen un par de fotos?